
El mercado inmobiliario de la ciudad de Buenos Aires ha sido escenario de un constante incremento en los precios de alquiler de departamentos de dos ambientes, generando inquietudes sobre las razones detrás de esta tendencia alcista.
Los departamentos de dos ambientes registraron un aumento del 166,7% interanual. Hoy en CABA, el valor promedio de un dos ambientes es de $198.873 mensuales, según Zonaprop.
Leandro Molina, director comercial de la plataforma, dijo a Infobae que 2023 ha sido testigo de un marcado aumento en los precios de alquiler, provocado por una combinación de inflación acelerada y una creciente demanda. “La presión de demanda en CABA es máxima en los monoambientes, lo que ha influido en un ascenso de precio menor en comparación con los dos ambientes”.
Al analizar los barrios más afectados, se observa que Villa del Parque, San Cristóbal y Recoleta lideran el aumento de precios, con incrementos del 198,4%, 197,4% y 196,2% respectivamente en los últimos 12 meses. Este fenómeno se atribuye a una serie de desacoples, incluida la situación económica del país y la actual legislación de alquileres.
Damián Alarcón, de Salguero Propiedades, comentó a Infobae que las razones detrás del incremento de los alquileres están ligadas a la distorsión generada por la alta inflación, efecto que desempeña un papel central en este fenómeno.
“El precio inicial establecido al inicio del contrato a menudo se queda rezagado debido a los altos niveles de inflación del país. En este contexto, los propietarios establecen precios iniciales más altos para mitigar las pérdidas derivadas de la inflación”, destacó.
En 2023, el incremento del precio del alquiler es del 114%, mientras que en 2022 el aumento registrado fue del 59% en el mismo periodo.
“Esta subida de casi el doble que se registra este año tiene que ver con la inflación acelerada que vivimos y la gran demanda que hay en los alquileres”, dijo Molina.

En cuanto al público que busca los departamentos de dos ambientes, Alarcón mencionó que parejas y jóvenes profesionales entre 25 y 35 años son los principales interesados. “La alta demanda lleva a situaciones en las que familias más grandes también buscan este tipo de propiedades debido a la falta de oferta en el mercado de alquileres”, comentó.
“En el caso de las unidades de dos ambientes, que presentan una mayor flexibilidad para negocios alternativos como el alquiler temporario, el propietario que intenta preservar su inversión frente a la inflación se encuentra con un crecimiento en la demanda. En esta situación, se suman a los inquilinos que habitualmente buscan esta configuración, aquellos que deben optar por un espacio más pequeño debido a la imposibilidad de acceder a una unidad de tres ambientes”, dijo Ernesto Turale, abogado y corredor de Turale Inmobiliaria.
Actualmente, mientras se discute la posible reforma de la Ley de Alquileres (que ahora está en el Senado nacional y su tratamiento se dilataría por unos 15 días) luego de que Diputados le diera media sanción, se busca volver a contratos con duración de dos años en vez de tres, y ajustes entre anuales, semestrales o cuatrimestrales, libres entre partes y que tomen otro índice que combine propietarios e inquilinos, como pueden ser contratos atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), entre otros.
En relación a las prórrogas y rescisiones de contratos, Alarcón destacó que la práctica común es firmar nuevos contratos por tres años o finalizarlos. “Esto se debe a la incapacidad de muchos inquilinos para hacer frente a los aumentos anuales, que están vinculados a la inflación y a menudo superan el incremento de los sueldos”, destacó.
Valores
A continuación se publican los precios mensuales de los alquileres para propiedades de 2 ambientes y en pesos en CABA según Zonaprop:
Nuñez: $270.728.
Coghlan: $260.689.
Palermo: $260.146.
Colegiales: $242.102.
Retiro: $241.783.
Villa Urquiza: $240.786.
Belgrano: $238.809.
Villa Crespo: $237.901.
Recoleta: $233.126.
Caballito: $216.967.
Almagro: $214.636.
Villa Pueyrredón: $213.818.
Saavedra: $213.785.
Chacarita: $211.723.
Parque Chacabuco: $209.480.
Villa Ortuzar: $207.633.
Villa del Parque: $206.609.
Villa Devoto: $204.065.
Villa General Mitre: $199.937.
Boedo: $197.963.
San Cristóbal: $192.867.
Santa Rita: $188.114.
Flores: $184.632.
Monserrat: $177.056.
San Nicolás: $175.936.
Barracas: $173.053.
Balvanera: $172.398.
Liniers: $172.374.
San Telmo: $171.513.
Floresta: $170.113.
Constitución: $167.970.
Vélez Sarsfield: $157.681.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por la suba del dólar, el tipo de cambio real volvió a los niveles de hace un año y podría aliviar el déficit externo
Según datos del BCRA, el piso de competitividad cambiaria ocurrió antes del inicio de la flotación entre bandas y desde entonces creció por la caída del peso y la mejora del real brasileño. El rojo en cuenta corriente fue en el primer trimestre más alto de lo proyectado para todo el año

Los analistas prevén mayor volatilidad cambiaria y advierten sobre desafíos en la acumulación de reservas
En las últimas cuatro semanas la cotización del dólar acumuló un alza de 10%, muy por encima de la inflación, para alcanzar sus máximos desde hace tres meses, tras la eliminación del cepo

El Indec publicará hoy el dato de inflación de junio: qué se espera
Hoy se conocerá la variación de precios del mes pasado, la cual, de acuerdo a relevamientos privados, se habría acelerado. Las primeras estimaciones de julio

Modificaron el régimen de empleadas de casas particulares: cuáles son los nuevos cambios
Las actualizaciones llegan una semana después de que el Ejecutivo convoque a discutir paritarias. La reunión se realizará hoy cerca del mediodía

Sturzenegger cuestionó el paquete que aprobó el Senado: “Crearía 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina”
El ministro de Desregulación dijo que las medidas que aprobó “ridiculizan” a la Cámara Alta. Estimó que costarían 2,6% del PBI y que la “compensación” que lo que propusieron los senadores para compensar el aumento del gasto es de solo 0,01 por ciento. Además recomendó a Milei no vetar una de las leyes en cuestión
