El 30% de los inquilinos porteños tienen que pedir una prórroga de sus contratos porque no consiguen viviendas para alquilar
La oferta sigue en niveles mínimos y quienes deben buscar otro inmueble para habitar no logran encontrar porque los dueños disconformes con la Ley de Alquileres no quieren alquilar sus propiedades. Qué recomiendan los expertos

Qué va a pasar con los alquileres en junio: muchas dudas y aumentos récord para renovar los contratos
Por los fuertes incrementos los inquilinos deberán abonar el doble de lo que pagaban hace un año. Cómo calcular el aumento

Alquileres récord: los precios subieron un 10,8% en mayo y es el mayor incremento mensual de los últimos 11 años
Los valores escalaron un 136% interanual. El costo medio de los nuevos contratos aumentó más de 53% en lo que va del año, por encima de inflación

El drama de alquilar: por el cambio favorable, más de 4.000 estudiantes de Brasil agotaron la oferta de departamentos en Corrientes
Ocurre sobre todo en las ciudades fronterizas de Santo Tomé y, en menor medida, Paso de los Libres. También llegan de Paraguay y Uruguay. Se llegan a pagar $100.000 por un 2 ambientes y bajo la actual ley de alquileres

Alquileres: se confirmó que los aumentos llegarán al 100% en junio
Hay barrios en donde la oferta es nula y no se encuentran viviendas que se alquilen con los parámetros de la ley vigente desde 2020. Crecen los acuerdos informales a dos años y ajustes semestrales

El drama de los que buscan alquilar: poca oferta, condiciones imposibles y estafas
La ley de alquileres vigente no resultó una solución ni para inquilinos ni para propietarios. A partir de su sanción, la oferta disminuyó drásticamente y los precios crecieron. Hablan quienes están por ser desalojados, los que recibieron requisitos leoninos y quienes cayeron en ofertas demasiado buenas para ser ciertas. ¿Las inmobiliarias arman listas negras de locatarios?

Alquileres temporarios, la otra cara de la crisis: cuáles son las razones que explican el boom dolarizado
Mientras se profundiza la escasez de oferta de propiedades en pesos se amplia la cantidad de unidades que se proponen en distintas ciudades donde el turismo es protagonista

Sin freno: en casi tres años los alquileres porteños se dispararon 370 por ciento
Un informe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires detectó que los valores aceleraron su incremento desde que entró en vigencia la nueva ley de Alquileres. Los monoambientes son los que más subieron

Se agrava la crisis de los alquileres: la oferta es casi nula en todo el país y los aumentos llegan al 100 por ciento
Las cámaras sectoriales sostienen que las opciones son muy acotadas en las grandes ciudades. Reclaman medidas de corto plazo para favorecer el acceso a la vivienda

¿Negociando alquiler?: seguro de caución o garantía privada, qué conviene para inquilinos y propietarios
Los alquileres están en el centro del debate. Cuáles son los consejos de los especialistas para concertar un contrato con éxito entre partes cuando no tienen garantes y deben recurrir a una póliza

Alquileres tradicionales versus temporarios: qué conviene saber y cómo está el mercado
Mientras la oferta para los tradicionales se derrumba a niveles históricos el otro esquema avanza con propuestas en dólares

El otro lado de la crisis: por qué los dueños se niegan a ofrecer sus propiedades en alquiler
Acceder a una vivienda para locación se complica cada vez más en la Argentina. Qué argumentan los propietarios y por qué hay un derrumbe histórico de la oferta de inmuebles

Desplome récord de propiedades para alquiler: hay barrios porteños en los que la oferta ya es casi nula
Se agrava la crisis para acceder a una vivienda. En Mataderos, por ejemplo, hay sólo 11 departamentos en alquiler y en Saavedra se estiman que hay 23 de los cuales casi la totalidad son en dólares y en formatos temporarios o turísticos

Vencen los primeros contratos firmados bajo la Ley de Alquileres: estiman fuertes aumentos a partir de julio
La norma entró en vigencia el 30 de junio de 2020 donde se estableció una duración mínima de tres años para los contratos

A pesar de una oferta cada vez más baja, Argentina tiene los alquileres en dólares más baratos de la región, después de Venezuela
Pese a esto, en algunas provincias el valor promedio mensual de renta llega a representar más del 45% de los ingresos totales familiares

La odisea de alquilar: los nuevos e insólitos requisitos que les exigen a quienes buscan una vivienda para mudarse
La escasez de oferta impacta con más fuerza en el interior del país. Hay propietarios que piden más requerimientos de los que pide la ley. Hay casos en que sólo aceptan parejas sin hijos, sin mascotas y que los ingresos superen $350.000 mensuales

Pese a la crisis de oferta, hay 219.000 personas más alquilando una vivienda en el país
El incremento se produjo entre el 2021 y el 2022, según lo demuestra un informe del Indec sobre las condiciones de vida de la población

Alquileres sin techo: por qué los precios saltaron más de 10% en un mes, algo que no pasaba desde hacía una década
Hay mucha preocupación en el mercado inmobiliario a la vez que crece la escasez de oferta. Actualmente se estiman que sólo hay 1.800 departamentos, casas y PH en locación, algo sin precedentes en la Ciudad de Buenos Aires

Alquilar, un drama que afecta a todo el país: hay ciudades con oferta nula de viviendas
Muchos propietarios que eligen alquilar por día o en dólares. Los precios siguen subiendo y complican el acceso a la vivienda en todo el territorio nacional

El drama de los alquileres: cómo será la nueva ley que están discutiendo el Gobierno y las inmobiliarias
Crece la preocupación y se buscan generar efectos para volver a empujar la oferta que se redujo a niveles históricos y trazar otro sistema de ajustes ya que se está cerca de alcanzar el aumento de 100% interanual