
Luego de que el Gobierno designara a Jorge Ferraresi como interventor de Edesur, el intendente de Avellaneda se reunirá con sus pares de los municipios afectados para realizar un diagnóstico sobre la situación actual de la red de suministro y presentar la semana próxima un programa de inversores que permita mejorar la calidad del servicio.
Miles de usuarios de la compañía de distribución de energía eléctrica sufrieron cortes de luz prolongados, situación que se extendió por casi un mes y que surgió como consecuencia del estado de la red. Por esto mismo, los vecinos de los partidos bonaerenses y barrios porteños afectados llevaron adelante varias protestas para reclamar a la compañía.

De esta manera, el Gobierno nacional dispuso la intervención de Edesur por 180 días, pero aclaró que no tomará el control operativo de la empresa, sino que realizará un monitoreo de su plan de inversiones y de la prestación del servicio.
Ferraresi fue el designado para llevar adelante esta tarea, por lo que, a pocas horas de asumir, anunció que su primera medida será realizar un “diagnóstico” junto con los intendentes de las zonas afectadas.
“La idea es que esta semana se pueda completar el diagnóstico para la próxima semana presentar el programa de inversión”, precisó a Télam el funcionario tras participar de un encuentro en el que estuvo presentes el titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello; el presidente de la distribuidora, Juan Carlos Blanco; y el gerente general, Valter Moro.
Te puede interesar: El Gobierno oficializó la intervención de Edesur: qué dice la resolución
De acuerdo con la resolución del ENRE, el rol de Ferraresi estarán relacionados con fiscalizar y controlar “los actos de administración habitual y de disposición vinculadas a la normal prestación del servicio público”. Por esto mismo, contará con “las facultades para asignar los recursos humanos necesarios a fin de que lo asistan en la función encomendada”.

Sin embargo, el ENRE prepara también una serie de sanciones monetarias a la empresa por los cortes que sufrieron los usuarios las últimas semanas. La cifra total de las multas podría sumar $2.700 millones, según anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa.
“Los cortes de luz en comercios y casas fueron las imágenes que marcaron la agenda de los últimos 15 días en la Argentina y sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En ese sentido, la eminente decisión de ENEL de poner en venta Edesur aparece de alguna manera como un factor de incertidumbre”, señaló Massa.
El titular de la cartera de hacienda confirmó que el ENRE observó un “incumplimiento en las obras de inversión” de la empresa, por lo que concluyó: “Una situación como la que nos tocó vivir a miles de argentinos en los últimos 15 días no se pueden tolerar más”.

Por otra parte, el Ministerio de Economía asignó a la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, la tarea de informar al mercado de capitales cuáles fueron los incumplimientos detectados por la inspección del ENRE, a través de un informe que luego será enviado al Congreso.
Más allá de la decisión tomada, Royón aseguró que la estatización o el quite de la concesión a la empresa no son medidas que estén descartadas, pero aclaró que la decisión dependerá de cómo evolucione la situación. “No era una medida para tomar con esta premura”, agregó en un diálogo con Radio Continental y precisó: “La empresa tiene decidida la venta, pero esta intervención no afecta este proceso”.
En relación con las funciones de Ferraresi, la funcionaria mencionó que también deberá “llevar el control de la caja de la empresa y de las cuentas que se están pagando”. “Es una decisión tomada para poder dar una rápida respuesta porque una quita de concesión u otra figura lleva más tiempo, demandaba más tiempo de estudio para poder hacerlo bien sin perjudicar los intereses del Estado”, explicó.
Pese a que reconoció en otra entrevista radial que “no será una solución de un día para otro”, indicó que hay que “tratar de mejorar la calidad del servicio”. Así, planteó que las tarifas de Edesur deben ir “directamente a las obras”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Talleres empata con Tigre en su lucha por acercarse a River Plate en la punta de la Liga Profesional

Manuel Turizo arrasa con millones de reproducciones en Spotify: a qué se debe su éxito

Sebastián Villa afrontará otro caso: fue acusado de abuso sexual

La tajante respuesta de la China Suárez a una seguidora que le marcó las estrías en una foto

Elecciones en Ecuador: tras los anuncios de Guillermo Lasso y Leónidas Iza, quiénes son los cuatro precandidatos que resisten

Los cuatro mejores trucos para tener más memoria en el iPhone

Oficial: Sebastián Villa no volverá a jugar en Boca Juniors tras ser condenado por violencia de género

Cómo buscar en Google Chrome usando realidad aumentada y 3D
55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

Cáncer de pulmón: la comunidad científica insiste para que más personas se realicen un chequeo clave

Los cálculos matemáticos que hacen los hijos para poder heredar la casa de sus padres en Estados Unidos

Los tres golazos de Estudiantes en media hora en el 5-2 ante Barracas: una pirueta directa al Puskás y dos bombas al ángulo

La ONU alertó por la sostenida extensión del régimen de excepción en El Salvador y pidió su cese inmediato

Esteban Lamothe confesó cómo transita el paso del tiempo: “Estoy en un momento depre”

7 puntos clave de por qué la invasión de Rusia a Ucrania fue un error estratégico de Vladimir Putin

Bitcoin: así funciona la tecnología blockchain con criptomonedas

Marcelo Bielsa dio su primera lista en Uruguay: los seis históricos que no convocó
La Fiscalía de Ecuador reabrió una investigación que involucra al ex vicepresidente Jorge Glas y otros ex funcionarios correístas

Por qué Harvard recomienda un escritorio con tecnología de altura móvil

En el aniversario de #NiUnaMenos, “La Hiena” Barrios saldrá en libertad tras cumplir una condena por violencia de género
