
Rosario se prepara para la novena edición de MicroFeria de Arte (MFAR), un evento que reunirá a 32 galerías de todo el país en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) con entrada gratuita, desde el 19 al 22 de junio.
La capital santafecina celebra el Día de la Bandera con su gran evento anual de arte, en el que no solo se exhibirá y comercializará obras de arte, sino que también ofrecerá visitas guiadas, activaciones, charlas y premios.
Pero para los que visiten la ciudad no solo podrán disfrutar del MFAR, sino también visitar muestras como Berni Infinito, que celebra los 120 años del nacimiento del gran pintor argentino, y Que la visión dure, que reúne obras de Juan Pablo Renzi, ambas en el Museo Castagnino.

La MicroFeria de Arte de Rosario tendrá como eje curatorial a la “Idiosincrasia”, ya que se busca que las galerías interactúen con su entorno, a través de sistema de galerías “invitadas/anfitrionas” para fortalecer las redes del programa.
“Queremos que esta edición de MicroFeria de Arte Rosario se encuentre con propuestas que trabajen lo que puede mostrarnos en los diferenciales de que estamos constituidos como colectivos que habitamos ciertos lugares (tanto geográficos como sociales y culturales) en los que producimos desde el arte, en los que hacemos vínculos (artista-gestor, por citar sólo uno más o menos pertinente) que asumimos como ‘propios’ y que nos acercan a otros con quienes poder compartir (desde las diferencias en las que nos reconocemos) cierto camino. A eso es a lo que queremos aludir con el término idiosincrasia (más allá o más acá de la RAE)“, escribe Roberto Eschen, curador de la feria.
La estructura de la feria es que una galería local invite a una o más de otras partes del país, formando así propuestas que se constituyen a través del trabajo colaborativo entre las partes.

De esa manera, los espacios quedan compuestos por: LOCAL 15 (Rosario) + CASAGALERIA (Salta); Espacio Barraco (Rosario) + Pólvora (Buenos Aires); Galería Grasa (Buenos Aires) + MCMC/ Herlitzka (Buenos Aires); Galería Chorizo (Resistencia) + MOIRAS (Rosario); Rusia/Galería (Tucumán) + Consultorio (Tucumán); eSTUDIOG (Rosario) + Hotel Inminnete (Córdoba); MINA (Córdoba) + Dragón y Rosas (Córdoba); Jamaica ATR Gallery (Rosario) + Moria Galería (Buenos Aires); Gabelich Contemporáneo (Rosario) + Musgo (Buenos Aires); Subsuelo (Rosario) + Linse Galería (Buenos Aires); Diego Obligado Galería de Arte (Rosario) + María Casado Home Gallery (Beccar); Desmayo Galería (Rosario) + URRA-HIPHiP (Buenos Aires); Cálamo cultural y galería de arte (San Nicolás) + Galerías Bonaerenses (Coronel Suárez, Buenos Aires); CRUDO (Rosario) + Un muro (La Rioja); Sala Peluche (Buenos Aires) + Galería CasaBrandon (Buenos Aires). Además, habrá una dupla de galerías invitadas: SASHA D espacio de arte (Córdoba) + ALMACÉN (San Nicolás).
En el Espacio Editorial, con curaduría a cargo de la Editorial Municipal de Rosario, se presenta una instancia de exposición, circulación y venta de publicaciones que se vinculan al arte, con una selección de libros y fanzines, tanto del universo de la autoedición como de sellos independientes e institucionales, junto a publicaciones de las galerías participantes.
Mientras que en el Espacio Sacco, que surge como homenaje a Graciela Sacco, habrá producciones artísticas locales y nacionales que coloquen una instancia de reflexión y establezcan vínculos con la sociedad. Allí estarán la artista rosarina Julia Bartulovich con su “proyecto abierto” y participativo basado en la proliferación y diseminación en distintos soportes (que incluyen una bandera, remeras, estampas serigrafiadas, entre otros) de la frase que lo dispara: “Si alguien sabe algo o tiene idea de algo, me avisa”.
Como novedad, esta edición incorpora el Programa de Adquisiciones, que busca articular la participación de museos, colecciones privadas y empresas para la compra de obras de artistas contemporáneos. También se entregarán por tercera vez los premios “In situ” y “Pascual”, este último patrocinado por Pascual Construcciones, premiará con la adquisición de cinco obras para el Museo de arte contemporáneo de Rosario (macro).
Como en toda feria de arte habrá muestras y eventos satélites conformando una especie de Semana del Arte de Rosario. Así, la programación comienza el miércoles 18 de junio con la exposición “Oniria” de mobiliario en la Galería Darkhaus, inspirada en el brutalismo arquitectónico. El mismo día, a las 19 h, se inaugura en la Galería Rivoire la muestra “Palitos chinos” de la artista Luz caprile, con curaduría de Guillermo Fantoni.
El jueves 19, además de la apertura de la MicroFeria, se realizará una activación de ALMACÉN, presentando su editorial de libros contemporáneos. A las 17 h, se ofrecerá una visita guiada titulada “¿Qué es MicroFeria?”. La apertura oficial de la feria será a las 19:30 h, con la presentación de la programación y un DJ set.

El viernes 20, la Biblioteca y Archivo América Elda Nancy celebra su quinto aniversario con diversas actividades, incluyendo una presentación de la Dealer de Santa Fe. Dentro de la MicroFeria, la galería Peluche presentará su espacio como una “obra alternativa”. A las 20 h, la Galería Jamaica presentará el libro “Perdura en mí la lejanía” sobre la obra de Luis Ouvrard.
El sábado 21 estará repleto de actividades, incluyendo una activación en la Galería de Arte Local 15 con un “Bodegón” de Juan Balaguer y una conversación con artistas. Gabelich Contemporáneo presentará la muestra “Una nube rosa”. Dentro de la MicroFeria, el Espacio Sacco ofrecerá una mesa de estampado en serigrafía con la artista Julia Bartulovich y el Taller de Grabado I de la Escuela de Bellas Artes, FHUMYA, UNR. A las 18 h, se realizará el “Encuentro de CaFe: Calendario Feria”, donde representantes de ferias de arte del país discutirán sus modos de operar.
El domingo 22, último día de la MicroFeria, eSTUDIOG realizará una activación con la instalación de un tótem de Julia Bartulovich. A las 17 h, se ofrecerá la visita guiada “¿Por qué comprar arte?”.
*MicroFeria de Arte de Rosario, del 19 al 22 de junio, de 15 a 20 h, en el Centro de Expresiones Contemporáneas, en Paseo de las Artes junto al río Paraná. Entrada gratuita.
Últimas Noticias
El Festival de Cine de San Sebastián abre su archivo secreto con miles de fotos y documentos inéditos
La catalogación de documentos y fotografías revela no solo la historia del certamen, sino también los cambios sociales y políticos que marcaron a España y su proyección internacional

“Rapado”, de Martín Rejtman, se proyecta en la Biblioteca Nacional
La cita, con la participación del director, será el viernes 18 de julio en el Auditorio Jorge Luis Borges. La entrada es libre y gratuita

La poesía inspira el nuevo libro de Ellen Burstyn, la estrella de “El exorcista” y “Alicia ya no vive aquí”
La actriz ganadora del Oscar revela su faceta más íntima en el libro “La poesía lo dice mejor”, que explora la influencia de grandes poetas en su trayectoria y será publicado en abril de 2026

Francia y Reino Unido refuerzan su cooperación para proteger el patrimonio
Tras la firma de nuevos acuerdos entre ambos países se impulsa el intercambio de conocimientos y estrategias para la conservación de monumentos históricos y culturales

La programación del Festival de Salzburgo reflexiona sobre los límites de la existencia humana
El prestigioso encuentro artístico comienza este jueves con 174 funciones de ópera, música y teatro hasta el 31 de agosto, en una edición que rinde tributo a Dmitri Shostakovich
