Conmebol confirmó cambios en la selección Colombia femenina para clasificar al mundial: habrá nuevo torneo

La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó que habrá novedades para la clasificación a la próxima cita orbital femenina

Guardar
El momento donde Carolina Arias
El momento donde Carolina Arias bloquea el remate de las inglesas en la Copa del Mundo Femenina de Australia y Nueva Zelanda 2023 - crédito Lars Baron/ REUTERS

La Copa del Mundo Femenina se celebrará en Brasil del 24 de junio al 25 de julio de 2027. Colombia buscará conquistar el trofeo, contando con una de las mejores futbolistas del mundo, Linda Caicedo, quien actualmente milita en el Real Madrid.

El 12 de diciembre de 2024, la Federación Colombiana de Fútbol anunció a través de su página oficial y redes sociales que se implementarán cambios en el método de clasificación para el Mundial.

Tradicionalmente, las selecciones obtenían su cupo al torneo orbital a través de la Copa América Femenina. Así fue como Brasil (campeona en territorio colombiano), Colombia (subcampeona) y Argentina aseguraron su participación en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Conmebol anunció el cambio: se reemplazará la Copa América por las Eliminatorias para ir al mundial

El cambio se anunció el
El cambio se anunció el 12 de diciembre de 2024 - crédito página oficial de Conmebol

En un comunicado de prensa emitido oficialmente en la página web de la Confederación Sudamericana de Fútbol, se confirmó el cambio en el formato de clasificación para la próxima cita mundialista en el fútbol femenino.

“El consejo de la CONMEBOL, comunicó, luego de una reunión realizada el 12 de diciembre de 2024, la aprobación de la creación de las Clasificatorias Femeninas Sudamericanas para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027. Este nuevo torneo representa un logro significativo para el desarrollo y la promoción del fútbol femenino”, citó el ente deportivo.

Como será el formato de clasificación a la copa del mundo

Ivonne Chacon de Colombia y
Ivonne Chacon de Colombia y Alex Greenwood en la disputa de una pelota en el mundial de Nueva Zelanda y Australia - crédito Jaimi Joy / REUTERS

Además, explicó cómo se implementará el nuevo formato de clasificación para la cita mundialista, el cual consistirá en la disputa de ocho encuentros.

“El formato del torneo considera que todos jueguen contra todos, en una sola jornada de partidos. Es decir, cada selección participante jugará 8 partidos, siendo 4 como local y 4 como visitante. Los criterios que definen cuáles partidos se juegan como locales y cuáles como visitante todos serán definidos por el Consejo de Conmebol”, mencionó la Conmebol.

Selecciones de Conmebol seguirán compitiendo en la Copa América Femenina por un cupo a los Juegos Olímpicos de 2028

Linda Caicedo jugando ante Inglaterra
Linda Caicedo jugando ante Inglaterra en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda - crédito Carl Recine / REUTERS

No obstante, en el mismo documento emitido por la Conmebol, además de detallar el inicio de las Eliminatorias y las fechas FIFA en el fútbol femenino, se aclaró que la Copa América Femenina de 2025 mantendrá su relevancia como torneo clasificatorio para las competencias mencionadas.

“La disputa de las Eliminatorias comenzarán en 2025, después de la Conmebol Copa América Femenina 2025 en las fechas FIFA femeninas previstas para el año y culminará en 2026, también en las fechas FIFA femeninas. Consecuentemente, la Conmebol Copa América Femenina 2025 deja de ser el camino de clasificación a la Copa Mundial Femenina 2027, pero se mantiene como el torneo clasificatorio a los torneos de fútbol femenino de los Juegos Panamericanos 2027 y los Juegos Olímpicos 2028″, concluyó el escrito oficial.

Balance de la selección Colombia femenina en 2024: Las Cafeteras lograron la mejor posición en la historia

Leicy Santos celebrando con sus
Leicy Santos celebrando con sus compañeras, el segundo gol ante España en los Juegos Olímpicos de París 2024 - crédito Nir Elias / REUTERS

Colombia cerró 2024 con un destacado desempeño al alcanzar su mejor posición histórica en el escalafón mundial, manteniéndose entre las 30 mejores selecciones.

Durante un año marcado por los Juegos Olímpicos de París, las Cafeteras avanzaron hasta los cuartos de final del torneo, donde fueron eliminadas en una tanda de penaltis frente a España el 3 de agosto de 2024.

En su última participación del año, el equipo disputó un amistoso internacional ante Argentina como preparación para la Copa América 2025. El encuentro tuvo lugar el 30 de noviembre en el estadio Beyond Bancard Field de Miami, Estados Unidos, y finalizó con empate 1-1.

Sin embargo, en la definición desde el punto penal, Argentina se impuso tras los fallos de Leicy Santos y Ángela Barón. En la serie de penales, por Colombia anotaron Catalina Usme, Manuela Vanegas, María Camila Reyes y Gisela Robledo.

Así quedó el ranking FIFA para la selección Colombia femenina

Colombia cerró el 2024 en
Colombia cerró el 2024 en su mejor posición en la historia - crédito página oficial de la FIFA
  1. Estados Unidos: 2087,55 puntos
  2. España: 2028,65 puntos
  3. Alemania: 2012,29 puntos
  4. Inglaterra: 2004,52 puntos
  5. Suecia: 1991,27 puntos
  6. Canadá: 1988,26 puntos
  7. Brasil: 1977,39 puntos
  8. Japón: 1976,38 puntos
  9. Corea del Norte: 1944,23 puntos
  10. Países Bajos: 1929,09 puntos
  11. Francia: 1917,58 puntos
  12. Dinamarca: 1896,54 puntos
  13. Italia: 1872.45 puntos
  14. Islandia: 1870,86 puntos
  15. Australia: 1856,7 puntos
  16. Noruega: 1851.5 puntos
  17. China: 1803,92 puntos
  18. Austria: 1799,81 puntos
  19. Bélgica: 1790,73 puntos
  20. Corea del Norte: 1787,37 puntos
  21. Colombia: 1779,13 puntos
  22. Portugal: 1762,35 puntos
  23. Suiza: 1739,82 puntos
  24. Escocia: 1736.59 puntos
  25. Irlanda: 1727,23 puntos
  26. Finlandia: 1725.44 puntos
  27. Rusia: 1700,46 puntos
  28. Polonia: 1697,07 puntos
  29. República Checa: 1676,94 puntos
  30. Gales: 1674,35 puntos
Colombia cerró el 2024 en
Colombia cerró el 2024 en su mejor posición en la historia - crédito página oficial de la FIFA
Guardar