Gustavo Petro dijo que “el turismo ya sobrepasa la entrada de divisas del carbón” y Lina Garrido le contestó: “Ganando indulgencias con avemarías ajenas”

El primer mandatario colombiano aseguró que el sector turístico ya genera más divisas que la industria carbonífera, resaltando un cambio en la economía nacional según sus declaraciones en redes sociales

Guardar
Lina Garrido cuestionó mensaje del
Lina Garrido cuestionó mensaje del presidente sobre el turismo - crédito @Linamariagarridooficial/Instagram/Presidencia

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego afirmó que el turismo ya genera más ingresos que el carbón para Colombia. Lo hizo a través de un mensaje publicado en sus redes sociales, en el que destacó el cambio en la estructura económica del país. “El turismo ya sobrepasa la entrada de divisas del carbón”, dijo.

La representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, Lina Garrido, reaccionó al mensaje del primer mandatario del país. A través de sus redes sociales, Garrido cuestionó la afirmación del mandatario y respondió: “Ganando indulgencias con avemarías ajenas”, en alusión a lo que considera un intento del Gobierno por atribuirse logros ajenos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El presidente Gustavo Petro celebró en su cuenta de X lo que considera un hito en la transformación económica del país. Según el mandatario, el turismo ya genera más divisas que el carbón, lo que representa, en sus palabras, un avance hacia una economía menos dependiente de los combustibles fósiles.

Gustavo Petro sacó pecho por
Gustavo Petro sacó pecho por el turismo en Colombia - crédito @petrogustavo

“Lo logramos. El turismo ya sobrepasa la entrada de divisas del carbón. La segunda economía del país ya no está basada en carbono y vamos por la primera: el petróleo. Estoy cumpliendo los primeros grandes pasos del proceso de descarbonización de la economía colombiana”, escribió por medio de una publicación el jefe de Estado.

Y es que, en su publicación el presidente reaccionó a una noticia en la que decía según datos de Anato que entre enero y marzo de 2025, el turismo representó una fuente de divisas sin precedentes para Colombia, con un ingreso total de 2.865 millones de dólares. La cifra no solo refleja un aumento del 12,9 % frente al mismo periodo de 2024, sino también un salto del 62,8 % en comparación con el primer trimestre de 2019.

Este desempeño posiciona al turismo por encima de dos sectores tradicionales: café y carbón. En conjunto, estos productos generaron en promedio 1.643 millones de dólares menos que el turismo en ese lapso, pese a haber registrado un crecimiento sostenido en los últimos años.

La publicación del presidente Gustavo Petro sobre el avance del turismo como generador de divisas provocó reacciones en el escenario político. Una de las respuestas provino de la representante a la Cámara por Cambio Radical, Lina Garrido, quien cuestionó que el mandatario se atribuya el mérito por los resultados del sector.

En su mensaje publicado en la rede social X, Garrido sostuvo que el crecimiento del turismo no es fruto de las políticas del Gobierno, sino del esfuerzo del sector privado. La congresista también cuestionó medidas fiscales.

Lina Garrido contestó al mensaje
Lina Garrido contestó al mensaje del presidente Gustavo Petro - crédito @linamariagarri1

“Ganando indulgencias con avemarías ajenas. Estos logros que usted muestra son el resultado de la pujanza y berraquera de los empresarios colombianos, los mismos que usted sataniza todo el tiempo, y a los que me gustaría preguntarles: ¿en cuánto les ha ayudado el gobierno #Petro para sostener y generar crecimiento en el sector? ¿Qué opinan del aumento y adelanto del cobro de la retención en la fuente del gobierno #Petro? Ud es un fiasco”, aseveró la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes.

Por otro lado, en la misma noticia que motivó la reacción del presidente Gustavo Petro, se destacaba el papel que ha tenido Colombia en el fortalecimiento de su posicionamiento turístico en la región. Paula Cortés, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), señaló que el país ha sabido capitalizar sus fortalezas para integrarse con mayor fuerza al mercado regional. Según sus palabras, Colombia “ha sacado provecho de su riqueza natural, gastronómica y cultural para de la mano de las Agencias de Viajes, incluirla en paquetes turísticos y hacer del país un referente más visible de experiencias únicas”.

Por otro lado, en la
Por otro lado, en la misma noticia que motivó la reacción del presidente Gustavo Petro, se destacaba el papel que ha tenido Colombia en el fortalecimiento de su posicionamiento turístico en la región - crédito Enea Lebrun/ REUTERS

De esta manera, el país ha dejado de depender únicamente de la venta de materias primas para posicionarse como un destino de vivencias. El turismo alcanza hoy el 86 % del valor que generan las exportaciones de petróleo, una proporción que creció 14 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.