
El presidente Gustavo Petro desarrolló un consejo de ministros televisado el 25 de marzo, pero este no fue transmitido por los canales privados debido a la coincidencia con los partidos de las Eliminatorias al Mundial. Por lo tanto, el Gobierno estaría considerando una retransmisión del espacio para asegurar su difusión.
Según información compartida por varios medios de comunicación, el Consejo de Ministros de Gustavo Petro sería retransmitido este 26 de marzo a las 7 p.m. por los canales privados, tras no haberse emitido originalmente debido a la coincidencia con los partidos de fútbol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la reunión, que duró más de dos horas y media, el presidente Gustavo Petro abordó “la situación del acaparamiento de medicamentos y las acciones que se están implementando y se implementarán”, según indicó el mandatario.
Ante la posibilidad de una retransmisión del Consejo de Ministros, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, lanzó fuertes críticas, comparando la situación con una versión de “Aló Presidente”. Aseguró que “se dispone de los canales privados cuando les da la gana” y enfatizó que los colombianos tienen derecho a recibir información “veraz, imparcial y con respeto institucional”, rechazando lo que consideró como Consejos de Ministros convertidos en “escenarios de propaganda”.
“Estamos ante una versión del Aló Presidente al estilo Petro-Chávez, donde se dispone de los canales privados cuando les da la gana. Los colombianos tenemos derecho a recibir información veraz, imparcial y con respeto institucional, no estos Consejos de Ministros convertidos en escenarios de propaganda”, opinó la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República por medio de su cuenta de X.

En su mensaje, Cabal también cuestionó el contenido de los consejos de ministros, acusando al presidente Petro de usar el espacio para atacar a diferentes sectores. Según la senadora, “allí se insulta a los empresarios, se demoniza a las EPS llamándolas vampiros, se desprestigia a la justicia, y el único que se celebra es el propio Petro. Esto no es gobierno, es populismo autoritario disfrazado de discurso oficial”.
Por su parte, el presidente de la República en una publicación en su cuenta de X defendió las transmisiones de sus Consejos de Ministros luego de las críticas que estas han tenido.
“No señora. Los periodicos escritos son privados, y muchos del gran capital, como el que usted dirige, el espectro electromagnético por donde se transmite la televisión es público, propiedad de la nación, e inenajenable y por eso, el gobierno tiene el derecho a la locución, más cuando en ese mismo espectro público y en los periódicos privados es, diariamente calumniado por ustedes”, aseveró el primer mandatario del país.

En ese sentido, la Ley 182 de 1995 otorga al Gobierno Nacional el derecho de utilizar los canales de televisión, tanto privados como públicos, para dirigirse a la ciudadanía en cualquier momento.
No obstante, la Corte Constitucional aclaró las condiciones bajo las cuales el presidente puede hacer uso de estas transmisiones. Según el Tribunal, “la intervención del Presidente de la República a través de la televisión ha de ser personal, sobre asuntos de interés público, directamente relacionados con sus funciones como Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa, sin que pueda incurrirse en ninguna arbitrariedad, pues, la dignidad del cargo le impone como al que más, el respeto de los derechos y libertades de sus gobernados”.
El Consejo de Ministros, programado para el martes 25 de marzo, inicialmente estaba fijado para las 4:00 p.m., justo antes del partido de la Selección Colombia contra Paraguay, y se iba a transmitir por canales privados, públicos y redes sociales. Sin embargo, tras la controversia que generó en redes sociales, la Presidencia modificó la hora, y el presidente Gustavo Petro explicó: “Hoy el Consejo de Ministros será de 3 a 5 para respetar el horario del partido de la Selección Colombia, que espero le vaya bien”.

A pesar de los ajustes anunciados, el Consejo de Ministros comenzó finalmente a las 4:00 p.m., como estaba originalmente previsto, y no a las 3:00 p.m. como se había dicho. El evento no fue transmitido por los canales privados y se alargó hasta casi las 7:00 p.m., justo antes del partido de la Selección Colombia, un momento en el que gran parte del país ya estaba pendiente del encuentro.
Más Noticias
EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán como titular
El equipo de Jhon Jáder Durán pierde en condición de visitante ante uno de los animadores del campeonato, mientras que intenta buscar las fórmulas para remontar el partido sin éxito

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Arabia Saudí de la Fórmula 1: Norris y Piastri quieren la victoria
El circuito de Yeda, uno de los más rápidos del calendario, se anticipa como el que verá el primer duelo entre los McLaren por la victoria

Petro se pronunció por polémica declaración de emergencia por fiebre amarilla: “El problema no son los casos autóctonos de fiebre amarilla en Bogotá”
El mandatario explicó que hay posibilidades de que “el mosquito” se adapte a climas fríos, o que conquiste nuevas zonas de temperatura templada

Estos fueron los sismos que se presentaron en la mañana del viernes 18 de abril: estos fueron sus epicentros
El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

Colombia se ha convertido en un destino atractivo para criminales internacionales: “Pueden ofrecerse con facilidad”
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Camilo Ubaque, experto en geopolítica, seguridad y defensa internacional, abarcó los problemas para identificar delitos cibernéticos que existen en el país
