
En una entrevista con 6AM de Caracol Radio, Ignacio Gaitán Villegas, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), respondió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien acusó a farmacéuticas y distribuidores de acaparar medicamentos para afectar al Gobierno.
Gaitán rechazó esta afirmación y sostuvo que la escasez de fármacos en el país es consecuencia del desfinanciamiento del sistema de salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
<b>¿Existe acaparamiento de medicamentos en Colombia?</b>
Según el líder gremial, la falta de acceso a tratamientos no se debe a una retención deliberada de los productos, sino a problemas financieros que afectan la cadena de suministro. Explicó que, si bien las farmacéuticas cuentan con inventarios listos para distribución, las dificultades en los pagos han generado un desbalance que impide que los medicamentos lleguen a los pacientes.
“Es un tema de desfinanciamiento. Hablar de acaparamiento es irreal. Porque por cada tipo de enfermedad existen un número de medicamentos que lo pueden solventar. Tampoco hay escasez de medicamentos porque los laboratorios los acaparen. Sí, tenemos un gran número de estos listos a entregar, pero hay problemas en la cadena de suministro debido al desfinanciamiento del sistema”, afirmó Gaitán.
Añadió que el sistema sanitario arrastra deudas de años anteriores, lo que ha afectado la sostenibilidad del sector. “Año tras año el sistema tiene una deuda que se iba solventando poco a poco. Estamos apenas solventando deudas de 2022. Colapsamos, la cadena se rompió. Los medicamentos se producen, se traen al país y se entregan. Pero se rompe la cadena por el punto de los pacientes.”
<b>¿Por qué algunos medicamentos están disponibles comercialmente?</b>
Uno de los cuestionamientos de los ciudadanos es por qué ciertos medicamentos son escasos en las EPS y entidades que dependen de financiamiento estatal, pero pueden encontrarse en farmacias de venta libre. Frente a esta situación, Gaitán aclaró que los problemas financieros afectan exclusivamente al canal institucional, lo que ha generado un desvío de productos al sector comercial.
“Al no estar fluyendo los medicamentos por el sistema institucional, esos llegan al canal comercial. Evidentemente los canales comerciales donde se venden los medicamentos han aumentado la oferta. Lamentablemente, el que no haya flujo de recursos en el canal institucional ha desembocado en esta situación.”
<b>¿Puede la Superintendencia incautar medicamentos?</b>
En respuesta a la advertencia del presidente Petro sobre una posible incautación de medicamentos, el presidente de AFIDRO aseguró que la Superintendencia de Salud no tiene facultades para realizar decomisos. Explicó que su función es de supervisión y que la entidad gremial está dispuesta a colaborar para solucionar el problema.
Por otro lado, se ha planteado la posibilidad de que las farmacéuticas internacionales reduzcan sus operaciones en el país debido a la incertidumbre financiera. Sin embargo, Gaitán descartó esa opción y reafirmó el compromiso de la industria con Colombia.
“Hemos pasado por momentos más difíciles a lo largo de la historia en el país y hemos cumplido. La industria sigue en firme a pesar de la situación actual del sistema. Seguimos trayendo nuevas moléculas, lo que demuestra que el compromiso con el bienestar de los colombianos se mantiene”, concluyó.
Más Noticias
Policía anuncia medidas para hacer frente al “plan pistola”: uniformados podrán portar armas de dotación en sus casas
El Clan del Golfo está perpetrando un asesinato sistemático de uniformados de la fuerza pública en diferentes departamentos del país. Hasta el momento, 27 policías y militares han sido víctimas de homicidio; algunos, fueron asesinados en sus hogares

Daniel Quintero está contra las cuerdas por exponer en redes a mujer del club El Nogal: “Qué peligro lo que usted está haciendo”
El exalcalde identificó a una mujer que lo insultó y divulgó detalles de su vida profesional, entre ellos, su formación como abogada en una universidad de Bogotá y el nombre de su empresa

Nuevas sanciones económicas por mal manejo de residuos en Bogotá: esta es la multa para 2025
La Uaesp implementó una estrategia con Ecopuntos Móviles para reducir la acumulación de basura en espacios públicos

Ejército Nacional abrió convocatoria para 15.000 aspirantes: ¿quiénes pueden postularse al servicio militar?
Aunque los tatuajes son aceptados salvo en rostro o con contenido ofensivo, expansiones grandes o piercings deben ser retirados para prestar el servicio militar. Conozca las condiciones

Enrique Gómez cuestionó insistencia de Petro con la “fracasada” política de Paz Total: “Vivimos en un mundo de ironías”
El excandidato presidencial y director del partido de Salvación Nacional no escatimó calificativos para señalar el fracaso de unas de las banderas del Gobierno nacional, a puertas de iniciar su mes número 33 en el poder, en la recta final de su mandato
