
La crisis en el sistema de salud colombiano sigue generando controversia, a pesar de la instalación de la mesa para calcular la unidad de pago por capacitación (UPC) liderada por el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez. Esta mesa cuenta con la participación del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres); el superintendente de Salud; y representantes de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), entre otros actores del sector.
Sin embargo, los problemas de desabastecimiento de medicamentos y demoras en la atención continúan impactando a los pacientes, lo que ha llevado a la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, a revelar su preocupación por estos hechos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de su cuenta en la red social X, la congresista compartió el testimonio de una paciente que enfrenta dificultades para acceder a los medicamentos esenciales tras someterse a una cirugía. María Fernanda Cabal expresó su rechazo a la situación y denunció lo que, según ella, es una consecuencia de la gestión del Gobierno actual en materia de salud, liderado por el presidente Gustavo Petro.
“Tenemos que hacer virales estos casos dramáticos de pacientes víctimas del gobierno Petro. Lady Mota, mamá de Ana Sofía Aponte, joven de 15 años a la que le diagnosticaron cirrosis hepática en 2022 y recibió un trasplante de hígado en enero de este año, aseguró en #10AM que su hija puede perder la vida por la falta de medicamentos. ¡Los pacientes no están solos!”, escribió la senadora en su publicación.

El caso de Ana Sofía Aponte generó conmoción debido a la gravedad de su situación. La joven, diagnosticada con cirrosis hepática en 2022, requirió un trasplante de hígado en enero de 2024. A pesar de haber sido intervenida en la Fundación Cardioinfantil, su salud sigue en riesgo debido a la falta de suministro de los medicamentos necesarios para evitar el rechazo del órgano trasplantado. Su madre, Lady Mota, relató en una entrevista con Caracol Radio las dificultades que ha enfrentado desde la salida de su hija del hospital, asegurando que la EPS no ha entregado los fármacos formulados para su tratamiento.
Según el testimonio de Mota, tras la cirugía se le expidió una orden para recibir los medicamentos esenciales para la supervivencia de su hija. No obstante, desde el 22 de enero, la EPS solo ha proporcionado analgésicos básicos como acetaminofén, mientras que los inmunosupresores, que son vitales para evitar el rechazo del órgano, no han sido suministrados. La madre ha realizado varias gestiones, incluyendo la presentación de un derecho de petición el 22 de febrero, sin recibir una respuesta efectiva hasta el momento.
“Mandé también para la Bogotá te escucha, también puse una queja por la Personería del Pueblo y por la Superintendencia de Salud”, afirmó Mota en la entrevista.

La falta de medicamentos llevó a la madre de la menor a recurrir a otras vías para obtenerlos. En varias ocasiones recibió donaciones de otros pacientes que, por diversas razones, no han utilizado sus fármacos. Además, buscó apoyo en la Fundación Cardioinfantil, donde los médicos advirtieron que, si Ana Sofía no recibe su tratamiento, podría perder el trasplante y, en el peor de los casos, su vida.
“Si la niña no tomaba su medicamento, ella podía perder el órgano. Porque ese es un medicamento inmunosupresor, que es el que hace que ella no vaya a hacer rechazo. Ella pueda perder la vida también porque si el hígado ya le echa a fallar, la niña puede perder la vida”, explicó la madre.

El caso de Ana Sofía Aponte no es aislado. En diversas ciudades del país, pacientes con enfermedades crónicas han denunciado la escasez de medicamentos. De acuerdo con un reporte de La FM, en ciudades como Bogotá, Cali, Pereira y Manizales, los enfermos deben esperar por horas, e incluso días, para recibir sus tratamientos. En muchas ocasiones, los dispensarios de medicamentos reportan falta de stock, lo que obliga a los pacientes a regresar sin el tratamiento necesario. Además, la espera se realiza en condiciones precarias, sin acceso a servicios básicos como agua, comida o sanitarios.
Más Noticias
EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

‘Yo me llamo’: los padrinos de los mini imitadores deben competir por millonarios premios
Los pequeños participantes no solo aportan su talento, sino que influyen directamente en las decisiones de sus padrinos

Corte Constitucional emitirá histórico fallo sobre diócesis que no han entregado información sobre casos de pederastia
Varias diócesis y congregaciones religiosas se han negado a entregar la información solicitada, entre ellas se encuentran las diócesis de Pereira, Málaga, Neiva, Apartadó, Caldas, El Espinal, Girardot, Tunja, Granada y de Santa Rosa de Osos

Alerta en ‘La Casa de los Famosos’ que preocupa a Colombia: participante solicitó asistencia psicológica
El miedo a la eliminación llevó a Emiro Navarro a buscar ayuda profesional dentro del programa, pues la idea de volver a ver a la familia es cada vez más latente

Patrulla de la Policía fue atacada a disparos en Valle del Cauca: Clan del Golfo sería responsable
Un atentado contra una patrulla policial en Versalles generó temor en la región
