
Una de las iniciativas más emblemáticas del Gobierno de Gustavo Petro, la reforma laboral, ha quedado “virtualmente” descartada tras la decisión de la Comisión Séptima del Senado de respaldar una ponencia negativa.
Según la información oficial, ocho de los catorce integrantes de esta comisión votaron en contra del proyecto, lo que deja a la propuesta en un estado de virtual hundimiento.
Este revés representa, además, un golpe significativo para el Ejecutivo, que había apostado por esta reforma como una de las piezas centrales de su agenda legislativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De hecho, se conoció que el bloque parlamentario que lideró esta decisión es el mismo que hace un año atrás rechazó otro de los proyectos clave del gobierno: la reforma a la salud.
Este grupo de congresistas estaría demostrando ser un obstáculo recurrente para las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno, y volvió a unirse para frenar la propuesta laboral.
Ante los hechos, un grupo de estudiantes del Sena decidió llegar a la sede de la Comisión Séptima para manifestar su desacuerdo y expresar su apoyo al proyecto legislativo impulsado por Gustavo Petro y su bancada.

Ante tal situación, la senadora y opositora María Fernanda Cabal expresó en sus redes sociales que los estudiantes estarían siendo “manipulados” por otros congresistas que están a favor del proyecto legislativo.
Entonces escribió en su perfil de X: “Los Congresistas del Pacto Histórico en cambio de manipular a estos jóvenes para que vengan a gritar y presionar las decisiones de la Comisión 7ma de Senado, deberían dejarlos estudiar y formarse”.
Los congresistas que apoyaron la protesta de los estudiantes
Por su parte, a través de videos publicados en redes sociales se logró evidenciar a funcionarios que apoyan la reforma intervenir en las protestas para avivar el desacuerdo con los ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado que radicaron la ponencia negativa.
Uno de ellos fue el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, que impulsó a los estudiantes a seguir protestando. “Lo que puede mover la balanza, los únicos que lo pueden hacerlo, son ustedes en todo el país. Vamos a invitarlos. Los invitamos para que convoquen, no solamente a los estudiantes y docentes e instructores del Sena. Convoquen al país entero, a la familia, al novio, a la novia, al primo, al vecino. Vamos a tomarnos las calles por la reforma laboral, para que se incline la balanza y acompáñenos en esta batalla en la que seguimos comprometidos.”.
Y se refirió al ponente de la reforma laboral, el congresista del Pacto Histórico Alfredo Mondragón: “Yo quiero que Alfredo les dirija unas palabras, no sin antes darle mi afecto. Les dije que era muy importante la presencia de ustedes hoy”.
A su vez, Mondragón comunicó que los estudiantes hacían bien en llegar “para exigirle al Senado que vote a favor de la reforma laboral, o si no, que se vayan”.
Gustavo Petro advierte sobre posible ruptura entre el Congreso y el Gobierno tras el archivo de la reforma laboral
Ante esta situación, el mandatario reaccionó con una advertencia contundente sobre las posibles consecuencias políticas de esta decisión. El presidente Petro utilizó su cuenta en la red social X para expresar su descontento y advertir sobre las implicaciones de no aprobar la reforma.

En su mensaje, señaló que, de confirmarse el archivo de la propuesta, se generaría una “ruptura” entre el Congreso y el Gobierno nacional. “Si la comisión VII hunde las reformas que necesitan los trabajadores y el pueblo de Colombia habrá una ruptura entre el Congreso y el Gobierno. Espero que no cometan tamaña irresponsabilidad con Colombia”, escribió el mandatario.
La advertencia de una posible “ruptura” entre el Congreso y el Gobierno plantea interrogantes sobre las consecuencias políticas de este escenario. Una ruptura de este tipo podría dificultar aún más la relación entre ambas ramas del poder público, afectando la capacidad del Gobierno para avanzar en otras iniciativas legislativas clave.
Más Noticias
Comandante de las Fuerzas Militares anunció el despliegue de más de 30.000 hombres y mujeres en todo el país para asumir la seguridad en Semana Santa
Este gran despliegue también contará con la participación de la Fuerza Aérea Colombiana para distribuir la seguridad en todo el territorio nacional, con misiones de apoyo logístico, vigilancia y patrullajes aéreos para reforzar el apoyo a los uniformados en tierra, en los corredores viales y centros turísticos

Situación de violencia en Buenaventura sigue crítica: los jefes de bandas criminales seguirían controlando sus crímenes desde el extranjero
La disputa entre Shottas y Espartanos continúa siendo el mayor desafío para las autoridades en el principal puerto del Pacífico colombiano, pese a la captura de más de 30 integrantes. Además, los vacíos en la justicia también estarían afectando la seguridad

Atentado contra la Policía de Mondomo, en Cauca, dejó una persona fallecida y varios heridos: esto se sabe
El hecho ocurrió en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, y al parecer, un vehículo con explosivos fue activado en la zona, que dejó una persona muerta

El presentador Juan Carlos Giraldo denunció que fue víctima de estafa cibernética: perdió casi 4 millones de pesos
El presentador compartió con sus seguidores en Instagram que fue víctima de una sofisticada estafa cibernética. Giraldo explicó cómo un estafador, suplantando la identidad de un amigo cercano, logró manipularlo y llevarlo a realizar una transferencia

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó
