
La crisis humanitaria en el Chocó se ha intensificado debido a los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, situación que llevó al senador Miguel Uribe a solicitar la militarización inmediata de la región.
A través de sus redes sociales, el legislador del Centro Democrático expresó su preocupación por la incapacidad del Gobierno de garantizar la seguridad de la población civil.

La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, también alertó sobre la gravedad del conflicto y llevó su denuncia hasta la Organización de Estados Americanos (OEA).
Durante su encuentro con Luis Almagro, secretario general del organismo, señaló que “hoy tenemos una dimensión de crisis que no tiene ningún tipo de referencia anterior. Van 72 horas de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del río San Juan”.
Córdoba advirtió además que las disidencias de las Farc estarían buscando un espacio en el territorio, lo que aumentaría aún más la complejidad del conflicto armado en la región. Según la mandataria, la violencia se ha recrudecido tras la firma del acuerdo de paz en 2016, lo que ha facilitado que distintos grupos al margen de la ley disputen el control de zonas estratégicas.
En su intervención ante la OEA, Córdoba recordó que “los embajadores y la OEA estuvieron recorriendo la cuenca media del río San Juan hace dos años y de ahí hubo un compromiso de poder plantear un requisito. El requisito para poder empezar y sostener cualquier mesa de negociación debe ser el cese de hostilidades directas contra el derecho internacional humanitario”.
Miguel Uribe, quien ha sido un fuerte opositor del Gobierno de Gustavo Petro, presentó una serie de propuestas para enfrentar la crisis en el Chocó.
En primer lugar, pidió la intervención de las Fuerzas Militares para restablecer el orden y proteger a la población que se encuentra atrapada en medio de los enfrentamientos.
Otra de sus propuestas es el desmantelamiento de las economías ilegales que financian la violencia en la región. Según Uribe, es necesario erradicar los cultivos ilícitos y acabar con las estructuras criminales que lucran con el narcotráfico.
Asimismo, insistió en la necesidad de impulsar un modelo de desarrollo productivo para ofrecer alternativas económicas a los campesinos, afrodescendientes e indígenas, con el fin de reducir su vulnerabilidad ante la violencia y evitar que sean reclutados por los grupos armados.
En materia de asistencia social, Uribe subrayó la importancia de atender a las personas desplazadas y confinadas por el conflicto. “No basta con ayudas temporales, se necesita un plan integral que garantice su protección y restitución de derechos”, expresó.

Finalmente, el senador reiteró su llamado a que tanto el ELN como el Clan del Golfo sean declarados grupos terroristas, argumentando que no pueden ser tratados como actores políticos en el marco de la estrategia de Paz Total del Gobierno.
En su mensaje, también criticó la gestión del ministro de Defensa, Iván Velásquez. “Este es el décimo paro armado y el inepto del Ministro de Defensa que se debió ir hace rato sigue ahí”, manifestó.
Más Noticias
Noche agridulce para James Rodríguez con León: hizo asistencia, pero perdió 2-1 contra el Necaxa de Díber Cambindo
El delantero cafetero, junto a Johan Rojas, marcaron los goles del triunfo en el estadio Victoria, mientras el volante le hizo el pase a Jhonder Cádiz

Santander, registró un sismo de magnitud 3.1 este 14 de marzo
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Carlos Vives no pudo contener las lágrimas al hablar de lo que más extraña: “Soy nostálgico”
Durante una entrevista, el samario dejó ver su lado más sensible y habló del recuerdo que más lo marcó

Prepare un exquisito postre de mora siguiendo este sencillo paso a paso
La preparación se puede acompañar con crema de leche o servir sobre una base crujiente de galletas. Además, resalta el sabor natural de las moras, combinando su acidez con la dulzura del azúcar

Exparticipante de ‘La Voz Kids’ denunció abusos sexuales que sufrió entre los 9 y 15 años: reveló identidad del presunto agresor
Jaziel Ruiz aseguró que prefirió callar durante años las agresiones de las que estaba siendo víctima para cuidar de su familia y de la reputación de todos. Sin embargo, afirmó que no puede mantenerse en silencio por más tiempo. Busca evitar que haya más víctimas
