
La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Integración Social, anunció que destinará más de 46.000 millones de pesos en 2025 para garantizar el apoyo económico a 10.000 hogares en pobreza extrema que quedaron desprotegidos tras el desfinanciamiento del componente ‘Colombia sin Hambre’ del programa Renta Ciudadana.
De acuerdo con lo que informó la entidad distrital, la medida busca mitigar el impacto de la decisión del Gobierno nacional de suspender las transferencias monetarias a más de 2 millones de hogares en todo el país, debido a restricciones presupuestales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La secretaría resaltó que la eliminación de las ayudas afecta a más de 75.000 hogares en condición de pobreza monetaria y pobreza extrema en Bogotá. Ante esta situación, el alcalde Carlos Fernando Galán expresó su preocupación por las consecuencias de esta decisión en la capital y destacó los esfuerzos del Distrito para cubrir a los hogares más vulnerables.

“Nos pusimos a la tarea, con el secretario de Integración y de Hacienda, para que esa población, que sale del programa de la Nación, el Distrito entre a cubrirla para que no se quede por fuera del apoyo del Estado”, afirmó Galán, que también detalló que la inversión anual será de 50.000 millones de pesos.
En ese contexto, la Secretaría de Integración Social será la encargada de implementar esta medida a través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que ya beneficia a hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad en Bogotá. Según explicó el secretario de la entidad, Roberto Angulo, la prioridad será atender a los hogares clasificados en la categoría A del Sisbén IV, que representan los niveles más críticos de pobreza extrema.
Angulo señaló que el Distrito ya cuenta con los listados de los hogares que serán incluidos en el programa y que se les contactará mediante mensajes de texto para formalizar su inscripción en la plataforma de transferencias del Distrito. “Esperamos que en el próximo ciclo de IMG ya tengamos a esos 10.000 hogares que hacían parte del programa de Renta Ciudadana de la Nación y que desde ahora los vamos a acoger”, indicó el funcionario.

Los nuevos beneficiarios comenzarán a recibir los pagos a partir de febrero de 2025 a través de billeteras digitales habilitadas por la administración distrital. La estrategia, según detalló Angulo, se basa en una reorganización del gasto público que permite priorizar a los hogares más pobres y garantizar una mayor eficiencia en la distribución de los recursos.
Qué pasará con Renta Ciudadana en 2025
Para 2025, Prosperidad Social inició un proceso de licitación para seleccionar la entidad bancaria que se encargará de realizar los desembolsos de las transferencias en todo el país. Mientras se define es proceso, algunas comunidades han recibido los incentivos correspondientes al ciclo seis hasta el 30 de enero.
En cuanto a la continuidad del programa, el director de la entidad, Gustavo Bolívar señaló que, a mediano plazo, las transferencias monetarias serán reemplazadas gradualmente por proyectos productivos. Esta transición afectará a los hogares que actualmente forman parte de la línea ‘Colombia sin Hambre’ y que dejarán de recibir el subsidio. La estrategia busca que las familias generen sus propios ingresos mediante iniciativas de emprendimiento apoyadas por el Estado.

Para facilitar esta transición, Prosperidad Social promoverá la organización de los beneficiarios en cooperativas. Las agrupaciones podrán acceder a préstamos con periodos de gracia y tasas de interés bajas, otorgados a través de entidades bancarias. El objetivo es brindar herramientas que permitan a las familias desarrollar proyectos sostenibles y mejorar su calidad de vida.
De acuerdo con Bolívar, el enfoque del programa en 2025 estará dirigido principalmente a mujeres cabeza de hogar con hijos menores de seis años y personas con discapacidad. Es decir, que no finalizará, sino que modificará su cobertura a nivel nacional a partir de los objetivos trazados para el año.
Más Noticias
Fijaron fecha y hora para la audiencia de imputación de cargos contra el exalcalde Daniel Quintero por caso de Aguas Vivas
La diligencia contra el exalcalde de Medellín estaba programada para el martes 25 de marzo, pero fue aplazada por solicitud del abogado de Fabio Andrés García, que también será imputado por este caso

Millonarios vs. Santa Fe - EN VIVO, fecha 17 Liga Betplay: estas son las probables alineaciones para el Clásico Capitalino
El clásico capitalino tendrá su segunda edición en el semestre, en un partido en el que los Embajadores buscan recuperarse de la caída que sufrieron justamente ante el Cardenal

Germán Vargas Lleras calificó de “mentiroso” a Gustavo Petro y rechazó sus acusaciones relacionadas con la creación de la Nueva EPS
El presidente Petro denuncia irregularidades financieras, mientras el exministro Lleras refuta y responsabiliza al gobierno actual de colapsar el sistema sanitario

Este es el reporte de los temblores registrados en la mañana del miércoles 26 de marzo
Las autoridades recomiendan identificar zonas seguras, conocer rutas de evacuación y asegurar objetos inestables antes del sismo, y durante el temblor, mantener la calma, protegerse junto a estructuras firmes y evitar el uso de ascensores

Hallan sin vida a niña que reportaron como desaparecida en Cravo Norte (Arauca)
A Gabriela Leonela Santana la encontraron en el cauce del río Casanare. Autoridades ofrecen recompensa para aclarar el crimen
