Lo que dejó la millonaria incautación de licor adulterado en Bogotá: así puede verificar si una botella está en buen estado

En operativos realizados en Los Mártires, la Policía incautó más de 2.000 botellas de licor adulterado

Guardar
Carlos Fernando Galán, alcalde de
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, se pronuncia sobre los recientes operativos contra la comercialización de licor adulterado en la ciudad, destacando la importancia de garantizar la seguridad de los ciudadanos durante las festividades - crédito Alcaldía de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y diversas entidades distritales, desmanteló importantes redes de comercialización de licor adulterado y venta ilegal de pólvora en la capital.

Las acciones operativas fueron parte del “Plan Navidad” y del “Nuevo Modelo del Servicio de Policía”, enfocado en la seguridad de los habitantes de Bogotá.

El 13 de diciembre de 2024, Carlos Fernando Galán informó sobre una serie de intervenciones en la localidad de Los Mártires, que incluyeron cuatro allanamientos en locales comerciales y bodegas señaladas como centros de distribución de licor falsificado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En estas operaciones se lograron incautar 2.194 botellas de licor adulterado, con marcas reconocidas como aguardiente Néctar, whisky Johnnie Walker y ron Medellín, las cuales estaban siendo comercializadas a bares, discotecas y tiendas de barrio.

Además, las autoridades incautaron 10.800 estampillas y sellos de seguridad falsificados que, al ser sometidos a pruebas, demostraron una alta sofisticación en las técnicas de falsificación.

Botellas de licor adulterado incautadas
Botellas de licor adulterado incautadas en operativos realizados en la localidad de Los Mártires, Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Simultáneamente, se intensificaron los esfuerzos para frenar la venta ilegal de pólvora, un fenómeno que ha cobrado relevancia en las festividades navideñas.

La Policía ha decomisado más de 258.000 unidades de pólvora, equivalente a más de dos toneladas y media de material pirotécnico. Esta medida responde al objetivo de prevenir incidentes y proteger a la población, especialmente a niños y adolescentes, que son los más vulnerables a lesiones graves causadas por el mal uso de estos productos. Durante este año, 58 personas, entre ellas 19 menores, han resultado heridas por pólvora.

En este sentido, las autoridades han impuesto 72 comparendos en localidades como Usme, San Cristóbal, Santa Fe y Engativá, que se han convertido en focos de la venta ilegal. Además, se han realizado 373 campañas preventivas que han beneficiado a cerca de 12.760 personas, subrayando la importancia de la educación y la concientización sobre el consumo responsable de alcohol y la manipulación de productos pirotécnicos.

Estampillas y sellos de seguridad
Estampillas y sellos de seguridad falsificados incautados. Las autoridades alertan sobre la sofisticación de estas falsificaciones, utilizadas para distribuir licor adulterado - crédito Alcaldía de Bogotá

Este tipo de operativos no solo busca desarticular las redes delictivas, sino también proteger a los ciudadanos, en especial a los más vulnerables, durante las festividades. La Policía reiteró la importancia de que la comunidad evite consumir licor adulterado y garantice la seguridad de los menores en las celebraciones.

Ojo con el licor que consumirá estas navidades

Gerson Orlando Bermont, secretario de Salud de Bogotá, ha advertido sobre el incremento de la producción y venta de licor adulterado durante la temporada navideña, un delito que representa un grave riesgo para la salud pública.

Según declaraciones recogidas por Infobae Colombia, Bermont informó que se han desplegado 260 equipos en toda la ciudad para inspeccionar y vigilar los establecimientos que comercializan bebidas alcohólicas.

Hasta la fecha, las autoridades han decomisado 336 litros de licores considerados de riesgo, incluyendo cervezas, vinos, vodka y aguardientes.

Bermont destacó que estos productos suelen ofrecerse a precios significativamente bajos, lo que debería alertar a los consumidores sobre su posible adulteración. “Si le están vendiendo un aguardiente más barato, dude, porque debe tener algún efecto de adulteración”, afirmó el secretario.

Las autoridades recomiendan verificar etiquetas
Las autoridades recomiendan verificar etiquetas y contenido antes de consumir bebidas alcohólicas, y adquirirlas únicamente en establecimientos reconocidos para evitar riesgos asociados al licor adulterado - crédito Alcaldía de Bogotá

Para identificar el licor adulterado, Bermont recomendó a los ciudadanos verificar que las botellas estén en buen estado, sin golpes ni abolladuras, y que las etiquetas no se destiñan ni se despeguen fácilmente. Además, sugirió escanear el código QR presente en las estampillas de las botellas para confirmar la autenticidad del producto.

El secretario también explicó que el sabor del licor adulterado puede ser engañosamente suave debido a la alteración de la proporción de alcohol, lo que lo hace difícil de detectar. “Estas personas que adulteran el licor utilizan alcoholes industriales o metanol, lo que complica mucho la situación”, añadió.

Las autoridades continúan realizando controles en los establecimientos comerciales para prevenir la venta de estos productos peligrosos. Bermont instó a los ciudadanos a adquirir bebidas alcohólicas únicamente en lugares de confianza y a denunciar cualquier venta sospechosa ante el Invima, la Secretaría de Salud o la Policía Nacional.

Guardar

Más Noticias

Gustavo Petro convocó consejo de ministros para definir los decretos de emergencia tras la declaratoria de conmoción interior

El presidente Gustavo Petro declaró el lunes 20 de enero de 2025, el estado de conmoción interior en Colombia por la situación de violencia que afronta el Catatumbo

Gustavo Petro convocó consejo de

Dimayor ratificó sanción al estadio Pascual Guerrero luego del recurso de reposición interpuesto por el América de Cali

El Comité Disciplinario tomó la decisión de imponer una sanción económica al América de tres millones quinientos setenta y cinco mil pesos ($3.575.000), además, de una suspensión de seis fechas de la plaza

Dimayor ratificó sanción al estadio

Christopher Carpentier se refirió a la “relación” con Martha Isabel Bolaños tras salir de ‘MasterChef’: “Decían que nos íbamos a casar”

El exjurado chileno de ‘MasterChef Colombia’ se refirió a las especulaciones sobre el noviazgo que mantuvo con la actriz después de estar en la versión del programa en 2023

Christopher Carpentier se refirió a

Amparo Grisales le dio duro a canción de Yeison Jiménez, su excompañero en ‘Yo me llamo’: “Qué letra tan maluca”

Un nuevo rifirrafe se presentó en el programa de imitación de artistas, porque la jurado arremetió en contra del cantante de música popular

Amparo Grisales le dio duro

Los dos refuerzos “sin precedentes” de Fortaleza para el 2025: estos serán los nuevos socios del club bogotano

El equipo bogotano contará con una leyenda del deporte colombiano y uno de los cantantes más importantes en la historia del país en su estructura administrativa

Los dos refuerzos “sin precedentes”
MÁS NOTICIAS