Estos son los cambios con los que ‘Yo me llamo’ celebrará sus 10 años

La décima temporada del ‘reality’ de imitadores tendrá un renovado set, una nueva inteligencia artificial, dos presentadoras y, por primera vez, un tercer jurado del género salsa

Guardar
Yo me llamo tendrá una
Yo me llamo tendrá una nueva temporada en 2025 - crédito @yomellamo/Instagram

El programa de televisión colombiano Yo me llamo se ha robado la atención de la audiencia durante 10 años al buscar la mejor voz imitadora de cantantes reconocidos. Este concurso producido y transmitido por Caracol Televisión tendrá su décima temporada en 2025.

El objetivo del programa es encontrar al mejor imitador a través de audiciones y presentaciones en vivo, ofreciendo un premio final al “doble perfecto” de aproximadamente quinientos millones de pesos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La temporada de 2025 contará con la inédita dupla de presentadoras y un moderno set - crédito @yomellamo/Instagram

Desde su inicio, Yo me llamo ha contado con diversos presentadores. En sus dos primeras temporadas, Ernesto Calzadilla y Linda Palma fueron los encargados de conducir el programa.

Después, figuras como Sandra Posada, Jessica Cediel, Melina Ramírez, Carlos Calero, Valerie Domínguez y Rochi Stevenson han tomado ese papel en diferentes ediciones. Sin embargo, para el 2025 habrá dos mujeres conductoras, juntas por primera vez: Melina Ramírez y Laura Acuña.

Además, habrá un avatar guapo que reemplazará a Symphony, la inteligencia artificial incluida en el reality. Ahora se llama Armoni a petición de la actriz Amparo Grisales. Armoni será el cuarto miembro del jurado y ayudará a seleccionar a los mejores imitadores en las presentaciones del escenario del programa. Con ayuda de la inteligencia artificial, se decidirá cuáles participantes lo hicieron mejor en sus actuaciones.

Por primera vez en la historia del reality, un famoso del género salsa será parte del jurado - crédito @yomellamo/Instagram

El panel de jurados también ha visto cambios en estos 10 años de transmisión, comenzando con Jairo Martínez, Luz Amparo Álvarez y Amparo Grisales, y sumando más tarde a artistas como Julio Sabala, Belkis Martínez, Pipe Bueno, César Escola, Jessi Uribe y Yeison Jiménez.

Para 2025, el cantante Rey Ruiz será el tercer juez de la competencia. “Muy interesante, muy interesante porque me gusta mucho el programa, me gusta mucho lo que transmite el programa, lo que hacen los jueces, lo que hacen los participantes y lo que conforma completamente el programa. Yo solamente no vengo buscando un programa, vengo buscando el mejor programa que tiene Caracol, por eso es que acepté, por eso estoy aquí”, contó el artista en una entrevista para Caracol Televisión.

Se conoció que desde 2011 la producción lo quería traer al programa; sin embargo, el salsero no enteró de esto: “Déjame serte honesto yo nunca me enteré, ellos siempre me estuvieron buscando, pero nunca me enteré, me hubiese gustado enterarme para venir a estar antes porque soy cantante y yo soy artista, yo canto mis canciones para todo el público, pero este programa siempre me ha llamado la atención por esa forma diferente de ver la televisión”.

Además, es la primera vez que un artista del género salsa será parte del panel. Hasta la versión de 2024 la mayoría de jueces eran de música popular

Las presentadoras Melina Ramírez y Laura Acuña compartirán por primera vez el escenario en 2025 - crédito @yomellamo/Instagram

Asimismo, la décima temporada tendrá un cambio de estudio. El reality abandona el Templo de la Imitación, que tenía una decoración rococó, y da paso a un nuevo set donde las luces serán protagonistas con 3.700 bombillos, que serán el centro de atracción del renovado espacio donde los imitadores demostrarán su talento. Estas luces cambiarán a distintos colores.

Otras modificaciones serán la llegada de Búfalo, un hombre que mide 1.90 metros, que va a salir al escenario cuando el jurado César Escola toque una campana que tendrá en su silla. Este nuevo integrante será el encargado del orden en el escenario y evitará las discusiones en el reality.

El formato del concurso se desarrolla en varias etapas. La primera etapa consiste en audiciones, donde los participantes se inscriben a través del sitio web del programa y son convocados en diferentes ciudades de Colombia para audiciones privadas ante los jurados. Los clasificados viajan a Bogotá para una audición colectiva que determina a los finalistas.

La segunda etapa es el duelo de eliminación, donde los imitadores se presentan en grupos durante la semana. La etapa final se realiza con 14 imitadores compitiendo. En esta fase, el público vota por su imitador favorito y los menos votados deben realizar una nueva presentación, y el jurado decide quién debe salir. Cuando quedan seis imitadores, el que recibe menos votos es eliminado directamente, hasta que el público elige al ganador entre los dos finalistas.

Guardar