El 18 de octubre de 2024, se dio a conocer el pliego de cargos que formuló el Consejo Nacional Electoral (CNE) en contra del presidente de la República, Gustavo Petro, por supuestas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial Petro Presidente 2022.
La entidad encargada de supervisar los procesos electorales señaló a Petro y el gerente de su campaña, Ricardo Roa, de omitir aportes de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) por valor de $500.000.000; no registrar el pago de $931.290.000 a testigos electores, entre otros cargos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sobre la resolución No. 05175 de 2024, el jefe de Estado aseguró que el documento va en contra de los estatutos del Estado Social de Derecho establecidos en la Constitución Política del país.
Frente al pliego de cargos, a los involucrados en el proceso se les acabó el tiempo para presentar sus pruebas. La justificación de la defensa del primer mandatario sigue insistiendo que el alto tribunal no tiene competencias para investigarlo.
Por su parte, la auditora general de la campaña, María Lucy Soto Caro tampoco expuso sus descargos y solicitó más tiempo para presentar un informe pericial, con el propósito de desvirtuar pruebas en su contra.
El manejo de la investigación contra la campaña presidencial de Petro no ha sentado bien dentro del sector de oposición. Según la senadora de la República por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, faltan más pruebas en el proceso y personajes involucrados en la violación de los topes financiero impuestos por el CNE.
En su cuenta de X hizo referencia a la participación de Pedro Contecha, un contratista que le prestó su avión a Gustavo Petro durante su campaña electoral, que recibió en los últimos dos años (2022-2024) cerca de $350.000 millones en contratos del Gobierno.
“En abril de este año, ante la plenaria del Senado, hablé de los “tres mosqueteros” donde mencioné a Petro Contecha y otras donaciones que no aparecen en el reporte de cuentas claras de la campaña de Gustavo Petro”.
A propósito, Cabal sostuvo que a los aportes de Contecha para la campaña presidencial de Petro se suman otras donaciones que no fueron registradas por el jefe de Estado ni por el gerente Ricardo Roa, como la de Fecode o los pagos a los 60.000 testigos electorales.
Por otro lado, la política vallecaucana también habló sobre los millonarios contratos que se ha ganado Contecha sin ninguna oposición desde que Petro llegó a la Casa de Nariño. Asimismo, recordó que varios de los proyectos a cargo de Contecha no han presentado avances significativos, lo que en últimas afecta a los colombianos.
“Pedro Contecha se gana la licitación de apenas 60.000 millones de pesos para la construcción de la vía en Rosas, Cauca, y luego adicionaron 28.000 milloncitos, que feria del dinero. Ahora los campesinos de la zona no pueden sacar sus productos y venderlos a los comerciantes por el mal estado de las carreteras. Sin vergüenzas”.
Incluso Cabal aseveró que este y otros contratos como el de la construcción de la variante sur occidente de Cartago fueron entregados a dedo a Contecha, porque presuntamente habría sido la segunda persona natural que más dinero inyectó a la campaña presidencial de Petro en 2022, aportando $11.000 millones.
“Tengo entendido de que el señor Contecha se ufanaba, según dicen en estado de alicoramiento, de ser el segundo que más aportó a la campaña con $11.000 millones, solo detrás de Olmedo López. Esos son los tres mosqueteros del Gobierno de Gustavo Petro, qué desastre”, resaltó la precandidata presidencial del Centro Democrático.