Conozca el pesebre vivo más grande de Colombia: más de 30 artistas representan a los personajes más emblemáticos

La dinámica navideña genera más de 1500 empleos, además, el turismo y la ocupación hotelera llega al 100% y la visita de turistas superan las 500.000 personas

Guardar
El pesebre no solo es
El pesebre no solo es una atracción turística, sino también un reflejo de la cultura y las tradiciones de los habitantes de La Jagua - crédito Alcaldía de Garzón

En el municipio de Garzón, en el departamento de Huila, se encuentra el pueblo de La Jagua, que se ha convertido en un escenario mágico durante las festividades navideñas.

Este lugar, conocido por sus calles empedradas y fachadas coloniales, alberga el pesebre vivo más grande de Colombia. La celebración comenzó la noche del 8 de diciembre de 2024, cuando el alcalde Francisco Calderón encendió la primera luz de este monumental pesebre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la Junta de Acción Comunal de La Jagua, el pesebre se extiende a lo largo de 17 cuadras y cuenta con más de 40 esculturas a escala, todas talladas a mano por artesanos locales. Además, más de 30 artistas participan en la representación de figuras emblemáticas de la religión judeocristiana, como la Virgen María, San José y los Tres Reyes Magos. Este evento no solo celebra la Navidad, sino que también impulsa la economía local al atraer visitantes de diferentes partes del país.

La Jagua, situada a 124 kilómetros de Neiva y con el río Magdalena como fuente de inspiración, es un pueblo que transforma cualquier festividad en un acontecimiento especial. Las historias y leyendas que rodean a este lugar, como la de Silveria, una bruja que envenenó al párroco del pueblo, o la de Francisco José de Caldas, quien se dice nació allí, enriquecen el ambiente místico que se vive durante estas celebraciones.

La celebración comenzó la noche
La celebración comenzó la noche del 8 de diciembre de 2024, cuando el alcalde Francisco Calderón encendió la primera luz de este monumental pesebre - crédito Alcaldía de Garzón

Según Gerardo Buendía, creador de esta iniciativa, “las familias de la Jagua nos vestimos de la época, salimos todos los días a caminar el poblado y lo que buscamos en generar un turismo que beneficie a esta localidad, que tanto lo requerimos. Aquí las más de 620 familias sabemos que de esta actividad depende la economía de cada uno de nosotros, pero también vivimos un fin de año lleno de paz y armonía”, expresó Buendía, citado en el comunicado.

El pesebre no solo es una atracción turística, sino también un reflejo de la cultura y las tradiciones de los habitantes de La Jagua. Con alrededor de 534 viviendas y una extensión de 21 hectáreas, este pueblo se convierte en un circuito que invita a los visitantes a recorrer sus calles y disfrutar de la representación navideña más grande del territorio nacional.

El alcalde del municipio, Francisco Calderón, se refirió al significado del pesebre para el departamento, “Nuestro propósito es darle altura a la capital diocesana del departamento del Huila: Garzón. Nos hemos enfocado en nuestro sello, en la marca religiosa, que es fundamental para el turismo. Estos esfuerzos ayudan a dinamizar la economía y fortalecen el turismo rural”, puntualizó el alcalde.

Este evento no solo celebra
Este evento no solo celebra la Navidad, sino que también impulsa la economía local al atraer visitantes de diferentes partes del país - crédito Alcaldía de Garzón

Cabe resaltar que, el pesebre genera más de 1.500 empleos, el turismo y la ocupación hotelera llega al 100% y la visita de turistas superan las 500.000 personas, que llegan a esta poblado el fin de año en temporada navideña.

Tenga en cuenta, que hasta el 6 de enero de 2025, La Jagua enfocará todos sus esfuerzos en convocar a miles de personas al municipio. En 2023, esta iniciativa, liderada por la Junta de Acción Comunal y apoyada por la Alcaldía municipal, la Gobernación y la Cámara de Comercio del Huila, convocó a 500.000 personas, pero este año los organizadores aspiran recibir a más de 700.000 visitantes en la región para presenciar el pesebre vivo más grande del país.

Este evento es un ejemplo de cómo las tradiciones locales pueden convertirse en un motor económico y cultural, atrayendo a turistas y fortaleciendo el sentido de comunidad entre los habitantes. La Jagua, con su pesebre vivo, se consolida como un destino imperdible durante la temporada navideña en Colombia.

Guardar