Identificaron los vehículos en los que se fugó alias Pichi por las cámaras de seguridad: una moto y dos automóviles involucrados

Tras su fuga, el narcotraficante ‘Pichi’ es buscado intensamente por expertos en inteligencia. Se ofrecen 150 millones de pesos por datos que ayuden a su captura

Guardar
Debido a las labores de
Debido a las labores de investigación, se han logrado identificar los vehículos en los que se habría escapado alias Pichi - crédito montaje Infobae (Inpec y Intecsa-Inarsa)

Las autoridades han logrado identificar varios vehículos que habrían facilitado la fuga de Óscar Camargo Ríos, alias Pichi, el reconocido narcotraficante que escapó de su lugar de detención domiciliaria en Medellín.

Entre los vehículos involucrados se encuentran una moto y dos carros, los cuales, según las investigaciones, fueron claves para eludir los controles de seguridad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Gracias al análisis de cámaras de seguridad, se ha identificado a al menos tres personas que habrían ayudado en la huida, según El Tiempo. Esta información ha sido manejada con discreción para no comprometer el avance de la investigación.

Desde el escape de ‘Pichi’, un equipo de treinta expertos en inteligencia y manejo de fuentes le sigue el rastro. La Gobernación de Santander ha ofrecido una recompensa de hasta 150 millones de pesos por información que conduzca a su captura.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicó que desde la Alcaldía se presentó un informe detallado a las autoridades, rastreando los movimientos de los vehículos involucrados.

“Nosotros desde la Alcaldía, de acuerdo a nuestras competencias, pasamos ya un informe desde el primer día con toda la trazabilidad de nuestras cámaras, de los vehículos que salieron de esta unidad y que se presume que ahí podría ir él. Está al frente directamente el general Castaño de la recaptura de este tipo”, explicó Gutiérrez.

El alcalde también exigió que, una vez recapturado, Camargo Ríos sea enviado a prisión, sin la posibilidad de un nuevo arresto domiciliario. “Lo único que espero es que cuando este tipo sea recapturado, vaya a un centro carcelario y no le vuelvan a dar casa por cárcel. Es una vergüenza absoluta”, afirmó.

Óscar Camargo Ríos, alias Pichi,
Óscar Camargo Ríos, alias Pichi, se oculta tras cambio de apariencia: autoridades intensifican operativos en Bucaramanga y Medellín - crédito redes sociales

Las autoridades, incentivadas por la recompensa, han recibido valiosas pistas de fuentes humanas que han permitido avances en la localización de ‘Pichi’.

Se sospecha que la fuga fue planificada con antelación, tras enterarse de que su beneficio de arresto domiciliario sería revocado y que sería trasladado a una cárcel.

La fuga de alias Pichi habría sido por negligencia

Un día antes de su fuga, un magistrado anuló el beneficio de reclusión domiciliaria de Óscar Camargo, lo que hacía inminente su traslado a una cárcel.

Sin embargo, el reconocido narcotraficante de Bucaramanga logró evadir a las autoridades, según informó el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). El pasado jueves, 10 de octubre, funcionarios del Inpec realizaron una inspección en su residencia para verificar que estuviera cumpliendo su condena, y confirmaron su presencia en el lugar.

Alias Pichi - crédito Policía
Alias Pichi - crédito Policía Metropolitana de Barranquilla

El escape de Pichi ocurrió apenas 15 minutos después de que los funcionarios concluyeran la inspección. Una alerta desde el centro de vigilancia los llevó de regreso a la residencia, donde descubrieron que el narcotraficante había dejado atrás su brazalete de geolocalización antes de huir.

Cómo alias Pichi se habría hospedado en El Poblado si estaba siendo investigado

La lujosa vivienda en el sector de El Poblado, Medellín, se ha convertido en el centro de una investigación judicial tras ser vinculada a actividades ilícitas. Óscar Camargo Ríos logró ocultarse en esta propiedad gracias a la colaboración de su pareja.

La urbanización Alcázar de la
La urbanización Alcázar de la Serranía fue investigada por la fuga de alias Pichi - crédito montaje Infobae (redes sociales y Google Maps)

La residencia, ubicada en el conjunto residencial Alcázar de la Serranía, fue alquilada por 15 millones de pesos mensuales. La empresa administradora Smarthome, encargada de gestionar el arriendo, declaró que no se detectaron irregularidades en el momento de la ocupación, ya que Camargo Ríos no fue mencionado entre los habitantes de la casa.

“Nos enteramos por los medios de comunicación de cualquier relación judicial de alguno de los habitantes. No teníamos conocimiento de esta situación”, afirmó la empresa.

La pareja de Camargo Ríos se presentó junto a otros ocupantes como una familia convencional, lo que permitió ocultar la presencia del narcotraficante en la vivienda. A pesar de que la administración del conjunto había impuesto sanciones por comportamientos contrarios a las normas, como ruidos y fiestas, los propietarios impugnaron estas decisiones.

Este caso ha generado preocupación en la comunidad, que teme por su seguridad tras descubrir que uno de los delincuentes más buscados del país había utilizado la vivienda como refugio.

Guardar

Más Noticias

Mujer extranjera defendió a “capa y espada” la ciudad de Cali y pidió que a un estado de EE. UU. se le dejé de llamar así: “Cali es Cali, lo demás es loma”

La frase que refleja el orgullo local por la identidad de la ciudad fue utilizada por una ciudadana argentina para subrayar que solo existe un sitio llamado Cali, y esta se encuentra en Colombia

Mujer extranjera defendió a “capa

J Balvin, Greeicy, Adriana Lucía, FKA Twigs, Alejandro Sanz y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana

2025 comienza a tomar ritmo en materia musical con varios estrenos nacionales e internacionales notables. Artistas que se presentarán en el Festival Estéreo Picnic, los protagonistas

J Balvin, Greeicy, Adriana Lucía,

El cartel de Cali, la estructura criminal que combatió a Pablo Escobar y permeó las elecciones presidenciales en Colombia

El estreno del libro de los manuscritos de Gilberto Rodríguez Orejuela, que falleció en una prisión de Estados Unidos en 2022, hizo que se volviera a hablar sobre la organización delictiva que camufló sus activos por medio de empresas fachadas

El cartel de Cali, la

Así reaccionó el país político al decreto de conmoción interior por ola de violencia en Catatumbo: “Vigilaremos que no vulnere la separación de poderes”

Varios congresistas expresaron su preocupación por la medida del Gobierno Petro, que le permitirá expedir normas que faciliten la movilización de tropas, la asignación de recursos y la ejecución de programas de atención social en las regiones afectadas

Así reaccionó el país político

Cuánto son 3.600 dólares en pesos colombianos, hoy 24 de enero

Conocer la fluctuación de la moneda puede transformar las decisiones de los compradores a la hora de adquirir la divisa norteamericana

Cuánto son 3.600 dólares en
MÁS NOTICIAS