![La ARN reporta una disminución](https://www.infobae.com/resizer/v2/JTRB474GNVCYJNKW7EHLDCXLTU.jpg?auth=c37de612c35c3e1fc536b18eaf836f93879f3985536dd2e23ecfeab75f499ff3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante un evento, Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), se refirió a la disminución del número de excombatientes de las antiguas Farc que se encuentran participando en los programas de reincorporación tras la firma del acuerdo de paz en 2016.
Según el informe presentado, en aquel año se contabilizaron 13.609 personas que entregaron sus armas como parte del proceso de desmovilización. Sin embargo, la cifra sufrió variaciones, y en la actualidad solo se reporta la permanencia activa de 11.233 firmantes dentro de los programas ofrecidos por el Estado para apoyar su transición hacia la vida civil.
La directora explicó que esta disminución se debe a diversos factores, entre los cuales se destacan los decesos por causas naturales de cerca de 400 excombatientes y los asesinatos de 465 firmantes en el periodo posterior a la firma del acuerdo. Además, la ARN perdió el rastro de aproximadamente 1.000 excombatientes, quienes abandonaron el proceso de reincorporación y, a la fecha, no se tiene certeza sobre su paradero ni sus actividades actuales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
![1.000 excombatientes cuya localización actual](https://www.infobae.com/resizer/v2/NQRZG6GUWZHCBE675QBLU2KWOI.jpg?auth=7517a289db9945eceb5d29293c24853d3b7def30980561b0df5a56cd6f9f6ca3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Los que están perdidos del sistema son pocos. Abandonaron la reincorporación y no sabemos dónde están”, declaró Miller, quien señaló que hasta el momento no se dispone de información suficiente para establecer si estas personas reincidieron en actividades delictivas o si optaron por desvincularse por completo de cualquier contexto de ilegalidad.
Durante su intervención, la directora Alejandra Miller destacó la urgente necesidad de reubicar varios de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), lugares destinados a facilitar la reintegración de los excombatientes de las Farc que participaron en la firma del acuerdo de paz en 2016. Según datos proporcionados por la ARN, apenas el 15% de los firmantes que continúan en el proceso de reincorporación viven en los ETCR. Mientras tanto, un 44% optó por trasladarse a zonas urbanas, y un 41% se dispersó en áreas rurales.
La situación de los ETCR es compleja, ya que muchos de estos espacios no cuentan con la propiedad legal del terreno donde se ubican, lo cual dificulta la posibilidad de desarrollar proyectos a largo plazo. Miller explicó que es prioritario “trasladar aproximadamente nueve ETCR que en este momento no tienen tierra propia, y los lugares donde están ubicados no permiten la compra de dicha tierra”.
![La violencia afecta a 465](https://www.infobae.com/resizer/v2/YO5Z2IBN2NE6JBRJ2PDUEYKQDU.jpg?auth=75a3da47a0bcac94ca81c25f286ca276a3de564539d06c11031bed100bc44cb8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En este sentido, explicó que la solución implica adquirir terrenos adecuados para poder establecer de forma definitiva estos espacios, lo que incluye zonas como Carrizal y Remedios en Antioquia, el Etcr del Putumayo y dos en el norte del Cauca, ubicados en Buenos Aires y Miranda, todos ellos considerados prioritarios debido al alto riesgo de seguridad que enfrentan.
En el marco del proceso de reincorporación, un total de 3.015 mujeres y 8.218 hombres continúan comprometidos con la transición hacia la vida civil, junto a 1.879 personas que se encuentran en situación de discapacidad. La concentración geográfica de esta población se distribuye principalmente en los departamentos del Meta, Antioquia y Cauca, con porcentajes de 13%, 11% y 10%, respectivamente, reflejando una alta presencia en estas regiones, según los datos de la ARN.
![Solo el 27% de excombatientes](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7FFXTJB3KL4JMNROWGMW2ZJJ4.jpg?auth=23397071bdb69da736623995a60fb045cb698351c4c9ddb1ac11e1cd1529a9bb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El componente productivo fue una de las áreas de mayor avance en el proceso de reincorporación. Hasta la fecha, se implementaron 5.964 proyectos, de los cuales 133 son de carácter colectivo, mientras que el resto son iniciativas individuales que lograron beneficiar a un total de 11.022 personas, con una inversión que supera los 104.160 millones de pesos.
En cuanto a la disponibilidad de tierras, se logró gestionar un total de 13.663 hectáreas destinadas a los firmantes del acuerdo, lo que constituye un avance significativo en la provisión de recursos para la producción agrícola y el establecimiento de proyectos autosostenibles. Sin embargo, en materia de vivienda, los desafíos persisten: únicamente el 27% de los excombatientes residentes en áreas rurales lograron acceder a una vivienda propia, y la situación es aún más crítica en las zonas urbanas, donde solo el 11% de esta población cuenta con una casa propia.
A pesar de estas dificultades, la ARN reporta que un grupo de 74 personas consiguieron acceder a los subsidios del programa de vivienda Mi Casa Ya, como parte de los esfuerzos para brindar soluciones habitacionales y fortalecer la estabilidad de esta comunidad en su proceso.
Más Noticias
Recompensa por responsables de masacre en Bulevar de Oriente de Cali asciende a 50 millones de pesos
Las autoridades revelaron nuevos detalles sobre este hecho en la capital del Valle del Cauca y que tiene trabajando a los entes investigadores para dar con el paradero de los responsables
![Recompensa por responsables de masacre](https://www.infobae.com/resizer/v2/HY27NP4HZ5HATJU2IVQ65PJHF4.jpg?auth=384cfb74e9c66a4e97efe5438317ff407f6e94851b43de270b26b31df8c47cc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobierno Petro alista sus cartas para cambiar miembros de la Junta Directiva del Banco de la República
Varios integrantes de la junta del emisor cumplen su periodo correspondiente de cuatro años, en febrero de 2025, fecha en la que se posesionarán los funcionarios designados por el presidente
![Gobierno Petro alista sus cartas](https://www.infobae.com/resizer/v2/WV3HQ6XYWZB5HD4XGUKNPRBBGM.jpg?auth=e296db560bdc292b2976b9bde510a31eb4105a521db7450f378887ef38938a85&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘El Negro’ Salas es el nuevo confirmado para ingresar a ‘La casa de los famosos Colombia’
El actor y ahora cantante se une a la lista de convocados para estar en la casa estudio y competir por el millonario premio
![‘El Negro’ Salas es el](https://www.infobae.com/resizer/v2/6IHRGVBKOVH3DHXTFWCJHXNKEE.png?auth=bc7933b0da32afd3f33bdf20495d598304b071c3ca637084287e5cd345078d38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La senadora Isabel Zuleta se metió en la discusión de Fico Gutiérrez y Gustavo Petro: “El verdadero odio al pueblo es no buscar la paz”
La senadora del Pacto Histórico arremetió contra el alcalde de Medellín, afirmando que el progreso de la capital de Antioquia no depende de la gestión del actual mandatario
![La senadora Isabel Zuleta se](https://www.infobae.com/resizer/v2/WFBXACCJU5DBFH7IALCVFX4ZFQ.jpg?auth=afb84f0cfb0eacd031942c3de57ccd8fc4c8dd2c21ad59361c9e641553f086c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Liendra aclaró por qué aceptó ir a ‘La casa de los famosos’ luego de arremeter contra el ‘reality’: “Fui hipócrita”
El creador de contenido que amenazó con demandar al Canal RCN por presunto fraude en la anterior temporada de la competencia y en la selección de los nuevos participantes se retractó de dichos señalamientos y detalló la razón por la que decidió entrar al juego en este 2025: “La oferta estuvo buena”
![La Liendra aclaró por qué](https://www.infobae.com/resizer/v2/5LB3RNUY6JDRBLHAPPZXRQC46Y.jpg?auth=eb48a1bf1510d8cd494283e665ed1dde6ca2de193f0e3cb31fad01b7beb73e2a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)