Así avanza la recuperación de Cali tras el aguacero del 15 de mayo

Las fuertes lluvias provocaron emergencias como inundaciones y múltiples pérdidas materiales. Más de cien familias resultaron damnificadas

Guardar

Nuevo

Recuperación de Cali tras las emergencias en la ciudad por el aguacero del 15 de mayo - crédito Alcaldía de Cali
Recuperación de Cali tras las emergencias en la ciudad por el aguacero del 15 de mayo - crédito Alcaldía de Cali

La Alcaldía de Cali continúa atendiendo las consecuencias y los daños que dejó el fuerte aguacero registrado el miércoles 15 de mayo de 2024. Las lluvias generar emergencias como inundaciones, caída de árboles, pérdida de vehículos, enceres y graves daños en múltiples viviendas.

Ante las consecuencias de las fuertes lluvias, las autoridades de la capital del Valle del Cauca pusieron en marcha un plan para recuperar a ciudad de los daños, pero también para atender a las más de cien familias damnificadas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde que se registró la emergencia, el 15 de mayo, las autoridades instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) que ha operado de manera ininterrumpida para coordinar diversas acciones de mitigación y asistencia a los ciudadanos damnificados.

Jocelyn Dana Carrillo, secretaria de Gestión del Riesgo, indicó que se han entregado en total 534 ayudas humanitarias que incluyen kits de descanso, cocina y alimentación. “Hemos recepcionado más de 550 solicitudes, incluyendo llamadas a números de emergencia, visitas operativas, caídas de árboles y atenciones humanitarias”, afirmó Carrillo, subrayando la labor integral del PMU en esta crisis.

Además, un equipo compuesto por 72 operarios, apoyado por una flota de diez volquetas, dos retroexcavadoras, tres minicargadoras, una motoniveladora, un vibro compactador, dos carrotanques y un camión, ha trabajado incansablemente en el terreno. Gracias a estos esfuerzos, se han removido 4.100 toneladas de residuos, con 350 toneladas eliminadas solo el 17 de mayo.

Varios vehículos se vieron afectados por las inundaciones en las vías - crédito redes sociales

El avance de atención en las zonas más afectadas

En cuanto a las áreas prioritarias de intervención, se ha concentrado la entrega de más de 280 ayudas humanitarias en Altos de Menga, Montebello y La Campiña. Adicionalmente, se están manejando seis sótanos con motobombas: tres de ellos en proceso de evaluación técnica en colaboración con entidades privadas y los otros tres activamente drenados.

La red de Salud del Norte ha proporcionado atención inmediata a un hogar geriátrico ubicado en el norte de la ciudad, mientras que la coordinación en el terreno se ha apoyado en nueve agentes de tránsito, diez voluntarios de la Defensa Civil y ocho unidades de bomberos, operando con dos máquinas de apoyo en tiempo real.

Atención a los damnificados por las lluvias en Cali - crédito Alcaldía
Atención a los damnificados por las lluvias en Cali - crédito Alcaldía

A pesar de la gravedad de la situación, se ha mantenido el servicio de energía y acueducto al 100% en toda la ciudad, de acuerdo con los datos revelados por la Alcaldía de Cali, salvo en los edificios directamente afectados por las inundaciones.

Las cinco plantas de servicios de Emcali están operando con normalidad, y la empresa ha realizado el cambio de postes y normalización del servicio energético y de acueducto en las zonas más golpeadas por el desastre.

El despliegue para garantizar una respuesta adecuada ha considerado 59 reportes de emergencia en diferentes puntos de la ciudad. La labor de los 20 técnicos de gestión del riesgo desplegados ha sido crucial para asegurar la continuidad y efectividad de las acciones emprendidas.

“Estamos atendiendo oportunamente cada solicitud” mencionó Carrillo, destacando la importancia de la respuesta rápida y coordinada de todos los equipos implicados.

Atención a las familias damnificadas por la emergencia que generó las lluvias en Cali - crédito Alcaldía
Atención a las familias damnificadas por la emergencia que generó las lluvias en Cali - crédito Alcaldía

Subsidios de arrendamiento para los afectados

Las fuertes lluvias dejaron a varias familias de Cali sin hogar. Desde la Alcaldía aseguraron que como primera medida se priorizó un apoyo económico para que puedan vivir en arriendo durante un tiempo, mientras se brinda una solución definitiva.

“La Secretaría de Vivienda, en tiempo récord, ha priorizado y acelerado el trámite administrativo para la entrega de subsidios de arrendamiento a las familias afectadas, quienes han recibido atención integral de nuestra administración”, indicaron desde la administración.

Cabe recordar que la Alcaldía está recibiendo donaciones para entregar a los damnificados. Los elementos que se pueden aportar son:

  • Alimentos no perecederos.
  • Cobijas.
  • Colchonetas.
  • Sábanas.
  • Artículos de higiene personal.
  • Kits de cocina.
  • Útiles escolares.
Guardar

Nuevo