Las estaciones de transporte público en Bogotá fueron el espacio de desarrollo de un experimento social liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para medir el nivel de conciencia de ahorro de agua en los ciudadanos.
Un lavamanos portátil y ecológico, sirvió para realizar el ejercicio que hizo parte de la campaña nacional llamada: El Niño no es un juego - Ahorremos agua y energía, adelantada por la cartera del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los resultados sorprendieron: durante tres horas, en dos puntos de la ciudad, se pudo evidenciar que, en promedio, de 100 personas que pasaban frente al lavamanos que mantuvo la llave abierta, solo el 10% de estas personas detuvo su jornada para cerrar la llave, enviando así un mensaje de conciencia sobre el ahorro del agua.
“Estas últimas semanas son críticas para lograr la colaboración de ahorro de agua y energía, y que nuestros embalses alcancen a pasar este periodo final del fenómeno de El Niño y nuestras demandas energéticas y de agua se estabilicen y no vayamos a tener una emergencia. La temporada de altas temperaturas, elevó el consumo de agua y por eso, cada acción consciente en su familia, en las industrias y empresas nos permitirá evitar emergencias”, señaló la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Según el más reciente reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), el consumo per cápita por día de agua, en Colombia, es de 1.988 litros, en los que se contempla las extracciones para el abastecimiento público del agua, el riego, los procesos industriales, la refrigeración de centrales eléctricas y el agua de minas y drenaje.
Andrés Martínez, uno de los ciudadanos que cerró la llave durante el experimento, aseguró que es importante tener conciencia sobre el ahorro del agua pensando en las consecuencias inmediatas y a futuro:
“¿Qué me motivó a cerrar la llave? Toda la problemática que hoy estamos viendo con el fenómeno de El Niño, niveles bajos de embalse, sube precios de energía, sube costos de transformación, adicional toda la afectación al medio ambiente, entonces, pues una acción de manera repetitiva, pues seguramente va a tener buenos resultados en el futuro”.
De acuerdo con el Estudio Nacional del Agua del Ministerio de Ambiente, estos son los sectores en el país que más demanda tienen del recurso en el país:
El mismo estudio reveló el listado de departamentos con mayor demanda del recurso en el país, siendo Huila el que lidera con 10,50%; Antioquia, con 9,90%; Santander, con 7.80%; Cundinamarca, con 7,19%; y Córdoba, con 6,93%.
Consejos para ahorrar el agua
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, el aumento en la presión sobre el recurso hídrico es inminente, por lo cual promover e implementar el uso eficiente y ahorro del agua es imperativo.
Por ello, la entidad ha emitido una serie de recomendaciones que pueden ayudar a preservar el agua ante las emergencias ambientales como el fenómeno de El Niño:
- Reducir al máximo el tiempo del uso de la ducha. Recolectar el agua mientras comienza a salir caliente, para usarla en labores de aseo o descarga de sanitarios.
- Cerrar la llave del lavamanos mientras se afeita o se cepilla los dientes.
- Optimizar los ciclos de lavado de la ropa: usar pequeñas cargas desperdicia grandes cantidades agua y energía.
- Verificar que las cisternas de los baños funcionen correctamente y lavar los tanques de almacenamiento de agua para garantizar su potabilidad.
- No lavar el carro con manguera, es mejor utilizar el agua en un balde.
Al llamado del Ministerio de Ambiente se sumaron los gremios del sector energético (Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y SER Colombia), que se pronunciaron de manera conjunta ante el crítico nivel de los embalses en Colombia, llamando a las autoridades nacionales a implementar una campaña masiva y contundente para el cuidado y uso racional del agua y la energía eléctrica.