Comandante de las FF. MM. denunció presuntas violaciones al cese al fuego por el ELN

El general Helder Giraldo, en la conmemoración de los 204 años de la Batalla de Boyacá, indicó que estos hechos serán puestos en conocimiento del Mecanismo de Verificación

Guardar

Nuevo

El ELN habría incumplido el cese al fuego bilateral, según reveló el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo. Foto Europa Press
El ELN habría incumplido el cese al fuego bilateral, según reveló el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo. Foto Europa Press

Han transcurrido cuatro días desde que entró en vigencia el cese al fuego bilateral entre el Estado y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), como parte de los acuerdos en la mesa de negociación que se estableció con esta organización al margen de la ley; en un cese que se prolongará durante los próximos seis meses, hasta el 3 de febrero de 2024.

Sin embargo, el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, afirmó el lunes 7 de agosto, durante la conmemoración de los 204 años de la Batalla de Boyacá, y los 213 del Ejército, que se han registrado presuntas violaciones al mencionado cese por parte del grupo armado ilegal, los cuales serán puestos en conocimiento del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV).

“Por parte de las Fuerzas Militares venimos cumpliendo al 100% con el cese al fuego bilateral nacional. Hasta el momento tenemos seis presuntas infracciones por parte del ELN, las cuales serán verificadas por el mecanismo de monitoreo y verificación”, indicó el alto oficial, quien se pronunció al culminar la ceremonia, presidida por el presidente de la República, Gustavo Petro.

De acuerdo con lo manifestado por Giraldo, los hechos se habrían registrado en los departamentos de Arauca, Cauca y Nariño, en los que se reportaron homicidios y ataques a la fuerza pública, aun cuando está en vigencia el cese.

El comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, denunció que el Ejército Nacional cometió, al menos seis presuntas violaciones al cese al fuego con el Gobierno.

Es válido precisar que del MVMV hace parte Naciones Unidas, que deben establecer lo acontecido en estas regiones del país y, en consecuencia, adopten las medidas necesarias para garantizar el bienestar de la población civil.

“Una vez esté activado el canal de comunicación entre las partes, a través del representante especial del secretario General de la ONU en Colombia, siguiendo lo establecido en el correspondiente protocolo”, se precisó en el documento de 11 puntos que el 13 de junio de 2023 dio a conocer las Fuerzas Militares de cara a la implementación del cese.

Asimismo, cada comandante militar, de acuerdo con su jurisdicción, debe identificar, graficar y georreferenciar el área de injerencia del ELN “con el fin de hacer seguimiento a las acciones que afecten a la población civil”, según las instrucciones dadas por las Fuerzas Militares.

Ambiente de optimismo en el Gobierno

Pese a la denuncia del comandante de las FF. MM., el presidente de la República, Gustavo Petro, enfatizó en su discurso el establecimiento de la mesa de diálogos con esta guerrilla y el acuerdo del cese; el cual resaltó que es histórico, pues por primera vez el ELN firma un cese a seis meses y en todo el país; del que participan todas sus estructuras.

Tenemos una mesa de diálogo con el ELN que ya nos ha permitido alcanzar un histórico e inédito cese el fuego, que debe ser un cese de hostilidades contra la sociedad civil”, destacó el jefe de Estado en su intervención, en la que también se refirió a los diálogos con organizaciones criminales en Medellín y Buenaventura (Valle del Cauca).

A su turno, recalcó que está trabajando en la implementación del acuerdo de paz del 2016, con los desmovilizados de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Y mencionó que se ha respetado la institucionalidad surgida de ese acuerdo, con el apoyo a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos y la Comisión de la Verdad.

“Hacerle conejo a la paz, como han querido hacerle, es poner las bases para un nuevo ciclo de violencia, quizás más complejo y sangriento de los que hemos vivido y, por tanto, no lo haremos”, añadió en su discurso.

Guardar

Nuevo