
El viernes 31 de marzo el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, defendió el articulado del proyecto de ley de humanización del sistema penitenciario y carcelario, rechazando que esté hecho para beneficiar a los narcotraficantes.

En su intervención en la audiencia pública de las comisiones primeras de Senado y Cámara, realizada en la Universidad Libre de Cúcuta, Osuna enfatizó que “no ha habido en los últimos tiempos ningún otro gobierno tan lejano a las dinámicas del narcotráfico como este”.
Siguiendo esa línea, el jefe de la cartera de Justicia expresó que el Gobierno nacional es consciente de que el eslabón más débil de la cadena del narcotráfico es el de los campesinos y cultivadores de hoja de coca, “a quienes responderles con el aparato penal del Estado no es razonable”.
“No proponemos que esto deje de ser delito, pero sí que haya un tratamiento penal alternativo para esos cultivadores”, indicó.
Desde la Universidad Libre de Cúcuta, Néstor Osuna aprovechó para responderle a los críticos de la ley de humanización penitenciaria, entre ellos, el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa.
“El fiscal y otras personas han criticado, creo yo, que con un exceso de ruido desproporcionado, las dimensiones del artículo que cobija a pequeños agricultores que deriven su sustento de cultivos ilícitos. La idea allí propuesta, la verdad, no es para narcotraficantes, jamás”, dijo Osuna.
Además de eso, el ministro de Justicia afirmó que una vez aprobado el proyecto de ley de humanización del sistema penitenciario y carcelario buscará establecer convenios con la empresa privada, con el fin de que se contrate a privados de la libertad y a pospenados.
Néstor Osuna también recordó que durante los últimos 20 años Colombia ha entrado en una espiral de punitivismo, con una tendencia a aumentar penas, disminuir beneficios para personas condenadas, crear delitos nuevos y pensar de modo errado que mediante el derecho penal se podría dar solución a múltiples problemas sociales.
“Ese agravamiento de la privación de la libertad, esa confianza excesiva de que la cárcel puede servirle en algo a la sociedad, no había disminuido los índices de criminalidad ni permitido la resocialización de las personas privadas de la libertad”, agregó desde Cúcuta.
Por esa razón, señaló que este proyecto de ley no contempla una rebaja general de penas, pues en línea con los criterios de la Corte Constitucional, se propone una disminución de las penas máximas, de 60 a 50 años para concurso de delitos y de 50 a 40 para un solo delito.
De acuerdo con el Gobierno nacional, el proyecto de ley de humanización del sistema penitenciario y carcelario persigue cuatro objetivos fundamentales:
1. Enfrentar el afán punitivo con que se ha legislado en las últimas décadas, que la Corte Constitucional ha señalado como un defecto del sistema.
2. Hacer una apuesta por la justicia restaurativa como mecanismo útil y expedito de resolución de diversos conflictos sociales que se suelen tramitar por la vía penal de forma menos efectiva.
3. Buscar que la etapa de ejecución de las penas cumpla su finalidad constitucional
4. Favorecer la seguridad.
Paralelamente, el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña Hernández, participó de otra audiencia pública en la Universidad Cooperativa de Pasto (Nariño), donde recordó que la iniciativa presentada al Congreso de la República, el pasado 6 de febrero, no se construyó en una oficina en Bogotá, sino realizando diálogos y grupos focales con jueces de ejecución de penas, y que busca avanzar en la solución del Estado de Cosas Inconstitucional declarado por la Corte Constitucional hace 25 años.
“Queremos generar un mecanismo de resocialización para que las personas que ingresen al sistema penitenciario puedan salir mejor y no peor. Las cárceles, según la Corte Constitucional, son universidades del delito en las que cada mes pagamos por cada persona $ 2.600.000″, dijo al manifestar que la idea es tener un sistema penitenciario y carcelario mucho más racional.
Más Noticias
Liga BetPlay: así quedó la tabla de posiciones tras la polémica fecha de los cuadrangulares del fútbol colombiano

Gustavo Petro se quedó sin jefe de Gabinete y sin uno de sus principales escuderos: la acusación contra una niñera que se convirtió en el mayor escándalo del Gobierno

Nevado del Ruiz: detectaron deformación en el terreno y material muy caliente cerca a la superficie

Laura Sarabia: quién es y por qué puso en jaque al gobierno de Gustavo Petro

Fiscalía acusará de homicidio a 25 militares por la masacre de 11 personas en un bazar campesino en el Putumayo

Polo Polo invitó a los organismos internacionales a poner sus ojos en Colombia por escándalo de las chuzadas: “Esto es inaceptable”
Precio de la gasolina en Colombia subirá $600 en junio, confirmó la ministra Irene Vélez

Clara López se diculpó por llamar “sirvienta” a empleada de Laura Sarabia y aclaró si es clasista

Gustavo Petro se refirió al escándalo de las chuzadas y aprovechó para arremeter otra vez contra el fiscal Barbosa: “Ese funcionario, que investigue bien”

Para evitarse polémicas, la Dimayor eligió a Wilmar Roldán como juez central del próximo Millonarios vs. América

Laura Sarabia se despidió del gobierno de Gustavo Petro: “Voy a rendir todas las explicaciones necesarias”

Juan Daniel Oviedo sería el alcalde de Bogotá si las elecciones fueran ahora, asegura encuesta de Invamer

“Estoy mamada” y “no me matonees”: así fue la garrotera de la bancada Verde durante el debate de la reforma a la salud

Francia Márquez rechazó las chuzadas a la niñera de Laura Sarabia: “Esa lucha le costó la vida a muchos de los nuestros”

Dorlan Pabón, el colombiano que está entre los 10 máximos goleadores del mundo en torneos internacionales

Ministro de Defensa le hizo advertencia al Estado Mayor Central de las Farc: “Los vamos a debilitar”

“Sirvienta”: hasta Gustavo Petro se refirió a polémica declaración de Clara López sobre niñera de Laura Sarabia

Gobierno comienza diálogos con bandas criminales en Medellín: cuáles son las tenebrosas organizaciones que podrían dejar de delinquir

Jota Pe Hernández también se refirió a la salida en falso de Clara López: “Una vez me insultó tratándome de hijueputa”

Karol G se vistió de muñeca para presentar oficialmente su canción de la película de Barbie
