
La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque Urrego, detalló que el 76% de los municipios del departamento del Cauca se encuentra priorizados en la transición del programa nacional “Renta Ciudadana”, el cual hará la entrega de hasta 500 mil pesos mensuales a las familias en condición de pobreza extrema del país.

Durante una visita al departamento, la funcionaria le explicó a los diferentes alcaldes y alcaldesas del Cauca que la priorización se definió a partir de los mapas de hambre, para aquellos municipios del territorio con altos índices de desnutrición, con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, víctimas y hogares indígenas.
A su vez, la directora inició en Popayán la entrega de mercancía de inventarios para tenderos y tenderas participantes del programa nacional “Tiendas para la Gente”, el cual tiene el objetivo de fortalecer estos negocios “emblemáticos de la economía popular” y contribuir con el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los hogares adscritos.
Conforme a datos oficiales de Prosperidad Social, de los 800 beneficiarios en la ciudad 690 son mujeres, la inversión local del programa se acerca a los 2.057 millones de pesos.
Rusinque hizo un llamado a los participantes para se lleve a cabo una veeduría en los procesos de entrega de los beneficios a estos negocios de economía popular y añadió que espera que:
“Lo que hoy reciben como capital semilla se multiplique e implique un acompañamiento y una inyección no solamente de ánimo, sino que les dé también un elemento para reactivar sus pequeños negocios y hacer un buen ejercicio con este programa”.
Qué es el programa de Renta Ciudadana
En febrero de 2023 el Gobierno nacional aprobó la implementación un programa de transición hacia la renta ciudadana, que busca garantizar un ingreso de hasta 500 mil pesos, mensuales, a los hogares en situación de pobreza extrema.
Prosperidad Social precisó que el programa permitirá que más de tres millones de hogares reciban ingresos por encima de línea de pobreza, suficientes para combatir el hambre, acceder al goce de los derechos fundamentales y conseguir progresivamente una autonomía económica.
Rusinque, explicó que este programa es una apuesta no asistencialista de beneficios para las poblaciones que más lo necesitan y que se encuentran en un estado de vulnerabilidad.
El espíritu de la Renta Ciudadana es ser un sistema que permita dignificar este tipo de beneficios y de ayudas, en la medida en que se trata de ingresos que están por encima de la línea de pobreza, algo que no se había hecho históricamente, desde que existe este sistema de transferencias en Colombia”, añadió Rusinque.
Cómo funciona
Este programa usará la base de hogares inscritos en las convocatorias hechas por Prosperidad Social de los programas condicionados de 2021 y 2022, y de las familias indígenas que hasta diciembre de 2022 recibían transferencias monetarias condicionadas.
La entidad nacional destacó que son 2.9 millones de hogares Sisbén IV y cerca de 113.000 hogares de comunidades indígenas inscritos. De estos hogares, más del 1.6 millones están clasificados en los grupos categorizados en pobreza extrema y alrededor de 1.2 millones de hogares en pobreza moderada.
Los montos de las tarifas a estas familias serán tenidas en cuenta según la clasificación dada por la encuesta de Sisbén IV, la población indígena, la conformación familiar, las víctimas de desplazamiento forzado (inscritas con Sisbén IV) y la ubicación territorial de estas familias.
Finalmente, Prosperidad Social agregó que los hogares que se ven beneficiados deberán cumplir con compromiso de garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes por medio de la asistencia a servicios de salud y educación, los cuales serán verificados.
“Se realizarán actividades de acompañamiento a los hogares, haciendo énfasis en los objetivos de la renta ciudadana”, preciso Prosperidad Social.
Más Noticias
Reforma a la salud: Congresistas del Partido Verde presentaron proposición de archivo a la ponencia del Gobierno

Mábel Cartagena recordó su particular debut como “actriz” en televisión: “Se me vieron los zapatos nada más”

Dollarcity, Miniso y Yoi están en la mira de la Superitendencia: cuál es el problema

Estas son las razones por las que Shakira habría despedido a su abogada

Señalado de disparar en contra de la sobrina de la vicepresidenta Francia Márquez fue capturado en Cali

Reportan brote de covid-19 en la Universidad del Atlántico: hay cerca de 150 personas contagiadas

El humorista Iván Marín tuvo un derrame ocular por culpa de un reto en redes sociales

Amenazó a su hermana con un machete y luego la abusó
Técnico de Italia aseguró que Colombia es un rival temible: “Pero hemos vencido a Brasil e Inglaterra”

Gustavo Petro se reúne con el embajador Armando Benedetti, tras el caso Laura Sarabia

Margarita Cabello aseguró que no tiene tiempo para pelear con Petro: “Hay decisiones que hay que respetar”

El angustiante mensaje que envió el piloto de avioneta que se accidentó en Guaviare: “Tengo el motor en mínimas”

Revelan imágenes del momento en que abandonan un cadáver en plena calle en la localidad de Suba, en Bogotá

Quién es Fernando Álvarez, la figura de Colombia en el Mundial sub-20 que ya está en la mira de varios clubes europeos

Conductor irresponsable fue captado en video conduciendo un bus intermunicipal mientras comía

Dos oficiales del Ejército tendrán que devolver sus medallas: las obtuvieron por ‘falsos positivos’

Hallaron fusiles que se habían perdido en un batallón de infantería en el Meta

Centro Democrático dividido: aún no se sabe qué candidato apoyarán para la gobernación de Cundinamarca

“Impedir” la convocatoria de jugadores a la Selección Colombia en instancias definitivas con sus clubes: la propuesta que ‘estalló’ las redes

Menores de edad fueron descubiertos con drogas y armas en “chiquiteca” al sur de Bogotá
