La oposición venezolana pidió “celeridad” al nuevo fiscal de la CPI sobre el caso contra la dictadura de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad

Julio Borges, canciller del gobierno interino de Juan Guaidó, indicó en una carta enviada a Karim Khan que en Venezuela “se han agotado todas las instancias internas para conseguir justicia”

Compartir
Compartir articulo
Julio Borges, canciller del gobierno interino de Juan Guaidó (Foto: EFE/Mauricio Dueñas Castañeda)
Julio Borges, canciller del gobierno interino de Juan Guaidó (Foto: EFE/Mauricio Dueñas Castañeda)

La oposición venezolana pidió este lunes “celeridad” al nuevo fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, sobre el caso de Venezuela, que se encuentra en examen preliminar y en el que se estudia presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país caribeño.

“Enviamos comunicación al nuevo fiscal de la CPI para felicitarlo por la responsabilidad que asume y pedir celeridad en los resultados del examen preliminar que estudia los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de (el presidente Nicolás) Maduro”, expresó en Twitter Julio Borges, nombrado por el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, comisionado para las Relaciones Exteriores.

Este es el segundo mensaje que Borges envía a Khan desde que este asumió el cargo el pasado miércoles.

En la nueva misiva, fechada en Bogotá, el opositor alega que en Venezuela “se han agotado todas las instancias internas para conseguir justicia”, pero asegura que, “lamentablemente el sistema judicial venezolano es parte de la estructura de poder que comete crímenes”.

“Su antecesora, la doctora Fatou Bensouda, avanzó en el análisis de las evidencias de este caso y ya confirmó que existen elementos fundados para creer que en nuestro país se han cometido crímenes de lesa humanidad que comprometen a Nicolás Maduro y sus colaboradores”, escribió Borges.

Karim Khan, nuevo fiscal de la Corte Penal Internacional (Foto: REUTERS/Michael Kooren)
Karim Khan, nuevo fiscal de la Corte Penal Internacional (Foto: REUTERS/Michael Kooren)

Bensouda, quien dejó el cargo de fiscal jefa de la CPI tras nueve años de servicio, aseguró el 8 de junio en una entrevista con la agencia EFE que esperaba anunciar si abre o no una investigación en Venezuela tan pronto como el tribunal resolviera una solicitud del país caribeño, algo que confió que sucedería “en cuestión de días”.

“El asunto está ahora a la espera de los jueces y no hay mucho más que pueda decir, al menos en esta etapa”, dijo Bensouda.

Sin embargo, la abogada, oriunda de Gambia, concluyó su etapa al frente de la Fiscalía de la CPI sin que se resolviera dicha solicitud.

La CPI abrió en febrero de 2018 un examen preliminar a Venezuela por supuestos abusos de sus fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores.

Bensouda adelantó en noviembre del año pasado que existen “fundamentos razonables para creer” que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela. En el último informe hecho público, mencionó posibles delitos de tortura, violencia sexual y persecución por motivos políticos, cuyas víctimas habrían sido miembros de la oposición.

En sintonía con el reclamo de la oposición venezolana, la semana pasada Amnistía Internacional instó al nuevo fiscal de la CPI a tomar una decisión rápida sobre Venezuela.

“En Venezuela, Amnistía Internacional ha documentado ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y muertes causadas por el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del gobierno o de grupos de civiles armados progubernamentales, muchas de las cuales la Fiscalía ya ha concluido que constituyen crímenes de lesa humanidad, y esperábamos una decisión de su Oficina que concluyera su examen preliminar antes de hoy. Le instamos a que tome rápidamente una decisión y no siga sometiendo a las víctimas a la incertidumbre de un examen preliminar interminable”, comunicó la secretaria general de la prestigiosa ONG, Agnès Callamard.

Fatou Bensouda, ex fiscal general de la CPI, dijo que existen “fundamentos razonables para creer” que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela (Foto: REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)
Fatou Bensouda, ex fiscal general de la CPI, dijo que existen “fundamentos razonables para creer” que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela (Foto: REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

El abogado británico Karim Khan tomó el miércoles pasado el relevo de la Oficina de la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) y se hizo cargo de una larga lista de casos heredados de su predecesora, Fatou Bensouda, incluidas las tensiones con países africanos o varios casos bajo examen preliminar, como Bolivia y Venezuela, la admisibilidad de casos sobre Colombia, Filipinas o Guinea, o las investigaciones por los crímenes contra los rohinyá en Myanmar, los crímenes en Darfur (Sudán), la República Centroafricana, Libia, Kenia o Mali.

La carta de Amnistía Internacional a Khan remarcó la importancia de acelerar las investigaciones sobre muchos de esos casos pendientes e hizo especial hincapié en la situación con el régimen chavista en Venezuela.

Me comprometo a cumplir con mis funciones y a ejercer mi poder como fiscal de la Corte Penal Internacional con honor, fidelidad, imparcialidad y concienzudamente”, dijo Khan, de 51 años ante la sede de la institución, en La Haya.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

River Plate se juega su futuro en la Copa Libertadores ante Fluminense en el Monumental: hora, TV y formaciones

El Millonario saltará al campo de juego del Monumental con la presión de sumar ante los brasileños, que son líderes del Grupo D. Se enfrentarán desde las 21.30 con televisación de Fox Sports, Star+ y ESPN
River Plate se juega su futuro en la Copa Libertadores ante Fluminense en el Monumental: hora, TV y formaciones

Pedro Angulo sobre muertes en protestas: Dina Boluarte tiene comando sobre las FF.AA., “pero no es operativo”

El exjefe de Gabinete, incluido en la investigación por genocidio con Dina Boluarte, explicó que el comando operativo recae sobre los “oficiales que han sido capacitados” para seguir protocolos.
Pedro Angulo sobre muertes en protestas: Dina Boluarte tiene comando sobre las FF.AA., “pero no es operativo”

La ONU advirtió que la situación en Kherson tras la destrucción de la represa de Kajovka empeorará en las próximas horas

Miles de personas han sido evacuadas desde el incidente y preocupan las consecuencias del desastre humanitario y la seguridad alimentaria en la zona
La ONU advirtió que la situación en Kherson tras la destrucción de la represa de Kajovka empeorará en las próximas horas

Messi confirmó que jugará en el Inter Miami

El astro rosarino anunció su nuevo destino futbolístico en una entrevista a medios de Barcelona. El delantero de 35 años estará en el club de David Beckham, en la Major League Soccer (MLS)
Messi confirmó que jugará en el Inter Miami

Enrique Peñalosa criticó propuesta de Claudia López de crear un cuerpo de Policía exclusivo para Bogotá: ¿qué le dijo?

El exalcalde advirtió que esta es una mala idea que podría hacer que la Policía Nacional le quite uniformados a la capital colombiana y reparó en que las experiencias que con las policías departamentales no fueron existosas
Enrique Peñalosa criticó propuesta de Claudia López de crear un cuerpo de Policía exclusivo para Bogotá: ¿qué le dijo?
MÁS NOTICIAS