:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ONFY64YSUVHRVDLD7TZZGJFBQI.jpg 992w)
Venezuela sumó este lunes nueve muertes por coronavirus con lo que el total de fallecidos debido a la pandemia por la COVID-19 en el país llegó a 494, informó el ministro de Comunicación e Información del régimen de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ABV2YVENUSFJYENBQHPJWP6VI.jpg 265w)
En conversación telefónica con el canal estatal VTV, explicó que en las últimas 24 horas se registraron 1.029 nuevas infecciones, de las cuales 899 se produjeron por transmisión “comunitaria”, principalmente en Caracas con 159 casos.
Las otras regiones que lideraron la estadística nacional de contagios este lunes fueron Apure (suroeste, fronterizo con Colombia), Miranda (norte) con 87, Nueva Esparta (noreste) con 79 y Yaracuy (centro oeste) con 71.
Asimismo, se contabilizaron 130 “nuevos casos internacionales”, como llama el régimen a los venezolanos que han retornado a su país enfermos en medio de la pandemia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VC2PCGPBMRCV5IMUONG3ZN72GI.jpg 420w)
Con estos nuevos contagios, Venezuela ha llegado a 61.579 casos registrados de coronavirus desde marzo, cuando se detectaron los primeros pacientes.
En cuanto a los nueve fallecidos, explicó Ñáñez, ocho eran hombres con edades comprendidas entre 47 y 79 años, y una mujer de 71 años.
Venezuela entró este lunes en otra semana de “cuarentena radical”, lo que supone el cierre de casi todos los comercios y restricciones para la circulación, una fórmula intermitente que se aplica cada siete días por dictamen del Ejecutivo de Nicolás Maduro.
Maduro dijo el domingo que los contagios, ubicados en cerca de 1.000 diarios, están controlados, y auguró que estos empezarán a disminuir a finales de septiembre.
Sin embargo, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales alertó esta semana de que la pandemia puede empeorar en los próximos meses con 14.000 infecciones diarias en el país en caso de que no se reduzca “significativamente” la tasa de contagio.
El régimen ha asegurado en los últimos días que está preparando la vuelta a la normalidad y por ello ha supervisado la implementación de protocolos para evitar contagios en terminales terrestres y aeroportuarios, así como en balnearios públicos.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
El Ejército de Israel eliminó una célula de Hamas que se escondía en una zona escolar de Gaza
Sube a 14 la cifra de muertos por enfrentamiento en Texcaltitlán: once son de la Familia Michoacana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JC2HIYNO6BBT7KGNPK6XDFQ35U.jpg 265w)
Columbus Crew vs LAFC: cuándo y dónde ver a Carlos Vela en la final de la MLS en México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SNCCRTTZWOB5353KCRGKJJDBAI.jpg 265w)
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para tratar la disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XY3DDJYNEEPNGSM2HB5Y3CZ3OA.jpg 265w)
Caso Camila: Perú incumplió con medidas de la ONU que piden proteger su salud y despenalizar aborto infantil
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2UOJ4E2BSVA4XIGXMHEAEWRLE4.png 265w)