:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/07/30000418/enhanced-buzz-wide-1335-1462857222-7.jpg 420w)
El Consejo Federal de Suiza promulgó hoy unas sanciones contra Venezuela y congeló los fondos de siete ministros y altos funcionarios "a causa de las violaciones a los derechos humanos y al deterioro del Estado de derecho y de las instituciones democráticas".
Los sancionados son el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello; la presidente del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el Fiscal General, Tarek William Saab, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; al ex comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, Antonio Benavides Torres; el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Gustavo González López; y el ministro del Interior, Néstor Reverol.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/07/31010731/tibisay.jpg 420w)
Las sanciones, que tomarán efecto a las 18 hora local helvética, siguen así las impuestas por la Unión Europea, informó el ejecutivo en un comunicado.
Concretamente, el Consejo Federal ha congelado fondos de siete ministros y altos cargos y les prohíbe la entrada en Suiza. También se han congelado bienes de empresas e instituciones que el comunicado tampoco nombra.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/07/26150741/Tarek-William-Saab-venezuela.jpg 420w)
Además, el Consejo Federal ha establecido un embargo sobre el equipamiento militar y los bienes "susceptibles de ser usados con fines represivos".
Específicamente, las sanciones prohíben la venta, la exportación y el tránsito de bienes de equipamiento militar y los bienes susceptibles de ser usados con fines represivos.
Las sanciones prohíben la venta, la exportación y el tránsito de bienes de equipamiento militar y los bienes susceptibles de ser usados con fines represivos
Asimismo, se prohíben la venta de equipamientos y tecnología que puedan servir a la vigilancia o para interceptar comunicaciones telefónicas o de internet.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/08/01181807/Maduro-Reverol-Torres-1920.jpg 420w)
El texto especifica que el Gobierno helvético está "gravemente preocupado por las violaciones repetidas de las libertades individuales de los venezolanos, donde el principio de la separación de poderes se ve severamente afectado y donde el proceso para las próximas elecciones sufre un fuerte déficit de legitimidad".
El ejecutivo suizo apela a Venezuela a "restaurar la integridad del proceso electoral y a promover un espacio democrático incluyente y plenamente respetuoso de su marco constitucional y legal y de su obligaciones internacionales".
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Evaluna Montaner reveló que se quedará en casa al cuidado de su hija
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YFVK4SOUFFATJH5IZ6CU4KLXQ.jpg 265w)
El Alto Comisionado de la ONU para los DDHH acusó a la Fiscalía de Guatemala de “intentar socavar las elecciones”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UJD6SLOIJNGQZIC6TAKDMDOAZM.jpg 265w)
Sin túneles secretos y al lado de Emma Coronel: así fue la segunda captura de ‘El Chapo’ Guzmán
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LBBGLFTHP5HPRIJTZ2X5ZSZU6Y.jpg 265w)
Trabajadores del sector público manifiestan su inconformidad ante la insuficiencia en el aumento de sus salarios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XU7AVIHPYNHPBLHK77KGXDOARY.jpg 265w)
Por qué al Cártel de Sinaloa se le conoció como ‘La Alianza de Sangre’
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TROST5XXTFGFLFBFARN3TYZZQA.png 265w)