:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NLVIT6B5CVGNSWBLBJWFUVVVXM.jpg 420w)
No fue sino hasta poco más de un año que se popularizó el término metaverso por la llegada del nuevo mundo Virtual de Meta, el nombre de la empresa que tiene a cargo Facebook. Sin embargo, estos espacios o entornos virtuales ya existían desde hace unos años pero con menor desarrollo tecnológico.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6EGFQ6IP5B5AUEPYZVGDA6S2CM.jpg 265w)
Por lo anterior, con la popularidad que tomó este concepto, hubo uno que otro que también empezó a tomar relevancia en internet, se trata de los avatares, el elemento más importante para poder entender el funcionamiento del metaverso.
Estos elementos creados digitalmente, son los encargados de poblar los entornos virtuales, es decir que son el objeto gráfico que representa a los usuarios reales en los diferentes mundos virtuales.
Los avatares, al ser la representación gráfica de los usuarios que están ingresando a los metaverso por medio de sus dispositivos, se caracterizan por ser personalizables, ya que el objetivo es que las personas puedan proyectar su propia imagen deseada en estos entornos virtuales.
Un ejemplo de esto es Second Life, que ha sido uno de los pioneros del metaverso, en esta plataforma los usuarios tienen la capacidad de caracterizar sus avatares como ellos prefieran, incluso personificarlos como una criatura fantástica.
Qué otras utilidades tienen estos avatares en la nueva era del internet
En el caso de Meta, la compañía busca que estos personajes se puedan utilizar para acceder a otro tipo de experiencias que no sean necesariamente los mundos digitales creados por ellos mismos, por medio de alianzas con plataformas y aplicaciones de terceros.
Por ejemplo, los avatares de la marca se pueden utilizar en los juegos PokerStars VR, Pro Putt by Topgolf y Epic Roller Coasters.
Aunque el concepto de un avatar, no implica que necesariamente tenga que ser idéntico a la apariencia física real de los usuarios, como es el caso de Second Life, en Meta si se está buscando esta finalidad y se puede apreciar en la manera en que se crean los avatares a través de sus redes sociales, donde se carga una foto de la persona para que se genere un avatar lo más similar a ella.
Cuales son los tipos de avatares que están desarrollando en Meta
Los avatares que está desarrollando Meta tienen el objetivo de ser compatibles con los dispositivos de realidad virtual, por lo que resultan más complejos de crear que las figuras ya conocidas en los videojuegos, como los Sims o GTA.
El primer tipo de avatar de realidad aumentada, es el que solo es visible de la cintura a la cabeza ya que no se cuentan con las suficientes capacidades de seguimiento, es decir, que con este no se pueden identificar los movimiento de las extremidades inferiores de la persona real.
El otro tipo de avatar es el de cuerpo completo, pero resulta más complejo de crear y por ende aún son limitados en el mercado porque se necesitan dispositivos adicionales a las gafas de realidad virtual y los guantes para poder replicar los movimientos de las piernas y sus posiciones.
En conclusión, los avatares son una creación que se ha venido perfeccionando desde varios años atrás, considerándose como los precursores de la era actual, los emojis de Bitmoji en colaboración con Snapchat, que funcionan no solo para mensajear sino para acceder a juegos de la red social.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Israel llevó a cabo 200 ataques aéreos en toda la Franja de Gaza tras la violación del alto el fuego de Hamas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/36NHWGQMMBBF5KHL22NR3TR27Y.gif 265w)
Así fue la operación encubierta que llevó al arresto de ‘El Mencho’ en Estados Unidos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MR6KQLQBBJF7NGS6AJDWIPGWGU.jpg 265w)
Fueron despedidas 17 personas del equipo de prensa de la Casa de Nariño
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YXGVDDQZJBBX5BYJYEC5TC5FF4.jpg 265w)
Así luce ‘Don Neto’, fundador del Cártel de Guadalajara, tras su liberación de Puente Grande |FOTO
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SKPNH5CTN5BNXG75RCWYBY5BDM.png 265w)
Maricarmen Marín, Tula Rodríguez y Deyvis Orosco en las nuevas telenovelas de América TV: Los estrenos del 2024
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CIIY5H3PJFGIDLROCCT4L5HCMY.jpg 265w)