
Durante todo el verano, un pequeño buque navegó por el agitado Atlántico norte hasta que llegó a la costa irlandesa, en donde hizo historia al convertirse en el primer velero no tripulado en atravesar el Atlántico.
El SB Met, construido por la compañía noruega Offshore Sensing AS, llegó el 26 de agosto a la meta del reto Microtransat para barcos robotizados, dos meses y medio después de zarpar de Terranova, según datos preliminares.
Es un logro que muestra que la tecnología para barcos autónomos es lo suficientemente sólida para misiones largas que pueden reducir mucho los costos de investigación oceánica, seguridad fronteriza y vigilancia en aguas agitadas o remotas.
"Hemos demostrado que es posible", dijo David Peddie, director general de Offshore Sensing, que creó los drones oceánicos conocidos como Sailbuoys. "El Atlántico norte es una de las áreas más difíciles de cruzar" y completar el reto "realmente demuestra que es un vehículo de larga resistencia para casi cualquier condición que te arroje el mar", dijo.
Bajo las reglas de Microtransat, barcos de hasta 2,54 metros (2,6 yardas) de largo pueden navegar entre Europa y el Caribe, o Norteamérica e Irlanda. Deben transmitir su ubicación con regularidad.
Mientras los carros autónomos deben lidiar con transeúntes y el tráfico, los barcos autónomos se enfrentan a tormentas que generan feroces vendavales y alto oleaje, así como varios peligros marítimos.
Hay pocos participantes más en este nicho. La estadounidense Saildrone construye una flota de "vehículos de superficie no tripulados" de siete metros de largo que pueden pasar hasta 12 meses recopilando datos oceánicos. Liquid Robotics, propiedad de Boeing, produce el Wave Glider, una plataforma de investigación que utiliza olas en lugar de energía eólica para propulsarse.
Offshore Sensing ha construido 14 Sailbuoys, con una cubierta en forma de tabla de surf forrada con paneles fotovoltaicos y una vela rígida trapezoidal cerca de la proa que propulsa al navío. En videos de la compañía, parece un juguete a merced de las olas y de los barcos que pasan, lo que hace más inusual su logro.
A los Sailbuoys se les pueden integrar sensores para medir oleaje, salinidad oceánica y niveles de oxígeno; sondas para buscar huevos y larvas de peces; o trasmisores para comunicar con equipo subacuático. Cuestan alrededor de USD 175.000.
Los barcos autónomos funcionan bajo los mismos principios que los carros autónomos. Utilizan sensores para escanear sus alrededores e introducen los datos en un sistema de inteligencia artificial que le da instrucciones al vehículo.
Hasta el logro de Sailbuoy, el único navío no tripulado en cruzar el Atlántico previamente era un deslizador subacuático a baterías en 2009. Ahora surgen nuevos logros en el horizonte después de esta hazaña, dijo Colin Sauze, coordinador de Microtransat.
Y llegarán nuevas variantes al concurso. Ahora, dice Sauze, "el reto es hacerlo más rápido, más barato y con un bote más pequeño".
Con información de AP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Tormenta tropical Dalila provoca lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano
Dalila ocasionará lluvias en 5 estados, de acuerdo con la Conagua

Ministro de Cultura afirma que las Líneas de Nasca no están en riesgo y defiende reducción de área protegida
Durante su interpelación ante el Congreso, Fabricio Valencia aseguró que el Estado no está obligado a notificar a la UNESCO la propuesta de recorte en la Reserva Arqueológica de Nasca, porque esta no figura como patrimonio mundial en peligro

Empresas en Perú pueden enfrentar multas de más de S/ 3,7 millones por promociones engañosas
Según lo estipulado en la Ley de Represión de la Competencia Desleal (Decreto Legislativo n.° 1044), las sanciones por estas faltas pueden incluir multas que lleguen hasta 700 UIT

Preliminar del Miss Perú 2025, EN VIVO: minuto a minuto del certamen de belleza nacional en Cusco
Las concursantes mostraron su destreza en la pasarela y lucirán diseños de reconocidos creadores chaqueños, mientras el público podrá seguir cada detalle del evento en vivo desde cualquier parte del mundo

Estos son los colombianos más valiosos del Mundial de Clubes: el primero cuesta 17 millones de euros
El certamen arranca el sábado 14 de junio, siendo la primera edición con 32 equipos y 15 jugadores cafeteros que llegan con mucha ilusión por ser protagonistas
