Comisión de Fiscalización pide a la Contraloría que realice una auditoría de los fondos de la DINI

Héctor Ventura, presidente de este grupo de trabajo, enfatizó que se necesita revisar las cuentas de esta entidad tras la denuncia de un presunto pago de 40 mil soles a Vladimir Cerrón.

Guardar

Nuevo

Comisión de Fiscalización volvió a elegir a Héctor Ventura como presidente y Patricia Chirinos será la vicepresidenta. (Andina)
Comisión de Fiscalización volvió a elegir a Héctor Ventura como presidente y Patricia Chirinos será la vicepresidenta. (Andina)

La Comisión de Fiscalización y Contraloría solicitó a la Contraloría General de la República que realice una auditoría sobre los fondos de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) tras la denuncia de que Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, estaría recibiendo un salario de 40 mil soles mensuales por realizar una labor de agente de inteligencia.

“Jefe de la DINI estaría detrás de desvío de dinero destinado a pagos para Cerrón y entorno. Antes ya estuvo envuelto en estafa de donación a niños con Cáncer. Fondos de entidad deben ser auditados cuanto antes, Contraloría General de la República”, escribió Héctor Ventura, presidente de este grupo de trabajo, en su cuenta personal de Twitter.

En otro mensaje, el legislador fujimorista agregó: “La DINI está siendo convertida a una dirección gubernamental de encubrimientos y encargos presidenciales. Se ha desnaturalizado las funciones de una entidad tan importante para la seguridad del país”.

Como se recuerda, un colaborador eficaz de la Fiscalía reveló que Vladimir Cerrón recibiría fondos de la DINI bajo el seudónimo de “Montaña” y que, además, Bruno Pacheco era el encargado de la relación de agentes encubiertos allegados al mandatario.

Sin embargo, este personaje también indicó, que Vladimir Cerrón no sería el único que cobra cada mes por parte de la DINI, habrían otros involucrados cuyos nombres muy pronto saldrían a la luz pública, quienes según el reportaje, serían allegados al jefe de Estado que cobran puntualmente.

Lo que también advirtió en sus declaración, es que este documento donde figuran nombres y apellidos de los beneficiados, así como sus remuneraciones de cada mes, era guardado por Pacheco en su escritorio del Despacho Presidencial bajo siete llaves.

Niega todo

La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) negó, a través de un comunicado de prensa, que se hayan dado “presuntos pagos bajo el concepto de colaboradores a los señores Vladimir Cerrón y Richard Rojas”.

DINI estaría pagando cuantiosa suma de dinero a exgobernador regional de Junín.
DINI estaría pagando cuantiosa suma de dinero a exgobernador regional de Junín.

“Es falsa la información vertida por un presunto colaborador eficaz respecto a que la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) habría realizado pagos ascendientes a la suma de S/. 40,000 soles bajo la condición de “agente” con el código “Montaña” al señor Vladimir Cerrón o al señor Richard Rojas.  Asimismo, bajo ningún concepto han recibido pago alguno”, indica el documento.

Sostienen que “la DINI es una Institución que vela por los intereses de la nación y la sociedad, teniendo como función proporcionar inteligencia estratégica al Presidente de la República y al Consejo de Ministros para la toma de decisiones a fin de salvaguardar los intereses del Estado”.

“La DINI cuenta con un Órgano de Control Institucional – OCI de la Contraloría General de la República – CGR quien ejerce control permanente sobre la ejecución del presupuesto asignado a la Institución, del mismo modo la Comisión de Inteligencia del Congreso de la República realiza el control parlamentario de manera constante sobre las actividades de inteligencia y los recursos especiales.”, agregan.

Además, manifiestan que “la DINI viene trabajando dentro del marco legal para cumplir con los objetivos trazados en el Plan de Inteligencia Nacional que rige al Sistema de Inteligencia Nacional – SINA”.

Oficina en Palacio de Gobierno

Sin embargo, el jefe del Gabinete de Asesores de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Gustavo Bobbio Rosas, confirmó que sí existe una oficina de dicha agencia dentro de Palacio de Gobierno.

Gustavo Bobbio, jefe del gabinete de asesores de la DINI.
Gustavo Bobbio, jefe del gabinete de asesores de la DINI.

“Por su puesto […] es un asco que los anteriores jefes de la DINI no hayan instalado esa oficina. Si yo, presidente, quiero saber como está el conflicto en Parinacochas en estos momentos ¿qué hago? voy a la oficina de información, prendo la pantalla y los especialistas me dicen”, declaró a Exitosa Noticias.

Aclaró que cuatro miembros de la Dirección de Inteligencia son los que están a cargo de manejar los equipos que se encuentran en el interior de dicha oficina, la misma que se abrió este año por “una necesidad”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo