
En el Informe Mensual del Empleo en el Sector Formal Privado Nº 50 —el último publicado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo— se contempla información laboral relevante a nivel nacional hasta agosto de 2022, como comparativos respecto a años anteriores. Así, se desprenden cuatro indicadores laborales que describo a continuación en materia de empleo, contratación laboral, trabajo remoto o teletrabajo e ingresos.
En cuanto al empleo, se señala que, en términos absolutos, en agosto de 2022 se registraron 3 millones 967 mil trabajadores, lo cual representa 290 mil puestos de trabajo más que en agosto de 2021, y 731 mil más que en agosto de 2020. De la cantidad en mención, se precisan las cuatro actividades económicas con mayor concentración de trabajadores: servicios empresariales (20%), comercio (16%), manufactura (14%) y agropecuario y pesca (10%). Además, el 21% de los trabajadores se encuentra en empresas de 1 a 10 trabajadores, el 22% en empresas de 11 a 100 trabajadores y el 57% en empresas de 100 a más trabajadores.
Te puede interesar: El trabajo remoto y la licencia compensable en cuenta regresiva en Perú
Referente al tipo de contratación laboral utilizada, 1 millón 190 mil de los trabajadores fue contratado a plazo indeterminado y 2 millones 765 mil a plazo fijo. Cabe indicar que, se registró un incremento respecto del 2021 de 50 mil trabajadores a plazo indeterminado (4,3%) y de 243 mil trabajadores a plazo fijo (9,7%).
Con relación a la modalidad de teletrabajo y/o trabajo remoto, en la planilla electrónica se registraron 224 mil puestos de trabajo, lo cual representa 5,7% del total de puestos del sector formal privado. Se trata de una reducción de 10,2% respecto a agosto de 2021. Asimismo, está por debajo del promedio mensual del 2022 (período enero-agosto) que es de 229 mil, así como mejor al promedio mensual del 2021 que fue de 241 mil. Según las actividades económicas, en el período enero-agosto de 2022 la mayoría de dichos puestos se concentró en actividades de servicios (80,6%), seguido por comercio (8,2%) y manufactura (6,6%).
Por último, en cuanto a los ingresos de los trabajadores, se detalla que la remuneración mensual en agosto de 2022 alcanzó un promedio de S/ 2,578, teniendo un aumento de 4,9% respecto de agosto de 2021 (S/ 2,458); además, mayor a la de agosto de 2020 (S/ 2,402).
Te puede interesar: Empleo formal registró un crecimiento de 5% en setiembre en estos sectores
La información indicada permite, de un lado, dirigir las políticas laborales al fortalecimiento de los sectores en crecimiento o al apoyo de los que son inestables, pues el empleo formal permite que los trabajadores accedan a beneficios laborales, seguro de salud, pensiones y seguridad en el trabajo. Y, de otro lado, para los empleadores, considerarla en la revisión y el seguimiento de la contratación laboral temporal porque, al ser mayoritaria, puede ser objeto de reclamos o fiscalizaciones laborales; evaluar la continuidad del trabajo a distancia; y, revisar los ingresos del personal por las expectativas individuales o colectivas que pueden existir. De modo que, si las posibilidades económicas lo permiten, se actualice la política de compensaciones enfocándose en quienes perciben menores ingresos, o se adecue la estrategia de negociación, creando incentivos adecuados, contribuyendo a un mejor clima laboral y reduciendo la tasa de rotación laboral.

SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Siete autoridades ejidales de Chiapas desaparecieron en la “zona de la muerte” de Chamic

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 24 de marzo

Universitario vs Cienciano EN VIVO HOY: juegan en el Monumental por la Liga 1

Ministro de Hacienda aseguró que la inflación empezará a bajar en marzo

EN VIVO: Afrojack en el escenario principal de Ultra Music Festival
