
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) abre este martes en La Haya una cumbre clave para el futuro de la defensa colectiva en Europa, bajo la presión directa de Washington para que los países aliados incrementen su inversión militar hasta el 5 % de su producto interno bruto (PIB). Estados Unidos, que cubrió el 62 % del gasto total de la Alianza en 2023, exige un mayor compromiso europeo frente a amenazas como la invasión rusa de Ucrania y la reciente escalada entre Irán e Israel.
El presidente estadounidense, Donald Trump, llega al encuentro con una exigencia clara: si los países miembros no elevan su gasto al umbral propuesto, Estados Unidos reconsiderará su presencia militar en el continente. La propuesta contempla un 3,5 % del PIB en gasto militar directo y otro 1,5 % en áreas como ciberseguridad, infraestructura crítica y control de fronteras.
Actualmente, el gasto promedio entre los miembros europeos y Canadá se mantiene en el 2 %. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, respaldó la propuesta como un “salto histórico”, subrayando que su implementación permitiría multiplicar por cinco la capacidad de defensa aérea de la Alianza y reforzar los arsenales con miles de nuevos blindados.
Sin embargo, el consenso no es automático. España, cuyo gasto militar fue el más bajo de la OTAN en 2023 (1,24 % del PIB), plantea una oposición frontal al 5 %. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido que su país solo se comprometerá a alcanzar el 2,1 %, argumentando que el nuevo umbral sería “desproporcionado” y pondría en riesgo su modelo social. Aunque Rutte ha ofrecido cierto margen de “flexibilidad” para Madrid, insistió en que no habrá excepciones formales en el acuerdo entre los 32 miembros.
Otros países han mostrado una posición más alineada con la propuesta estadounidense. Alemania anunció que aumentará su gasto militar al 3,5 % del PIB para 2029, y el Reino Unido se comprometió a alcanzar el 5 % en una década.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, también asiste a la cumbre, aunque sin un rol destacado en las sesiones plenarias. Su presencia se limitará a una cena oficial con el rey de Países Bajos. Según fuentes diplomáticas, el comunicado final será breve, en contraste con declaraciones más detalladas de cumbres anteriores. No obstante, se espera que incluya una reafirmación del respaldo político y militar a Ucrania.
El conflicto entre Irán e Israel ha irrumpido en la agenda. Estados Unidos bombardeó el domingo tres instalaciones nucleares iraníes, lo que ha elevado la tensión regional. Rutte subrayó que la OTAN mantiene desde hace tiempo una postura clara sobre el desarrollo nuclear iraní: “Irán no debe desarrollar un arma nuclear”.
Uno de los puntos críticos será el lenguaje utilizado respecto a Rusia. Rutte calificó este lunes a Moscú como “la amenaza más significativa y directa” para la seguridad de la Alianza. La cumbre se celebra en un momento en que Trump, con gestos unilaterales como su acercamiento directo a Vladimir Putin, ha causado inquietud entre sus socios y tensado la cohesión interna de la OTAN.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Rusia no descartó discutir la paz con Ucrania pero advirtió: “Lo principal para nosotros es lograr nuestros objetivos”
El portavoz ruso Dmitri Peskov dijo, además, que la resolución del conflicto es un “proceso largo” que “requiere esfuerzo y no es fácil”

Cables submarinos: la infraestructura crítica que sostiene al mundo en medio de constantes amenazas de sabotaje
Una red de más de 600 cables transporta el 99% del tráfico intercontinental de datos y sostiene la economía global. Occidente acusa a Rusia y China de permanentes ataques y actos hostiles
Un conductor que iba a alta velocidad perdió el control del auto, atropelló a un niño y terminó incrustado en el techo de un granero en Alemania
El vehículo cruzó por el aire tras arrasar un terreno privado y quedó colgado a varios metros de altura. La respuesta de los equipos de rescate incluyó decenas de unidades, grúas y dos helicópteros

Estados Unidos confía en cerrar un acuerdo comercial con la UE antes del 1 de agosto
El secretario de Comercio Howard Lutnick expresó optimismo sobre las negociaciones, que según Bruselas están en “la última milla”. También indicó que esperaba que Trump renegocie el Tratado entre Washington, México y Canadá (TMEC)
Vladimir Putin recibió al principal asesor nuclear del líder supremo iraní Ali Khamenei en una reunión sorpresa
El presidente ruso discutió con Ali Larijani el programa atómico del régimen y la situación en Oriente Medio. Mientras tanto, las potencias europeas planean conversaciones separadas con Teherán esta semana sobre el tema nuclear
