“Make Iran Great Again”: Trump se refirió a un posible cambio de régimen en Teherán

El presidente de Estados Unidos lo sugirió este domingo, un día después del bombardeo estadounidense contra tres centrales nucleares persas

Guardar
El sábado por la noche
El sábado por la noche Trump dio un discurso desde la Casa Blanca tras los bombardeos de EEUU contra las instalaciones nucleares del régimen iraní (Carlos Barria/Pool via AP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió este domingo a un posible “cambio de régimen” en Irán, un día después del bombardeo estadounidense contra tres centrales nucleares iraníes.

“No es políticamente correcto usar el término ‘cambio de régimen’, pero si el actual régimen iraní no puede HACER IRÁN GRANDE DE NUEVO, ¿por qué no habría un cambio de régimen?”, escribió en su plataforma Truth Social.

El mandatario concluyó su mensaje con las siglas MIGA, en referencia a ‘Make Iran Great Again’ (Hacer Irán Grande de Nuevo), emulando su lema de campaña ‘Hacer Estados Unidos Grande de Nuevo’.

En otro mensaje en la misma plataforma aseguró que los daños a las instalaciones nucleares iraníes tras el ataque del sábado por la noche son “monumentales”.

“Los impactos fueron contundentes y precisos. Nuestro Ejército demostró gran habilidad. ¡Gracias!”, apuntó.

Trump hizo estas declaraciones después de que durante todo el día, su Gobierno negara que Estados Unidos se encuentre en guerra contra Irán debido al ataque de anoche.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, apuntó que la operación nunca tuvo como objetivo buscar un “cambio de régimen” en Irán, sino desmantelar su programa nuclear.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente en la Sala de Situación de la Casa Blanca, Washington D.C. (La Casa Blanca/Folleto vía REUTERS)

El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que Estados Unidos no planea nuevas operaciones militares e invitó a Teherán a sentarse a negociar un acuerdo que ponga fin a su enriquecimiento de uranio.

“No estamos en guerra con Irán. Estamos en guerra con el programa nuclear iraní. Y estamos increíblemente agradecidos y orgullosos de los pilotos de la Fuerza Aérea estadounidense que hicieron un trabajo increíble anoche”, declaró el vicepresidente, JD Vance.

Irán ha prometido represalias por el ataque de las centrales nucleares de Isfahán, Natanz y Fordó, una operación bautizada como ‘Midnight Hammer’ (Martillo de Medianoche) y que el Pentágono ha descrito como el mayor bombardeo con aviones B-2 de la historia.

Trump dijo que los daños
Trump dijo que los daños a las instalaciones nucleares iraníes fueron "monumentales" (MAXAR TECHNOLOGIES/Handout via REUTERS)

Respondiendo a las críticas de un legislador republicano, el presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos le había quitado “la ‘bomba’” a Irán al atacar tres sitios nucleares.

El domingo, Trump publicó una extensa censura al representante Thomas Massie, republicano de Kentucky, quien dijo que Trump necesitaba la aprobación del Congreso para lanzar el ataque aéreo.

“Ayer tuvimos un éxito militar espectacular, quitándoles la “bomba” de las manos (¡y la usarían si pudieran!)”, dijo Trump en Truth Social.

El presidente de Estados Unidos dijo que Massie no es parte de su movimiento “Make America Great Again”.

“Massie no es MAGA, aunque le guste decirlo. En realidad, MAGA no lo quiere, no lo conoce y no lo respeta”.

La Operación de EEUU contra
La Operación de EEUU contra las instalaciones nucleares de Irán fue denominada "Martillo de Medianoche" (U.S. Department of Defense/Handout via REUTERS)

Mientras, el Departamento de Estado ha duplicado el número de vuelos de evacuación de emergencia que ofrece a los ciudadanos estadounidenses que desean salir de Israel. También ordenó la salida del personal no esencial de la Embajada de Estados Unidos en el Líbano y está intensificando las advertencias de viaje en Oriente Medio ante la preocupación de que Irán tome represalias contra los intereses estadounidenses en la región.

En avisos internos y públicos, el departamento incrementó significativamente durante el fin de semana sus recomendaciones de precaución a los estadounidenses en el Medio Oriente.

En un aviso del domingo, el departamento dijo que había ordenado al personal no esencial y a las familias del personal de la Embajada de Estados Unidos en Beirut que abandonaran el Líbano “debido a la volátil e impredecible situación de seguridad en la región”.

(Con información de EFE y AP)

Últimas Noticias

El Gobierno de Taiwán afirmó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos entraron en una “etapa clave”

“Pedimos un poco más de tiempo, ya que estamos comprometidos a concluir la negociación antes del plazo”, indicó la viceprimera ministra, Cheng Li-chiun. “Si ambas partes logran un consenso, podremos definir una tarifa arancelaria”, aseguró

El Gobierno de Taiwán afirmó

Netanyahu aseguró que Irán habría adquirido y usado un arma nuclear en un año sin la intervención de Israel y EEUU

Según el primer ministro, Teherán “se apresuró a armarse tras la caída de Hezbollah y el colapso del eje”, y Jerusalén “lo vio”. Para el jefe de gobierno, los ataques sobre instalaciones nucleares frenaron el programa del régimen iraní durante diez años

Netanyahu aseguró que Irán habría

El régimen de Corea del Norte reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia en su invasión en Ucrania

El dictador Kim Jong-un afirmó que su país y el Kremlin “comparten las mismas posturas sobre todas las cuestiones estratégicas, en conformidad con el nivel de su alianza”

El régimen de Corea del

Italia dijo que sería un “sinsentido” una guerra comercial entre EEUU y la UE y llamó a intensificar la negociación con Trump

Tras el anuncio de nuevos aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto, el gobierno de Meloni pidió evitar una escalada que perjudique las relaciones económicas entre las partes

Italia dijo que sería un

El Dalai Lama realiza una visita simbólica a la frontera de India con el Tíbet en medio de la creciente presión del régimen chino

Tenzin Gyatso llegó a Ladakh bajo el máximo nivel de seguridad para una estadía de 45 días marcada por actos religiosos, tensiones geopolíticas y el anuncio de su futura reencarnación, en abierta oposición a la normativa de Beijing

El Dalai Lama realiza una
MÁS NOTICIAS