
Vladimir Putin expresó su completo respaldo al régimen iraní en su iniciativa para desarrollar un programa nuclear siempre y cuando tenga carácter “pacífico”, y ha ofrecido una vez más el respaldo de su país en este desempeño.
“Irán tiene derecho a desarrollar programas para el uso de tecnologías nucleares con fines pacíficos”, manifestó el jefe del Kremlin en una entrevista a Sky News Arabia. “Y, como en años anteriores, Rusia está dispuesta a aportar la asistencia y el apoyo necesarios para ello”, añadió.
Putin, tras recordar que su país se opone a la proliferación de armas de destrucción masiva y tras manifestarse contrario a la idea de que Irán acabe haciéndose con un arma nuclear, señaló que las conclusiones del último informe sobre Teherán publicado por la agencia nuclear de la ONU no aportan prueba alguna de que la República Islámica esté usando su programa a tal efecto.
Su propio país, agregó Putin, informó a Israel “en repetidas ocasiones” de que no hay prueba alguna de que el régimen persa esté desarrollando un arma de destrucción masiva ni esté intentando obtener alguna por otros medios.
Sobre el conflicto que estalló hace una semana, recomendó tanto a Israel como a la República Islámica que participen en un proceso de negociación para resolver una crisis que ya ha adquirido un alcance regional.

“Hay detalles a este respecto que, opino, pueden y deben negociarse”, afirmó el mandatario ruso, quien en su defensa al régimen iraní recordó que el estamento clerical que dirige el país, y que encabeza el ayatolá Ali Khamenei, ha prohibido por edicto religioso la fabricación de bombas nucleares.
“Les recuerdo que Irán ha adoptado una fatua que le prohíbe poseer armas nucleares. Y esto es de suma importancia”, apuntó el mandatario ruso.
Por otra parte, dijo que está “muy preocupado” por el posible estallido de una Tercera Guerra Mundial debido a la situación en torno a Ucrania y las instalaciones nucleares de Irán.
“Me preocupa. Lo digo sin ninguna ironía y sin bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo (...), el conflicto que sufrimos en Ucrania, lo que está ocurriendo en Oriente Medio y, por supuesto, nos preocupa mucho lo que pasa en torno a las instalaciones nucleares de Irán”, dijo desde San Petersburgo.
Por último, el jefe del Kremlin sostuvo que Moscú no busca asumir el papel de mediador en el conflicto entre Israel e Irán sino que “simplemente propone ideas” para el arreglo de la situación.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Al menos 13 miembros de una familia murieron entre los escombros de su casa tras un ataque aéreo en Gaza
Entre las víctimas había siete menores. Organismos locales denunciaron que los intentos de evacuación fueron frustrados por ataques repetidos en la zona

Marco Rubio confía en una desescalada inminente en Siria tras la violencia contra los drusos y los bombardeos israelíes
El jefe de la diplomacia estadounidense aseguró que la crisis podría resolverse “en las próximas horas”. Katz viaja a Washington para coordinar con el Pentágono
Desmantelaron una red cibercriminal prorrusa tras una operación internacional
Una acción coordinada entre doce países permitió desactivar la infraestructura de la red NoName057, responsable de ataques DDoS contra infraestructuras críticas en Europa y aliadas de Ucrania

El informe de la ONU que revela por qué las mujeres en empleos administrativos enfrentan el mayor riesgo ante la inteligencia artificial
Nuevos datos muestran cómo la automatización podría transformar el futuro laboral de millones en todo el mundo

El régimen chino utiliza softwares espías en los controles policiales para hackear la información de los celulares
Un informe revela que autoridades en China emplean una herramienta forense para extraer datos privados de teléfonos incautados, afectando tanto a residentes como a viajeros que cruzan fronteras en el país asiático
