Putin aseguró que el régimen iraní no ha solicitado apoyo para su defensa de las operaciones militares de Israel

El presidente descartó cualquier ayuda pero dijo que se mantiene en comunicación constante con los líderes del régimen de Teherán

Guardar
Putin aseguró que el régimen
Putin aseguró que el régimen iraní no ha solicitado apoyo para su defensa de las operaciones militares de Israel (Sputnik/Vyacheslav Prokofyev)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que Irán no ha solicitado ayuda a Moscú para responder a los ataques de Israel contra sus instalaciones militares y nucleares, según declaraciones recogidas durante una reunión con representantes de agencias internacionales de noticias en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Putin indicó que “Irán no se ha dirigido a nosotros con otra clase de apoyo” y destacó el contacto permanente que mantiene con los dirigentes iraníes sobre la situación en la república islámica. El mandatario recordó que 250 especialistas rusos trabajan actualmente en la central nuclear de Bushehr en el Golfo Pérsico, construida por Rusia después de que Alemania abandonara el proyecto. Añadió que Rusia acordó con Israel garantizar la seguridad de estos ingenieros y operarios rusos.

Putin resaltó que Moscú ofreció en el pasado cooperación a Irán para desarrollar sistemas de defensa antiaérea, aunque sostuvo que sus socios iraníes “no mostraron un gran interés”. Reconoció también que Rusia suministró armamento pesado a Irán, respetando las normas internacionales, lo que provocó malestar en Israel. Explicó que el acuerdo de asociación estratégica suscrito este año con el líder iraní, Masud Pezeshkian, no abarca cuestiones de defensa. Putin señaló que, en contraste, el acuerdo similar firmado hace un año con Corea del Norte sí contempla una cláusula de asistencia militar en caso de agresión exterior.

El presidente ruso Vladimir Putin
El presidente ruso Vladimir Putin y el presidente iraní Masud Pezeshkian firmaron en enero un acuerdo de asociación estratégica integral entre los dos países (Sputnik/ARCHIVO)

Confió en la posibilidad de conciliar los intereses de Irán respecto a la energía nuclear civil con las preocupaciones de seguridad de Israel, al tiempo que aseguró haber comunicado esta postura a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al líder iraní, Pezeshkian. Putin remarcó que la decisión sobre la propuesta corresponde a los gobiernos implicados, “en primer lugar Irán e Israel”.

Putin detalló que Trump, quien previamente se mostró receptivo a la mediación rusa para la conversión del uranio iraní en combustible para uso civil, habría desestimado la iniciativa en su última conversación telefónica.

En relación con la situación de Ucrania, Putin advirtió que cada minuto transcurrido endurece las condiciones de Rusia para negociar la paz e insistió en un acuerdo basado en el cese de hostilidades. Recordó que en 2022 Rusia aceptaba que Ucrania mantuviese el control sobre Jerson y Zaporizhzhia a cambio de un corredor terrestre hacia Crimea, pero actualmente sostiene que dichos territorios, junto a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, forman parte inalienable de la Federación Rusa.

Putin negó ataques contra civiles en el reciente bombardeo en Kiev que ocasionó 28 muertes, asegurando que los objetivos se limitaban a instalaciones de la industria militar ucraniana. También llamó a los países occidentales a dejar de alentar a Ucrania a prolongar el conflicto y resaltó la disposición rusa a mantener negociaciones humanitarias, como el intercambio de prisioneros de guerra, más allá del 22 de junio.

Pese a las contundentes pruebas,
Pese a las contundentes pruebas, Putin niega ataques a civiles en Ucrania (REUTERS/ARCHIVO)

Por otra parte, el Kremlin confirmó que el presidente ruso visitará China este año para asistir a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin el 31 de agosto y 1 de septiembre, además de mantener conversaciones bilaterales con el presidente Xi Jinping (2 de septiembre) y participar en los actos de conmemoración del final de la Segunda Guerra Mundial en Asia en Beijing el 3 de septiembre. La colaboración entre Rusia y China se ha intensificado desde el inicio de la ofensiva militar rusa en Ucrania en 2022 y ambas naciones mantienen un acuerdo de asociación estratégica “sin límites”.

Últimas Noticias

Mark Rutte advirtió a Brasil, China e India que podrían enfrentar consecuencias severas si continúan negociando con Rusia

El secretario general de la OTAN instó a las tres potencias a presionar a Vladímir Putin para que se tome “en serio” un acuerdo de paz con Ucrania

Mark Rutte advirtió a Brasil,

Estados Unidos y Europa amenazaron con reactivar sanciones internacionales contra Irán si no contiene su programa nuclear

El Reino Unido, Francia y Alemania dieron a Teherán plazo hasta el 29 de agosto para un compromiso verificable. La medida permitiría restablecer embargos suspendidos en 2015 mediante el mecanismo de “snapback” del acuerdo nuclear

Estados Unidos y Europa amenazaron

Un atentado en Kenia dejó tres soldados muertos y reforzó los temores por el avance del grupo yihadista Al Shabaab

El ataque, ocurrido en una ruta estratégica del condado de Lamu, se suma a otra explosión mortal registrada horas antes en la región. Las autoridades temen una escalada de violencia terrorista en la frontera con Somalia

Un atentado en Kenia dejó

El Gobierno británico prometió reducir la burocracia para impulsar las inversiones

La ministra de Hacienda británica, Rachel Reeves, explicó que el objetivo principal de estas medidas es facilitar la “toma de riesgos informada”

El Gobierno británico prometió reducir

Estados Unidos exigió a Israel que investigue el asesinato de un palestino-estadounidense en Cisjornadia

Según la Autoridad Palestina, el joven Saif al Din Musalat murió apaleado por colonos israelíes. Es una inusual presión pública del gobierno del presidente Donald Trump contra su aliado

Estados Unidos exigió a Israel
MÁS NOTICIAS