
Un periodista de Arabia Saudita, que había publicado un mensaje contra el Gobierno en Twitter hace 11 años, fue ejecutado por “alta traición“. Se trata de Turki al-Jasser, quien se convirtió en el primer comunicador asesinado de alto perfil desde el crimen de Jamal Khashoggi en 2018.
El tuit publicado por al-Jasser en 2014 fue escalofriantemente profético: “El escritor árabe puede ser asesinado fácilmente por su gobierno bajo el pretexto de la ‘seguridad nacional’”, escribió.
Su ejecución se llevó a cabo después de siete años de detención, según informó el Ministerio del Interior de Arabia Saudita. Disidentes que hablaron con el periódico The Guardian afirmaron que fue sometido a tortura durante su encarcelamiento.
Al-Jasser, de unos 40 años, fue condenado por “alta traición al comunicarse y conspirar contra la seguridad del Reino con individuos fuera de él”. En Arabia Saudita, estos castigos suelen ejecutarse mediante decapitación con espada.
Turki al-Jasser fue identificado en 2018 como el autor de una conocida cuenta anónima de Twitter —hoy conocida como X—, desde donde exponía casos de corrupción y abusos de derechos humanos por parte de la familia real.

Además, fundó el blog "Al-Mashhad Al-Saudi“ (“La Escena Saudí”) que, según Reporteros Sin Fronteras, abordaba asuntos como los derechos de las mujeres.
Su actividad en redes sociales provocó su detención en el contexto de una ofensiva contra la disidencia.
Abdullah Alaoudh, director sénior de lucha contra el autoritarismo del Centro para la Democracia en Medio Oriente, señaló: “Turki tenía dos cuentas en Twitter. Mientras usaba su nombre real en una, en la otra era aún más satírico y crítico, lo que lo puso en la mira del gobierno saudí”.
Las autoridades accedieron a identidades y direcciones IP de miles de cuentas anónimas tras una infiltración en Twitter entre 2014 y 2015.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a dos ex empleados y a un ciudadano saudí de filtrar información al reino. Ahmad Abouammo, uno de ellos, fue condenado por fraude y conspiración, además de actuar como agente extranjero a favor de la familia real.
Otros casos de represión, como el de Abdulrahman al-Sadhan, condenado a 20 años de prisión, también incluyeron denuncias de tortura: “Le rompieron la mano, le destrozaron los dedos diciendo: ‘Esta es la mano con la que tuiteas’”, relató su hermana, Areej al-Sadhan, a CBS News.

Según Reporteros Sin Fronteras, al-Jasser es el primer periodista ejecutado bajo el gobierno de Mohammed bin Salman y el segundo en el mundo desde la ejecución en Irán de Ruhollah Zam, director de Amadnews, en 2020.
En 2023, el príncipe Mohammed bin Salman justificó en Fox News las sentencias de muerte por publicaciones en redes sociales diciendo: “¿Tenemos leyes malas? Sí. ¿Estamos cambiándolas? Sí”.
Expertos legales destacan que el príncipe heredero y el rey tienen la autoridad para aprobar o detener toda ejecución.
Para Sarah Leah Whitson, directora de Dawn, un grupo prodemocracia fundado por Khashoggi, “con la ejecución de Jasser, Mohammed bin Salman ha demostrado una vez más que sigue siendo un tirano vengativo. Ha instrumentalizado el sistema judicial para castigar a un crítico exclusivamente por sus comentarios en redes sociales bajo la ley antiterrorista saudí”, concluyó.
Últimas Noticias
Ucrania abatió a los agentes rusos que asesinaron a un coronel del Servicio de Inteligencia de Kiev
Los implicados fueron identificados como miembros de una célula enviada por el Servicio de Seguridad del Kremlin; los localizaron y murieron al resistirse al arresto

El Gobierno de Taiwán afirmó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos entraron en una “etapa clave”
“Pedimos un poco más de tiempo, ya que estamos comprometidos a concluir la negociación antes del plazo”, indicó la viceprimera ministra, Cheng Li-chiun. “Si ambas partes logran un consenso, podremos definir una tarifa arancelaria”, aseguró
Netanyahu aseguró que Irán habría adquirido y usado un arma nuclear en un año sin la intervención de Israel y EEUU
Según el primer ministro, Teherán “se apresuró a armarse tras la caída de Hezbollah y el colapso del eje”, y Jerusalén “lo vio”. Para el jefe de gobierno, los ataques sobre instalaciones nucleares frenaron el programa del régimen iraní durante diez años

El régimen de Corea del Norte reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia en su invasión en Ucrania
El dictador Kim Jong-un afirmó que su país y el Kremlin “comparten las mismas posturas sobre todas las cuestiones estratégicas, en conformidad con el nivel de su alianza”

Italia dijo que sería un “sinsentido” una guerra comercial entre EEUU y la UE y llamó a intensificar la negociación con Trump
Tras el anuncio de nuevos aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto, el gobierno de Meloni pidió evitar una escalada que perjudique las relaciones económicas entre las partes
