
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este lunes que, tras la confrontación directa con Irán, la región experimentará una transformación estratégica. “Vamos a ver un Medio Oriente diferente”, declaró en una entrevista en hebreo transmitida por el Canal 14.
Netanyahu aseguró que la guerra marca un punto de inflexión en la región: “Vamos a ver un Medio Oriente diferente, una realidad que no hemos visto hasta ahora”, sostiene, al anticipar que la guerra podría empujar a más países árabes a acercarse a Israel y, en última instancia, allanaría el camino para ampliar los Acuerdos de Abraham.
Consultado sobre si el derrocamiento del régimen iraní forma parte explícita de los objetivos de guerra de Israel, Netanyahu respondió con una mirada de largo plazo: “Lo veo desde una perspectiva histórica... Ciro liberó a los judíos, y hoy el Estado judío podría liberar a los persas. No en el sentido de que lo estemos haciendo por ellos... Al final, ellos tienen que alzarse, pero nosotros estamos creando las condiciones. Y por eso podría tener consecuencias”, dijo.
Durante la entrevista, el primer ministro aseguró en dos ocasiones que “el 80% de los iraníes odia a su gobierno”, aunque no ofreció respaldo estadístico para esa afirmación. Además, calificó al líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, como un “Hitler moderno” y advirtió que Israel prevé atacar “instalaciones adicionales del régimen” como parte de su actual campaña militar.
En paralelo, el presidente Donald Trump aprovechó la crisis para enviar un mensaje a la cúpula iraní durante un acto de campaña. “Sabemos exactamente dónde está escondido el líder supremo Khamenei”, dijo Trump el domingo por la noche en un mitin en Las Vegas. “Y le estamos diciendo: ríndete incondicionalmente o las consecuencias serán severas”, añadió, sin precisar si manejaba información de inteligencia actualizada.

Aunque no ocupa un cargo formal, Khamenei ejerce el control final sobre la política exterior y militar del país, incluyendo el programa nuclear.
Los comentarios cada vez más contundentes de Trump hacia el gobierno iraní se producen después de que instara a los 9,5 millones de residentes de Teherán a huir por sus vidas mientras acortaba su visita a una cumbre internacional para regresar a Washington para conversaciones urgentes con su equipo de seguridad nacional.
Los comentarios sobre Khamenei y los llamados a la rendición se produjeron poco después de que Trump, en una publicación separada, promocionara el control total de los cielos sobre Teherán.
En los primeros días del conflicto, Trump rechazó un plan presentado por Israel para matar a Khamenei, según un funcionario estadounidense familiarizado con el asunto, que no estaba autorizado para comentar sobre el asunto sensible y habló bajo condición de anonimato.
Los israelíes habían informado al gobierno de Trump que habían desarrollado un plan creíble para matar a Khamenei. Pero los funcionarios de la Casa Blanca informaron a los israelíes que Trump se oponía a tal movimiento. Los funcionarios de la administración estaban preocupados de que el plan para matar a Khamenei pudiera inflamar el conflicto y potencialmente desestabilizar la región.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Advertencia europea a Irán: las sanciones de la ONU volverán si no hay señales claras de diálogo nuclear
Francia, Reino Unido y Alemania lanzaron una advertencia a Teherán: si no retoma las negociaciones nucleares con pasos verificables antes de fin del verano, activarán el mecanismo para restablecer las sanciones internacionales que expirarán en octubre

La violencia en el sur de Siria causó 594 muertos en cuatro días
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida
El primer ministro eslovaco adelantó que desbloqueará el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea a Rusia
La negativa de Eslovaquia había paralizado la aprobación, acordadas hace semanas pero a expensas de la unanimidad requerida

Un nuevo análisis de la inteligencia de Estados Unidos advirtió que una instalación nuclear clave de Irán sufrió daños severos
Empieza a surgir un panorama más claro sobre el impacto de los ataques estadounidenses e israelíes contra sitios clave del programa nuclear iraní, incluyendo el complejo subterráneo de Fordow

Estados Unidos designó como terrorista al Frente de Resistencia de Cachemira
El grupo es responsable del atentado en el que murieron 26 civiles el pasado 22 de abril
