Canadá anunció un nuevo paquete de asistencia militar y económica a Ucrania

El mandatario ratificó su compromiso con Kiev y llamó a elevar la presión sobre Rusia, para instarlo a negociar la paz

Guardar
Canadá anunció un nuevo paquete
Canadá anunció un nuevo paquete de asistencia militar y económica a Ucrania por casi 1.500 millones de dólares (REUTERS)

Canadá anunció este martes un nuevo paquete de asistencia militar y económica para Ucrania valorado en casi 1.500 millones de dólares estadounidenses, en el inicio de la cumbre del G7 que se celebra en la localidad canadiense de Kananaskis.

Según informó el primer ministro Mark Carney al recibir al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, la ayuda consiste en 2.000 millones de dólares canadienses (1.470 millones de dólares estadounidenses) e incluye drones y helicópteros, entre otras piezas de armamento clave, además de un préstamo por el mismo monto, que se recuperará mediante los intereses generados por fondos rusos congelados.

“Esta es nuestra contribución”, declaró Carney durante el encuentro de líderes, antes de subrayar “la importancia de ejercer la máxima presión contra Rusia, dado que se ha negado a sentarse a la mesa de negociaciones”.

En línea con ese compromiso, el mandatario anunció además una nueva ronda de sanciones dirigidas contra 40 entidades, empresas, individuos y un número significativo de embarcaciones vinculadas a la denominada ‘flota en la sombra’ utilizada por Rusia para evadir restricciones internacionales.

La batería de sanciones alcanza a 77 personas y 39 entidades, entre las que sobresalen tres entidades financieras de peso, una empresa relevante de los sectores de petróleo y gas, y un grupo de investigadores en computación cuántica. Además, incluye más de 200 buques que forman parte de la llamada flota fantasma rusa, una red de embarcaciones consideradas obsoletas empleadas para sortear los castigos comerciales y continuar las exportaciones de crudo ruso pese a las prohibiciones internacionales.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá consideró esta medida como “el mayor paquete de sanciones relacionadas con buques y comercio” impuesto hasta el momento contra Rusia, y aseguró que con ellas busca ejercer “la máxima presión” y profundizar el impacto económico y operativo sobre Moscú, para limitar sus ingresos e impedir la continuidad de las agresiones contra civiles ucranianos.

Con este nuevo anuncio, son ya más de 2.400 los ciudadanos y entidades rusos sancionados por Ottawa desde el inicio de la invasión, precisó el Ejecutivo.

Zelensky agradeció el apoyo del
Zelensky agradeció el apoyo del G7 (REUTERS)

El primer ministro británico, Keir Starmer, celebró el anuncio y aseguró que su gobierno buscará también incrementar la presión económica sobre Moscú para modificar el curso del conflicto.

“Estas sanciones golpean directamente el corazón de la maquinaria de guerra de Putin, asfixiando su capacidad para continuar su guerra bárbara en Ucrania”, enfatizó en un comunicado.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteró que, pese a la atención concentrada sobre la crisis en Oriente Medio, el G7 mantiene como prioridad la situación de Ucrania y los líderes siguen unidos y enfocados en el apoyo a Kiev.

La respuesta de Zelensky no se hizo esperar. El presidente ucraniano agradeció a Carney y al grupo por el apoyo brindado y llamó a que el resto de los países socios intensifiquen su colaboración con Ucrania para alcanzar un alto el fuego definitivo que desemboque en un acuerdo de paz conforme a las demandas ucranianas.

“Es fundamental que todos hagamos todo lo posible para lograr un cese de hostilidades y una paz justa”, afirmó.

(Con información de AFP y Europa Press)