El ex príncipe heredero de Irán afirmó que un cambio de régimen beneficiará “tanto al pueblo iraní como al mundo libre”

Reza Pahlavi, hijo del último Sha de Persia, denunció el carácter estructuralmente represivo del régimen de los ayatolás

Guardar
El mensaje de Reza Pahlavi

Reza Pahlavi, hijo del último Sha de Persia y figura destacada del movimiento opositor iraní en el exilio, sostuvo que la comunidad internacional debe comprender que la única solución viable frente al actual escenario en Irán es el cambio de régimen.

En un reciente video difundido por sus canales oficiales, el líder opositor llamó a movilizar apoyo en favor de la libertad del pueblo iraní y denunció el carácter estructuralmente represivo del régimen de los ayatolás.

“El pueblo iraní se da cuenta, y el mundo debe darse cuenta, de que la raíz del problema ha sido el régimen en su naturaleza”, declaró Pahlavi en el video. “Y la única solución, en última instancia, que beneficiará tanto al pueblo iraní como al mundo libre, es que este régimen desaparezca”.

El activista subrayó que la naturaleza del régimen islámico impide cualquier reforma auténtica, y que solo un quiebre estructural puede abrir paso a un sistema verdaderamente representativo y respetuoso de las libertades fundamentales. Desde hace años, Pahlavi ha abogado por un proceso de transición que incluya a todos los sectores democráticos de la sociedad iraní.

Reza Pahlavi afirmó que la
Reza Pahlavi afirmó que la solución a la crisis que atraviesa Irán es un cambio de régimen (Majid Asgaripour/WANA via REUTERS)

“He argumentado este punto desde el principio: la solución definitiva es un cambio de régimen”, enfatizó, en una alocución que apunta tanto al interior de Irán como a la comunidad internacional.

Según Pahlavi, el régimen teocrático atraviesa su momento de mayor debilidad desde su instauración en 1979. Las protestas masivas de los últimos años, particularmente aquellas lideradas por mujeres y jóvenes tras la muerte de Mahsa Amini, han evidenciado una erosión del control social y político. El disidente señala que esta coyuntura representa una oportunidad histórica que no debe desperdiciarse.

“Ahora tenemos una oportunidad, porque este régimen se encuentra en su punto más débil. Hay una ventana de oportunidad para operar y, con suerte, liberar a nuestro país”, afirmó.

Pahlavi advirtió que un Irán libre y democrático representaría no solo un alivio para su población, sino también un cambio estratégico de primer orden en la geopolítica global. El activista vinculó el sostenimiento del régimen actual con la expansión del terrorismo internacional, la radicalización ideológica y la amenaza nuclear.

“El mundo finalmente podrá respirar aliviado al no tener que temer ya las amenazas nucleares, el terrorismo, la radicalización, etc.”, concluyó.

Israel e Irán protagonizaron el domingo otra jornada de intensos ataques aéreos cruzados, en el tercer día de un conflicto que ya ha dejado decenas de muertos.

Reza Pahlavi, ex príncipe heredero
Reza Pahlavi, ex príncipe heredero de Irán (REUTERS/Joshua Roberts/File Photo)

Israel apuntó a instalaciones militares y depósitos de combustible en suelo iraní, incluyendo “decenas” de ataques contra infraestructuras que albergan misiles en el oeste de Irán.

El ejército también anunció la destrucción de un avión iraní de reabastecimiento de combustible en el aeropuerto de Mashhad, así como objetivos en Teherán, como la sede del Ministerio de Defensa y la llamada Organización de Innovación e Investigación Defensiva, que se considera el corazón del proyecto iraní para construir armas nucleares.

En paralelo Irán lanzó una nueva andanada de misiles hacia Israel que alcanzaron varios puntos del país, según el ejército israelí.

En Teherán, la televisión estatal anunció la muerte de al menos cinco personas en un edificio residencial. Según un periodista de AFP, hubo “dos explosiones” cerca del Ministerio de Comunicaciones.

El Ministerio de Exteriores acusó a Israel de haber atacado “deliberadamente” uno de sus edificios dejando varios heridos.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El régimen chino intensificó su acoso militar sobre Taiwán con un despliegue récord de más de 50 cazas alrededor de la isla

Las autoridades taiwanesas también denunciaron una nueva incursión de embarcaciones chinas en las inmediaciones del conjunto insular de Pratas, bajo jurisdicción de Taipei, en plena celebración de los ejercicios Han Kuang

El régimen chino intensificó su

Siria condenó los bombardeos de Israel en su territorio y prometió justicia por los más de 350 muertos en Sweida

El líder sirio, Ahmed al-Sharaa, denunció maniobras para desestabilizar el país e instó a rechazar toda forma de fragmentación territorial

Siria condenó los bombardeos de

Activistas registraron más de 350 muertes en Sweida tras los enfrentamientos entre drusos y fuerzas sirias

El ejército de Siria inició su retirada tras días de batallas que dejaron decenas de civiles y combatientes muertos. Israel bombardeó posiciones militares en Damasco, mientras Estados Unidos instó a la desescalada y se acordó un alto el fuego

Activistas registraron más de 350

El partido “Los japoneses primero” agita las elecciones al alarmar sobre los extranjeros

La agrupación nacionalista Sanseito, surgida en pandemia y con fuerte presencia digital, amenaza la hegemonía del Partido Liberal Democrático justo antes de los comicios para la cámara alta, pese a ser una fuerza reciente

El partido “Los japoneses primero”

Ucrania atacó a la ciudad rusa de Bélgorod con drones en medio de una nueva escalada fronteriza

El ataque causó una víctima fatal y seis heridos en una zona residencial del sudoeste de Rusia, según autoridades locales. En paralelo, Moscú bombardeó cuatro ciudades ucranianas

Ucrania atacó a la ciudad
MÁS NOTICIAS