
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, agradeció este martes al primer ministro británico, Keir Starmer, por la imposición del mayor paquete de sanciones del Reino Unido contra Rusia desde el inicio de la guerra, y pidió a Estados Unidos sumarse a las medidas para presionar al Kremlin a negociar la paz.
“He hablado con Starmer. Le he agradecido las nuevas sanciones británicas, que ayudan a presionar a Rusia hacia la paz. Solo la coerción funcionará”, escribió Zelensky en su cuenta de X.
“Hoy tenemos sanciones de Reino Unido, así como de la Unión Europea, y sería positivo que Estados Unidos también colaborara”, agregó.
Las declaraciones del mandatario ucraniano se produjeron luego del anuncio del Ministerio de Exteriores británico, que detalló un conjunto de más de cien nuevas restricciones dirigidas a sectores clave del aparato militar y financiero ruso.
Las medidas apuntan a entidades que colaboran con la “maquinaria de guerra” del Kremlin, empresas energéticas, mecanismos de financiamiento, medios de propaganda y embarcaciones utilizadas por la llamada “flota fantasma” rusa.

El ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, explicó que el nuevo paquete de sanciones responde al reciente aumento de ataques rusos con drones contra infraestructuras civiles en Ucrania.
“Los últimos ataques de Rusia muestran las verdaderas intenciones belicistas del país y, por ello, aumentamos la presión”, afirmó Lammy.
“Hemos sido claros al señalar que retrasar los esfuerzos para lograr la paz solo va a incrementar nuestro apoyo a Ucrania y el uso de sanciones para restringir la maquinaria de guerra rusa”, añadió.
Entre las entidades sancionadas figuran 46 instituciones financieras acusadas de ayudar a Moscú a eludir las sanciones, 18 embarcaciones de la flota petrolera en la sombra de Vladimir Putin y 14 miembros de la Agencia de Diseño Social, vinculada a la propaganda del Kremlin.
También fue sancionado el ciudadano británico John Michael Ormerod, señalado por facilitar el movimiento de barcos rusos en aguas internacionales.

Zelensky detalló que durante su conversación con Starmer discutieron elementos clave de la estrategia diplomática para alcanzar “una paz duradera”. Además, mencionó que conversaron sobre su reciente intercambio con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien “acordamos mantener un estrecho contacto, casi a diario”.
Horas después, la oficina presidencial ucraniana informó que Zelensky mantuvo también una conversación telefónica con su par francés, Emmanuel Macron, en la que abordaron la cooperación en defensa, el apoyo al ejército ucraniano y la producción nacional de armamento. “El presidente de Ucrania hizo hincapié en la necesidad de mantener una visión compartida y la disposición a actuar juntos”, señaló el comunicado.
En paralelo, la Unión Europea aprobó nuevas restricciones contra Rusia, en sintonía con las decisiones británicas. La alta representante del bloque para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró que las medidas apuntan a cerca de 200 embarcaciones implicadas en operaciones ilegales, medios de propaganda, operadores financieros y empresas acusadas de violar las sanciones existentes.

“Cuanto más dure la guerra, más dura será nuestra respuesta. Tenemos que presionar más. Estas medidas perjudicarán a la economía de Rusia”, declaró Kallas. Asimismo, anunció la creación de una nueva base legal para sancionar acciones híbridas como ataques a infraestructura crítica.
La Embajada rusa en Londres rechazó las nuevas sanciones y acusó a los países occidentales de recurrir a un “lenguaje de ultimátums y amenazas”. En un comunicado, calificó la lista británica como “una combinación nada original y desordenada de personas, organizaciones y barcos de diferentes países e industrias”.
(Con información de EP, EFE y AFP)
Últimas Noticias
El petróleo subió 7% y Wall Street cerró con pérdidas en medio de la tensión en Medio Oriente
Los precios del crudo se dispararon y las acciones cayeron el viernes en la Bolsa de Valores de Nueva York

Al menos seis funcionarios latinoamericanos quedaron varados en Tel Aviv tras la ofensiva aérea de Israel contra Irán
Los delegados, entre ellos los intendentes electos de Paysandú y Salto (Uruguay), permanecen varados en la capital israelí, a la espera de que la situación en la región se estabilice

Corea del Norte inauguró su nuevo destructor y anunció la construcción de otros dos buques de 5.000 toneladas
El destructor Kang Kon fue finalmente lanzado al mar en una ceremonia encabezada por Kim Jong Un, tras el accidente que sufrió durante su botadura en mayo

Estados Unidos aportó su información clasificada para ayudar a Israel a interceptar los misiles balísticos que lanzó Irán
Por decisión de Donald Trump, las fuerzas armadas israelíes reciben reportes de inteligencia del Pentágono que permiten contener la ofensiva aérea lanzada desde Teherán

“Volviendo feliz”: el último video de una pareja británica antes de subir al avión que se estrelló en India
El siniestro ocurrió minutos después del despegue en Ahmedabad y terminó con la vida de más de 240 pasajeros de diversas nacionalidades
