París recibe a 31 líderes mundiales para coordinar las garantías de seguridad a Ucrania ante una posible tregua con Rusia

El encuentro busca establecer las condiciones de protección que Europa puede ofrecer a Kiev una vez que se logre un alto el fuego, incluyendo la opción de desplegar fuerzas militares en el terreno bajo una fórmula denominada “coalición de los dispuestos”

Guardar
París recibe a 31 líderes
París recibe a 31 líderes europeos para coordinar las garantías de seguridad a Ucrania ante una posible tregua con Rusia (REUTERS/Benoit Tessier)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibirá este jueves 27 de marzo en el Palacio del Elíseo a 31 jefes de Estado y de Gobierno europeos, incluidos el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y líderes como el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro británico Keir Starmer, en una cumbre internacional centrada en el apoyo a la seguridad de Ucrania de cara a una posible tregua con Rusia.

El encuentro, que comenzará con la llegada de las delegaciones a partir de las 08:00 GMT, tiene como objetivo establecer qué garantías concretas de seguridad puede ofrecer Europa a Ucrania una vez que se alcance un alto el fuego, incluyendo la posibilidad de desplegar fuerzas militares sobre el terreno bajo una fórmula conocida como “coalición de los dispuestos”.

Macron tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa en horas de la tarde para resumir las discusiones.

La reunión tiene lugar en un momento diplomático clave, luego de que la Casa Blanca confirmara que Ucrania y Rusia han delineado en conversaciones separadas, celebradas en Arabia Saudita con mediación estadounidense, los contornos de un posible alto el fuego limitado en el mar Negro. Tanto Kiev como Moscú reconocieron estos avances, aunque el Kremlin condicionó su aceptación al levantamiento de sanciones por parte de Estados Unidos, en particular aquellas que afectan al sector agrícola ruso.

El primer ministro británico Keir
El primer ministro británico Keir Starmer junto a Volodimir Zelensky (Peter Nicholls/REUTERS)

Macron dijo este miércoles, en una comparecencia conjunta con Zelensky en París, que esta es una “fase decisiva para poner fin a la guerra de agresión” que Rusia mantiene contra Ucrania. Criticó al gobierno de Moscú por imponer nuevas condiciones al ofrecimiento ucraniano de un alto el fuego de 30 días sin precondiciones y afirmó que Ucrania “ha asumido el riesgo de la paz”, mientras que Rusia “sigue mostrando una voluntad de guerra”.

Ucrania ha expresado claramente a Estados Unidos su disposición a aceptar un alto el fuego completo e incondicional. Esperamos el mismo compromiso de Rusia”, dijo Macron. También reiteró que Europa debe mantener la presión diplomática y económica sobre Moscú, a pesar del giro de la política exterior estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump, quien ha manifestado su intención de negociar directamente con el Kremlin.

Zelensky, por su parte, dijo esperar “decisiones firmes” por parte de los líderes europeos en la jornada de este jueves, y advirtió que “no es momento de reducir la presión sobre Rusia ni de debilitar nuestra unidad en nombre de la paz”.

Uno de los puntos centrales de la cumbre será debatir la viabilidad de enviar fuerzas europeas a Ucrania, no para combatir, sino como presencia disuasiva en el marco de un eventual acuerdo.

“Ucrania ha expresado claramente a
“Ucrania ha expresado claramente a Estados Unidos su disposición a aceptar un alto el fuego completo e incondicional. Esperamos el mismo compromiso de Rusia”, dijo Macron (EP)

Macron insistió en que cualquier despliegue tendría un carácter pacífico y no implicaría participación directa en el frente.

“Estas fuerzas no estarían en la línea de combate, pero serían una carta en la mano de los ucranianos para disuadir a Rusia de lanzar nuevos ataques”, explicó el presidente francés, al tiempo que subrayó que se trataría de una “aproximación pacifista”.

Zelensky afirmó que aún es temprano para definir cuál sería el papel exacto de esas fuerzas, aunque confirmó que Ucrania necesita algo más que observadores internacionales o misiones de paz. Su asesor, Igor Zhovkva, declaró a AFP que Kiev aspira a una presencia robusta que garantice el cumplimiento de una eventual tregua.

La cumbre también contará con la participación del vicepresidente de Turquía, Cevdet Yilmaz, en representación de un miembro clave de la OTAN, actualmente bajo presión interna por protestas. La asistencia de Turquía reviste importancia estratégica dada su posición en el mar Negro y su rol como interlocutor entre ambas partes en conflicto.

Mientras tanto, persisten las tensiones regionales. Este jueves, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur informó que el régimen de Kim Jong-un ha enviado 3.000 soldados adicionales a Rusia en lo que va del año, elevando a 14.000 el total de efectivos norcoreanos desplegados como “refuerzos”.

Su asesor, Igor Zhovkva, declaró
Su asesor, Igor Zhovkva, declaró a AFP que Kiev aspira a una presencia robusta que garantice el cumplimiento de una eventual tregua

El informe agrega que Pyongyang continúa suministrando a Moscú misiles, equipos de artillería y municiones, en abierta violación de sanciones internacionales.

Aunque aún no hay una fecha definida para un posible acuerdo de paz, la cumbre de París busca fijar un marco común europeo que garantice a Ucrania respaldo sostenido frente a un conflicto que, pese a las negociaciones en curso, sigue activo en múltiples frentes.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Más de dos millones de canadienses votaron en la primera jornada de votación anticipada para las elecciones del 28 de abril

El organismo Elections Canada describió el elevado número de votantes tempranos como un signo de “entusiasmo por las urnas” en una campaña marcada por la creciente tensión con Estados Unidos

Más de dos millones de

EEUU confirmó “un muy buen avance en las conversaciones directas e indirectas” con el régimen de Irán sobre su programa nuclear

Tras la reunión de este sábado en Roma, Washington dijo que habrá un nuevo diálogo la próxima semana. Más temprano, el canciller iraní había reconocido que “las negociaciones avanzan”

EEUU confirmó “un muy buen

La Justicia de Túnez condenó a 40 opositores a penas de hasta 66 años de cárcel por presunta conspiración contra el Estado

Varias organizaciones de Derechos Humanos, entre ellas Human Rights Watch, advirtieron que durante el proceso no hubo “una mínima muestra de justicia”

La Justicia de Túnez condenó

Escalofriantes testimonios de sobrevivientes del ataque con armas químicas del régimen sirio de Al Assad en 2013: “Nunca vi algo así”

Las fuerzas del derrocado dictador asesinaron a al menos 1.500 personas tras el ataque con gas sarín perpetrado en los suburbios de Damasco. Un general que desertó del Ejército dijo que la sustancia fue suministrada por Rusia y ensamblada con la asistencia de especialistas iraníes

Escalofriantes testimonios de sobrevivientes del

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel recuperará a todos los rehenes “sin rendirse” ante los terroristas de Hamas

“Si ahora cedemos ante los dictados de Hamas, todos los logros que hemos alcanzado gracias a nuestros combatientes simplemente se irán”, declaró el premier israelí

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel
MÁS NOTICIAS