
El régimen de Corea del Norte realizó este jueves una prueba de fuego de su último sistema de misiles antiaéreos en un simulacro presenciado por el dictador Kim Jong-un, según informaron los medios estatales de Pyongyang.
El ensayo demostró la “respuesta rápida de combate” del sistema, dijo la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), y se produjo mientras Corea del Sur concluía un importante ejercicio militar conjunto anual con Estados Unidos.
Kim elogió el sistema antiaéreo, diciendo que el ejército de Corea del Norte estaría “equipado con otro importante sistema de armas de defensa con un rendimiento de combate encomiable”, escribió KCNA.
No especificó dónde tuvo lugar la prueba.

Seúl dijo el pasado lunes que Corea del Norte disparó “múltiples misiles balísticos no identificados” después de que iniciara simulacros conjuntos con soldados estadounidenses destacados en Corea del Sur, que finalizaron este jueves.
En un comunicado separado, un portavoz anónimo del Ministerio de Defensa del Norte denunció el jueves que el ejercicio militar “no es más que un ensayo de guerra de agresión”.
Pyongyang también realizó un lanzamiento de prueba de misiles de crucero estratégicos en el Mar Amarillo a finales de febrero, en el que, según dijo, demostró su “capacidad de contraataque”.
Las relaciones entre Pyongyang y Seúl se encuentran en uno de sus momentos más bajos desde hace años, ya que el año pasado el Norte lanzó una ráfaga de misiles balísticos en violación de las sanciones de la ONU.
Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra desde que su conflicto de 1950-1953 terminó en un armisticio, no en un tratado de paz.

“Excelente relación”
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado 13 de marzo que mantiene una “excelente relación” con Kim Jong-un y dejó en el aire una posible reunión bilateral.
“Conmigo, sí que empezó mal (la relación con Corea del Norte), ¿recuerdas? Luego se acabó. La retórica fue extremadamente dura. Pidieron una reunión. Y nos reunimos. Nadie compraba entradas para los Juegos Olímpicos porque no querían ser bombardeados con armas nucleares”, rememoró Trump ante preguntas de la prensa en el Despacho Oval.
Las declaraciones llegaron durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la que abrió la posibilidad de un futuro encuentro con el líder norcoreano: “Ya veremos qué pasa”, deslizó.

Además, se refirió a Corea del Norte una vez más como una “potencia nuclear”, algo que ya hizo el pasado 20 de enero al tomar posesión para su segundo mandato.
“Sería un gran logro si pudiéramos reducir su arsenal (de Corea del Norte) (...) No lo necesitan en esa medida (...) Kim Jong-un tiene muchas armas nucleares, muchísimas, y otros también. Están India, Pakistán y otros a los que también involucraremos”, expresó Trump días después de su referencia a Corea del Norte en la investidura.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y sus homólogos japonés y surcoreano reafirmaron su compromiso con la desnuclearización de Corea del Norte hace casi un mes.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Rusia lanzó más de 54 drones sobre Ucrania, en la antesala de un encuentro clave de líderes mundiales por las negociaciones de paz
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky y los aliados buscan avanzar en un acuerdo de alto el fuego definitivo, aunque el Kremlin no ha respondido positivamente a los esfuerzos

Delegados del grupo terrorista Hamas viajaron a Egipto con “nuevas ideas” para una tregua con Israel
Los representantes mantendrán “reuniones con funcionarios egipcios, particularmente responsables de Inteligencia”

África sueña con el nombramiento del primer papa negro de la historia moderna
El continente africano, donde la religión impregna la mayoría de los aspectos de la vida privada y pública, es donde la Iglesia católica crece con más rapidez

El texto inédito del papa Francisco: “La muerte no es el fin de todo, sino un nuevo inicio”
Se trata del prefacio del libro “En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez”, del cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán, que llegará a las librerías este jueves 24 de abril, editado por la Libreria Editrice Vaticana

Explotó un almacén con municiones tras un incendio al este de Moscú
El incidente llevó a declarar el estado de emergencia en el distrito de Kirzhach y a evacuar al menos siete localidades por riesgo de nuevas explosiones
