Rusia acusó este miércoles a Ucrania de atacar un depósito de petróleo en la región rusa de Krasnodar, pocas horas después de que las tropas del Kremlin bombardearon un hospital en la localidad de Sumy, dejando un muerto y varios heridos.
Según un comunicado del Ministerio ruso, "el régimen de Kiev perpetró un ataque premeditado con tres drones de ala fija contra una instalación energética en la localidad de Kavkázkaya“. La nota oficial subraya que el bombardeo se produjo apenas unas horas después de que Putin mantuviera una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que acordaron una suspensión de 30 días de los ataques contra infraestructuras energéticas en ambos países.
El ataque con drones provocó un incendio en un depósito de petróleo ubicado a unos 150 kilómetros de la capital regional. Equipos de emergencia trabajan para contener las llamas y evaluar los daños en la instalación, que pertenece al Consorcio del Oleoducto del Caspio (COC), una empresa clave en la exportación de crudo desde Rusia y Kazajistán. Este consorcio ya había sido objeto de otro ataque el 17 de febrero, cuando drones ucranianos golpearon una estación compresora en la región de Rostov.
El ataque ucraniano contra la infraestructura petrolera en Krasnodar se produjo después de que Rusia bombardeara con drones dos hospitales en la región nororiental de Sumy, Ucrania, causando destrucción y forzando la evacuación de decenas de pacientes y trabajadores de la salud.
“Las instalaciones sufrieron graves daños y se registró un incendio”, detalló la fiscalía en un comunicado.
La ofensiva nocturna de Rusia en Sumy dejó al menos un muerto y varios heridos en otras áreas de la región. Además, el ataque afectó infraestructura energética en las regiones de Dnipropetrovsk y Donetsk, lo que provocó cortes de electricidad en varias localidades.
El ataque ucraniano en Krasnodar y los bombardeos rusos en Sumy ocurrieron después de que el Kremlin anunciara que Putin había aceptado la propuesta de Trump de suspender los ataques contra infraestructuras energéticas en ambos países. Tras la conversación telefónica con el mandatario estadounidense, el presidente ruso ordenó la implementación inmediata del alto el fuego en ese sector.

Sin embargo, según el comunicado del Ministerio de Defensa ruso, en el momento en que Putin emitió la orden, al menos siete drones de asalto rusos ya estaban en el aire con objetivos fijados en instalaciones energéticas en la región ucraniana de Mikoláiv. A pesar de la nueva directriz, la defensa antiaérea rusa recibió la orden de destruir esos drones antes de que alcanzaran sus objetivos. Uno de ellos fue derribado por un caza ruso, mientras que el resto fue neutralizado por sistemas de defensa en tierra.
El ataque de Ucrania contra la refinería de Krasnodar no fue el único incidente registrado en las últimas horas. Según el Ministerio de Defensa ruso, las fuerzas rusas lograron derribar 57 drones ucranianos en distintas regiones del país durante la noche. Entre ellos, 35 fueron interceptados en Kursk, 13 en Oriol, uno en Tula, uno en Briansk y siete sobre el mar de Azov.
“Rusia está atacando infraestructura civil y a la población en este mismo momento”, denunció su jefe de gabinete, Andriy Yermak, a través de su canal de Telegram.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, declaró este miércoles que Estados Unidos debería supervisar el alto el fuego parcial, que implica un cese de los ataques de Rusia contra las infraestructuras energéticas, acordado entre el mandatario estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
“Estados Unidos debería ser la principal entidad de supervisión”, declaró Zelensky en una conferencia de prensa en Helsinki.
(Con información de Reuters y EFE)
Últimas Noticias
Emmanuel Macron reconoció que hacer pagar a Haití por su independencia fue injusto
Afirmó que se impuso una injusticia histórica cuando se le obligó a pagar una colosal indemnización a Francia hace 200 años, pero no abordó directamente las demandas haitianas de reparaciones

Donald Trump dijo que hubo avances en la negociación con China por los aranceles: “Estamos muy cerca de un acuerdo”
El presidente de EEUU expresó que depende de Beijing tomar el primer paso para avanzar en las negociaciones, mientras las tensiones arancelarias continúan afectando a ambos países

China busca afianzar sus relaciones en el sudeste asiático en medio de la tensión comercial con Estados Unidos
El presidente chino, Xi Jinping, llegó a Camboya luego de viajar a Vietnam y Malasia

Ucrania calificó de “constructivo” y “positivo” el diálogo con Estados Unidos en París sobre un acuerdo de paz con Rusia
Representantes de Kiev y Washington, junto con autoridades europeas, se comprometieron a mantener conversaciones periódicas para lograr un alto el fuego y una resolución al conflicto

Cómo la crisis de falta de jóvenes en Japón impulsa la vuelta de los jubilados al mercado laboral
Ante el envejecimiento de su población, el país ha comenzado a verlos como una respuesta a la falta de mano de obra activa
