
La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este domingo que un equipo negociador se encuentra en Egipto a fin de abordar el alto el fuego y la liberación de rehenes de la Franja de Gaza.
“Bajo la dirección del primer ministro (Benjamín) Netanyahu, representantes del equipo negociador se están reuniendo actualmente en Egipto con altos funcionarios egipcios y discutiendo la cuestión de los secuestrados”, dijo hoy en un comunicado la Oficina del mandatario.
Ya anoche, tras una reunión del Gabinete de seguridad compuesto por ministros, el equipo negociador y los jefes del aparato de Defensa —y tras negociaciones indirectas en Doha—, Netanyahu anunció en un primer comunicado haber dado instrucciones al equipo negociador para continuar las conversaciones.

La primera fase del alto el fuego expiró el 1 de marzo y, aunque la guerra no se ha reanudado, Israel cortó la entrada de alimento y ayuda humanitaria a Gaza a fin de presionar a Hamas a que acepte un acuerdo. Aún quedan 59 rehenes en la Franja y se estima que solo 22 de ellos siguen con vida, incluido el israelí-estadounidense Edan Alexander.
El pasado miércoles, el representante estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, presentó a las partes una nueva propuesta para extender el alto el fuego al menos hasta el 20 de abril, y la apertura de los cruces a ayuda humanitaria, a condición de que Hamas libere al menos a cinco rehenes vivos y nueve fallecidos en el primer día, según fuentes citadas por el diario israelí Walla.
Asimismo, en este tiempo se avanzaría con los diálogos para una segunda fase, que conduzca a una paz duradera en la región.
“A través de nuestros socios qataríes y egipcios se le comunicó a Hamas, sin ambages, que este ‘puente’ tendría que implementarse pronto y que Edan Alexander, ciudadano estadounidense e israelí, debería ser liberado de inmediato”, dijo Witkoff al hacerse pública su propuesta.
Sin embargo, Hamas respondió el viernes pasado y anunció en un comunicado en su canal de Telegram estar dispuesto a liberar al soldado de doble nacionalidad Edan Alexander, además de los cuerpos de otras cuatro rehenes, a fin de empezar a negociar un fin de la guerra permanente. Sin entrar en detalles sobre la respuesta de Hamas, Witkoff la calificó hoy de “inaceptable” en una entrevista con la CNN.

Operativo de Israel en Gaza
Por otra parte, el Ejército israelí dijo en un comunicado publicado a última hora del sábado que abatió a varios terroristas de Hamas y de la Yihad Islámica en ataques aéreos lanzados contra la zona de Beit Lahia, el norte de la Franja de Gaza.
“Ente ellos, se encontraba un terrorista que se infiltró en territorio israelí durante la masacre del 7 de octubre”, detalla el comunicado castrense en el que revelan la identidad de seis de ellos, algunos de los cuales asegura que operaban “bajo la apariencia de periodistas”.
Se trata del ataque más letal desde el inicio del alto el fuego, el pasado 19 de enero.
Israel asegura que actuaban en Gaza encubiertos como profesionales de la comunicación.
De acuerdo a lo detallado por las FDI, Bilal Abu Matar era miembro de Hamas; Mahmud Asleem, pertenecía al batallón de Zeitún en Gaza, y Al Sarraj fue identificado como un “terrorista de la unidad ingeniería de Hamás”.

A los otros tres los identificó como: Mostafa Mohamed Shaaban Hamad, que según el Ejército se infiltró en territorio israelí durante los ataques del 7 de octubre; Suhaib Bassem Khaled Nagar, miliciano de la Yihad Islámica “que fue liberado como parte del último acuerdo de rehenes”; y Mohamed Alaa Sobhi Al Jafeer, también miembro de Hamas.
Además, sostiene que los terroristas atacados operaban un dron “con el objetivo de llevar a cabo ataques contra las tropas” que operan en el enclave palestino.
“Con base en información de inteligencia sobre la actividad terrorista en la zona, se determinó que el dron era utilizado constantemente por la organización Yihad Islámica Palestina”, agrega.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Encontrar a mamá, 83 años después
Rosa Rotenberg vivió tratando de reconstruir su historia. Desde el Gueto de Varsovia hasta Bergen Belsen, el largo camino hasta dar con su madre

Este es el cardenal más joven que votará para elegir al sucesor del papa Francisco
Mykola Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por pontífice

Los videos del brutal ataque ruso que mató a 9 personas en la capital de Ucrania
En las grabaciones difundidas en redes sociales se observa a los equipos de rescate removiendo escombros en busca de supervivientes atrapados

Filipinas denunció que China intenta manipular sus elecciones para favorecer a candidatos aliados al régimen de Xi Jinping
El Consejo Nacional de Seguridad explicó que las acciones de Beijing no se limitan a operaciones de desinformación, sino que también abarcan el apoyo a representantes que comparten los objetivos estratégicos de los chinos

Más de 45.000 fieles rindieron homenaje al papa Francisco en el primer día de exposición de su féretro
Ante la masiva afluencia, el Vaticano decidió extender el horario de visita en la basílica de San Pedro, que permaneció abierta durante la madrugada, con el fin de que más personas pudieran despedirse del pontífice
