
El régimen de China anunció este sábado aranceles sobre productos agrícolas y alimentarios canadienses por más de 2.600 millones de dólares, en represalia por gravámenes que Ottawa introdujo en octubre y abriendo un nuevo frente en una guerra comercial impulsada en gran medida por las amenazas del presidente estadounidense.
Los gravámenes, anunciados por el Ministerio de Comercio chino y cuya entrada en vigor está prevista para el 20 de marzo, igualan los derechos de importación del 100% y el 25% que Canadá aplicó a los vehículos eléctricos y a los productos de acero y aluminio fabricados en China hace poco más de cuatro meses.
Los aranceles sirven como un disparo de advertencia, dicen los analistas, ya que la administración Trump ha señalado que podría aliviar los gravámenes a la importación del 25% con los que la Casa Blanca amenaza a Canadá y México si aplican el mismo arancel adicional del 20% que ha impuesto a los productos chinos sobre los flujos de fentanilo.
“Las medidas de Canadá violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio, constituyen un típico acto de proteccionismo y son medidas discriminatorias que perjudican gravemente los derechos e intereses legítimos de China”, declaró el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
China aplicará un arancel del 100% a algo más de 1.000 millones de dólares de importaciones canadienses de aceite de colza, tortas de aceite y guisantes, y un arancel del 25% a 1.600 millones de dólares de productos acuáticos y carne de cerdo canadienses.

“El momento elegido puede servir de advertencia”, dijo Dan Wang, director para China de Eurasia Group en Singapur. “Al golpear ahora, China recuerda a Canadá el coste de alinearse demasiado con la política comercial estadounidense”.
“La tardía respuesta de China (a los aranceles de Ottawa de octubre) probablemente refleja tanto limitaciones de capacidad como señales estratégicas”, añadió. “El Ministerio de Comercio está al límite de su capacidad, haciendo malabarismos con las disputas comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea”, remarcó, y señaló: “Canadá, una prioridad menor, tuvo que esperar su turno”.
La embajada canadiense en Pekín no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo en agosto que Ottawa estaba imponiendo gravámenes contra lo que llamó una política intencional dirigida por el Estado chino de exceso de capacidad, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y la Unión Europea, que también aplicaron gravámenes a importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China.

En respuesta, China inició en septiembre una investigación antidumping sobre las importaciones canadienses de colza. Más de la mitad de las exportaciones de canola de Canadá van a China y el comercio tenía un valor de 3.700 millones de dólares en 2023, según el Consejo de Canola de Canadá.
China es el segundo socio comercial de Canadá, muy por detrás de Estados Unidos. Canadá exportó bienes por valor de 47.000 millones de dólares a la segunda economía del mundo en 2024, según datos de las aduanas chinas.
Los portavoces del gobierno canadiense no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios.
Por Joe Cash, Mei Mei Chu y Yukun Zhang (Reuters)
Últimas Noticias
EN VIVO: Más de 128.000 personas han rendido homenaje al papa Francisco en la basílica de San Pedro antes de su funeral
El Vaticano informó que desde el miércoles y hasta la mañana de este jueves, decenas de miles de fieles han desfilado ante el cuerpo del pontífice, expuesto en el templo hasta las 20:00 horas de hoy
Rusia dijo estar “dispuesta a llegar a un acuerdo” en Ucrania pero aclaró que aún deben resolverse puntos específicos
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú está trabajando con Estados Unidos para poner fin al conflicto, horas después de que Donald Trump criticara los últimos bombardeos rusos sobre Kiev, que dejaron al menos 12 muertos

Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Reino Unido levantó sanciones contra organismos estatales y medios de comunicación de Siria
Sin embargo, las restricciones personales contra Bashar al-Assad y sus principales aliados permanecen vigentes

Israel advirtió que si no ve avances en la liberación de los rehenes, expandirá su ofensiva sobre Gaza
El conflicto en el enclave palestino ha dejado más de 51.300 muertos. Familiares de los secuestrados pidieron al Gobierno de Netanyahu retomar el alto al fuego
