
La empresa suiza Sun-Ways desarrolló un sistema fotovoltaico extraíble diseñado para aprovechar la infraestructura ferroviaria existente y generar electricidad a partir de la luz solar. Esta innovación busca transformar las vías del tren en fuentes de energía limpia, sin necesidad de alterar significativamente el paisaje o destinar nuevos terrenos para la instalación de paneles solares.
En la intersección de la movilidad y la energía renovable, la integración de la energía solar en los ferrocarriles no es un concepto nuevo, pero el sistema de Sun-Ways se distingue por su flexibilidad operativa y su diseño desmontable, lo que facilita tanto la instalación como el mantenimiento sin interrumpir el tráfico ferroviario.
Con la aprobación de un proyecto piloto en Suiza, la empresa busca demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental de esta tecnología, sentando las bases para su posible expansión a nivel global.
Los detalles del proyecto
Para evaluar su viabilidad, Sun-Ways puso en marcha un proyecto piloto en el cantón de Neuchâtel, en colaboración con transN, el proveedor de transporte público regional. La prueba se realizará en un tramo de 100 metros de vía, seleccionado estratégicamente en función de factores como la intensidad del tráfico ferroviario, los requisitos de mantenimiento y el acceso a la red eléctrica local.
El proyecto cuenta con una inversión estimada de 585.000 francos suizos (aproximadamente 623.000 dólares estadounidenses), destinada a validar aspectos técnicos, económicos y ambientales del sistema. Además, se analizará la integración del sistema con la infraestructura ferroviaria existente y su potencial para mejorar la eficiencia energética de la red de transporte.
Si los resultados son positivos, la iniciativa podría escalarse a nivel nacional y, eventualmente, implementarse en otros países interesados en desarrollar ferrocarriles con energía solar.
La instalación, rápida y adaptable a la infraestructura ferroviaria, contará con paneles desmontables que pueden instalarse y retirarse fácilmente. Utilizan un tren especializado, desarrollado junto a la empresa suiza Scheuchzer, equipado con un mecanismo automatizado de pistón para colocar paneles preensamblados sobre los rieles, permitiendo instalar hasta 1.000 m² diarios con mínima interrupción de las operaciones.
Los paneles, de un metro de ancho, están fabricados localmente con materiales resistentes para soportar las vibraciones de los trenes, y su diseño modular facilita el mantenimiento sin afectar funcionalidad ni seguridad.

Beneficios y desafíos del sistema
El sistema fotovoltaico de Sun-Ways ofrece múltiples beneficios tanto en términos energéticos como ambientales.
- Generación de energía renovable sin ocupar nuevo suelo: aprovechar la infraestructura ferroviaria existente permite evitar los conflictos asociados a la instalación de grandes plantas solares, como la ocupación de tierras agrícolas o espacios urbanos.
- Alto potencial de producción energética: si la tecnología se implementara en los 5.317 kilómetros de la red ferroviaria suiza, podría generar alrededor de 1 teravatio-hora (TWh) al año, lo que equivale aproximadamente al 2 % (300.000 hogares) del consumo eléctrico total del país.
- Reducción de la huella de carbono del sector ferroviario: el uso de energía solar en las vías del tren contribuiría a la reducción de emisiones de CO₂, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y transición energética de Suiza y otros países interesados en esta tecnología.
- Compatibilidad con la red eléctrica: la electricidad generada por los paneles solares se inyectará directamente en la red eléctrica local, optimizando el consumo de energía y mejorando la eficiencia del sistema ferroviario.
Sin embargo, también enfrenta desafíos que deben resolverse antes de su implementación a gran escala.
- Durabilidad y resistencia: los paneles deben soportar el peso y las vibraciones constantes de los trenes, así como factores climáticos extremos, como nieve, hielo y altas temperaturas.
- Mantenimiento y limpieza: la acumulación de polvo, hojas u otros residuos podría afectar la eficiencia de los paneles, por lo que se requiere un sistema de limpieza eficaz sin interrumpir las operaciones ferroviarias.
- Costos de implementación: el precio de la instalación y mantenimiento del sistema debe ser competitivo para justificar su adopción frente a otras soluciones energéticas.
- Regulación y adaptación a otras infraestructuras ferroviarias: cada país tiene normativas específicas sobre el uso del espacio ferroviario, por lo que la tecnología de Sun-Ways deberá ajustarse a diferentes entornos legales y técnicos.
Pese a estos desafíos, el potencial del sistema es significativo, y su éxito en Suiza podría abrir la puerta a nuevas aplicaciones en redes ferroviarias de todo el mundo.

Colaboración y expansión internacional
El desarrollo del sistema fotovoltaico de Sun-Ways ha sido fruto de colaboraciones clave con entidades como la EPFL, que aportó al diseño y patentes de los paneles, Scheuchzer, responsable del tren que instala los paneles, y TransN, que apoyó el piloto en Neuchâtel. Estas alianzas han garantizado la viabilidad técnica y económica del sistema.
Sun-Ways también explora mercados internacionales para su expansión, incluyendo España, por su alta radiación solar y amplia red ferroviaria; Rumania, por su interés en energías renovables; y Corea del Sur, por su enfoque en innovación tecnológica. Según Baptiste Danichert, su tecnología podría implementarse en el 50 % de las vías férreas globales, abriendo posibilidades para redes ferroviarias en diversos países.
Perspectivas a futuro
Sun-Ways busca integrar energías renovables en el transporte y establecer un estándar para una infraestructura ferroviaria sostenible. Si el piloto en Suiza demuestra viabilidad técnica y económica, la tecnología podría escalarse globalmente, reduciendo la huella de carbono del sector ferroviario.
Durante los próximos tres años, se evaluarán eficiencia energética, resistencia climática, costos de mantenimiento e integración con redes existentes, resultados clave para su implementación futura que podría transformar la infraestructura del transporte, especialmente la del ferrocarril.
Últimas Noticias
La Justicia de Corea del Sur revocó la destitución de Han Duck-Soo como presidente interino y ordenó su restitución
El fallo se produce antes de que la misma Corte Constitucional emita su decisión sobre la remoción del presidente suspendido Yoon Suk-yeol, quien se vio envuelto en una crisis política tras la breve imposición de la ley marcial

Israel abatió a un jefe terrorista de Hamas que operaba desde un hospital de Gaza
“El alcance se llevó a cabo luego de un proceso de recopilación de inteligencia exhaustivo y con el uso de municiones de precisión”, detalló el Ejército

EEUU abatió a varios líderes de los rebeldes hutíes: entre ellos a su máximo especialista en misiles
“Hemos atacado su cuartel general, nodos de comunicaciones, fábricas de armas e incluso algunas de sus instalaciones de producción de drones”, detalló el asesor de seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz

Crisis en Turquía: la oposición advirtió que mantendrá las movilizaciones diarias hasta que el alcalde Ekrem Imamoglu sea liberado
Este domingo, una enorme multitud se congregó por quinto día consecutivo en Estambul para condenar el encarcelamiento del líder opositor. La Policía volvió a reprimir a los manifestantes

Los rebeldes hutíes reivindicaron el lanzamiento de un misil contra el aeropuerto israelí Ben Gurion
Las fuerzas israelíes dijeron haber interceptado el proyectil, antes de llegar a su territorio
