
El régimen comunista de China continúa su escalada de provocaciones contra Taiwán, con el envío de 62 aeronaves militares cerca de la isla en un lapso de 48 horas, según denunció este miércoles el Ministerio de Defensa taiwanés.
Esta nueva maniobra coincide con el tránsito de dos buques de guerra de Estados Unidos por el estrecho de Taiwán.
Los barcos estadounidenses navegaron de norte a sur a partir del 10 de febrero, reafirmando el derecho internacional que establece el estrecho como una vía marítima abierta al tránsito global.
Sin embargo, el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China reaccionó con una serie de amenazas, asegurando que había monitoreado la presencia de los buques y acusando a Washington de generar “señales equivocadas” que supuestamente aumentan los riesgos de seguridad en la región.
El régimen de Xi Jinping no cesa en su intento de intimidar y desestabilizar a Taiwán, una nación soberana que ha resistido durante décadas los intentos de Beijing de forzar su anexión. En los últimos años, China ha intensificado su presión militar y política, incluyendo ejercicios de guerra a gran escala alrededor de la isla.

Desde que el presidente William Lai asumió el cargo en mayo, el Partido Comunista Chino ha redoblado sus incursiones, como ocurrió en octubre cuando se registró un récord de 153 aviones chinos cerca de Taiwán tras un discurso de Lai en el Día Nacional.
Infiltración del régimen chino
Ante los crecientes intentos de China por socavar la seguridad nacional de Taiwán, el Consejo de Asuntos sobre China Continental anunció nuevas sanciones para militares y funcionarios que posean o soliciten documentos de identidad chinos.
Entre las penalizaciones se incluye la pérdida de la ciudadanía taiwanesa, la prohibición de acceso al servicio militar y la inhabilitación para ejercer representación política.
La advertencia surge tras descubrirse que un soldado de la Armada, apellidado Yang, poseía un documento de identidad chino, lo que desató una investigación por parte del Ministerio de Defensa. Yang argumentó que su madre es ciudadana china y que obtuvo la documentación sin su conocimiento, pero las autoridades sospechan que también cuenta con un registro de vivienda en China, lo que indicaría un vínculo más profundo con el régimen de Beijing.

Además de esta medida, el Gobierno taiwanés alertó que las empresas que faciliten la obtención de documentos chinos a ciudadanos de la isla estarán violando la ley y podrán ser acusadas de “cooperación no autorizada” con agencias vinculadas al Partido Comunista Chino (PCCh).
El Ministerio del Interior ya investiga al menos cinco negocios que estarían ayudando a taiwaneses a obtener documentos chinos, incluidas consultoras y agencias de viajes que organizaban visitas de tres días a China continental con este propósito.
Más de 30 personas han sido interrogadas para determinar si estas actividades eran meramente comerciales o si forman parte de la estrategia de Beijing para infiltrarse y debilitar a Taiwán desde dentro.
Desde 1949, cuando el Partido Comunista tomó el poder en China tras la guerra civil, Taiwán ha sido un bastión de la democracia y la libertad en la región, resistiendo los intentos del régimen autoritario de someterla.
Mientras el mundo observa la creciente agresión china, Taiwán se mantiene firme en la defensa de su soberanía y su derecho a decidir su propio futuro, lejos del control de Beijing.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Lituania acusó a dos ucranianos de provocar un incendio en IKEA por orden de la Inteligencia rusa
Los sospechosos habrían acordado incendiar y detonar centros comerciales en Lituania y Letonia a cambio de 10.000 euros y un BMW. La Fiscalía lituana sostuvo que el ataque buscaba generar temor y presionar a la Unión Europea por su apoyo a Ucrania

El papa Francisco permanece estable y ya requiere menos asistencia de oxígeno
“El algunos momentos, probablemente breves, puede prescindir de la ayuda, como cuando se desplaza”, indicó la oficina de prensa del Vaticano

La ONU expresó preocupación por las amenazas de los hutíes sobre reanudar los ataques en el mar Rojo
António Guterres llamó a la plena libertad de navegación, y recordó que “cualquier escalada podría exacerbar las tensiones regionales”

Macron y Carney reafirmaron su alianza bilateral: “Somos aliados fiables”
Los líderes de Francia y Canadá además destacaron que seguirán exigiendo “compromisos claros” a Rusia para lograr una paz duradera en Ucrania

La Comisión Europea se compromete con Siria: aumentó su ayuda a 2.500 millones de euros
El ministro de Exteriores sirip reclamó un plan real que vaya más allá de la ayuda humanitaria y continúe el levantamiento de sanciones
