12 muertos y decenas de evacuados en Japón tras una de las tormentas más intensas del invierno

En Fukushima, una avalancha dejó incomunicadas a 62 personas en montañas cubiertas de nieve. Helicópteros lograron varios rescates bajo condiciones extremas

Guardar
Las nevadas en Japón registraron niveles históricos este año

El silencio de la nieve lo envuelve todo en Fukushima, Niigata, Toyama y el resto de las prefecturas afectadas. Pero no es un silencio pacífico: es el sonido de un país paralizado, de calles que han desaparecido bajo un manto blanco, de tejados colapsados y carreteras que ya no existen.

Desde el pasado 4 de febrero, la tormenta no ha dado tregua. La nieve, acumulándose sin piedad, superó en algunos puntos el metro y medio en menos de un día. Y ahora, cuando el frío cede por momentos, quedan las cicatrices de la catástrofe: doce muertos, 158 heridos y decenas de personas atrapadas en hoteles de montaña.

En Fukushima, la nieve cayó con una furia inusitada. Durante la madrugada del lunes, un alud bloqueó el único acceso a tres establecimientos en la montaña, dejando a 62 personas atrapadas. Cuando las autoridades despejaron el camino, otra avalancha volvió a sellar la salida. Finalmente, este miércoles, un helicóptero de los equipos de prevención de desastres de Gunma llegó para evacuar a 40 personas, entre ellas 17 huéspedes, que habían pedido volver a casa.

Autoridades advierten sobre el riesgo
Autoridades advierten sobre el riesgo de colapsos y piden evitar limpiezas de tejados sin ayuda profesional (EFE/JIJI PRESS)

Las imágenes captadas por los medios muestran ciudades sumidas en un invierno extremo. Las calles desaparecieron, sepultadas bajo montañas de nieve que alcanzan hasta tres metros de altura, dejando apenas pasillos estrechos por los que se mueven los transeúntes, envueltos en abrigos gruesos. Los rostros apenas se distinguen: las capuchas cubiertas de escarcha y el aliento humeante son lo único visible en medio de la bruma helada. Los autos son bultos irreconocibles, completamente cubiertos por capas de nieve endurecida, con los parabrisas como murallas blancas.

La excavación de calles y
La excavación de calles y el transporte de nieve ocupan maquinaria pesada para revertir el caos en áreas afectadas (EFE/JIJI PRESS)

En las afueras de las ciudades, los árboles han quedado atrapados en un letargo de hielo, sus ramas retorcidas bajo el peso de la nieve. Carámbanos gigantes cuelgan de los tejados de casas y edificios, brillando bajo la luz tenue del sol invernal. En algunos casos, el peligro es evidente: con el paso de las horas, estas lanzas de hielo comienzan a desprenderse, estrellándose contra el suelo con estruendos secos.

En las prefecturas más afectadas, como Niigata, Yamagata, Toyama y Fukui, los hospitales han registrado una oleada de pacientes con fracturas y contusiones, la mayoría víctimas de resbalones o de la nieve cayendo desde los tejados. La Agencia de Gestión de Incendios y Catástrofes ha instado a los ciudadanos a no realizar tareas de limpieza solos y a extremar las precauciones.

En Niigata, resbalones y caídas
En Niigata, resbalones y caídas han llevado a múltiples ingresos hospitalarios tras la tormenta de nieve (EFE/JIJI PRESS)

“No es la nieve lo que mata”, advirtió el ministro de Gestión de Desastres, Manabu Sakai, en una rueda de prensa. “Son los techos que ceden, las caídas desde las escaleras, la falsa seguridad de pisar donde no se debe”.

En Niigata, tres personas murieron por accidentes relacionados con la nevada. En Fukushima y Shimane, otras dos por prefectura. En Yamagata, Toyama, Ishikawa, Fukui y Nagano, una en cada una.

Mientras tanto, en las ciudades, la maquinaria pesada ha tomado las calles. Excavadoras, camiones de carga y brigadas enteras de trabajadores con palas tratan de devolverle a Japón su ritmo habitual. Pero la tormenta aún no ha dicho su última palabra.

Últimas Noticias

El Gobierno de Taiwán se solidarizó con Argentina y brindó ayuda humanitaria para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca

El aporte fue oficializado en un acto realizado en la sede de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Buenos Aires, donde la embajadora Florencia Miao-hung Hsie encabezó la ceremonia junto a legisladores nacionales y provinciales, así como miembros de la comunidad taiwanesa en el país

El Gobierno de Taiwán se

EEUU presionó al grupo terrorista Hamas para que se comprometa con las negociaciones por una tregua en Gaza

El enviado especial Steve Witkoff exigió una respuesta inmediata a la nueva propuesta de alto el fuego y alertó que, si los extremistas no cumplen con los plazos, se tomarán medidas “en consecuencia”

EEUU presionó al grupo terrorista

La Comisión Europea advirtió que aún queda “mucho trabajo por delante” para reducir la tensión en la disputa comercial con EEUU

Bruselas insiste en la necesidad de diálogo tras la reactivación de aranceles por parte de Washington. “Concentrémonos y exploremos las mejores formas de avanzar en la dirección correcta”, dijo Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE

La Comisión Europea advirtió que

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó las “matanzas masivas” de civiles alauitas en Siria y exigió que se garantice la seguridad de toda la población

El organismo expresó su “profunda preocupación por el impacto de esta violencia en la escalada de tensiones entre las comunidades sirias”

El Consejo de Seguridad de

Londres adopta una nueva tendencia: saunas comunitarios para socializar y mejorar el bienestar

La experiencia del calor seco se reinventa con eventos temáticos que combinan música, aromaterapia y sesiones de bienestar en espacios cada vez más populares

Londres adopta una nueva tendencia:
MÁS NOTICIAS