Estados Unidos anunció sanciones adicionales contra el sector del petróleo y el gas licuado de Rusia

Los funcionarios estadounidenses las calificaron como las “sanciones más significativas” impuestas al sector energético ruso

Guardar
Estados Unidos anunció sanciones adicionales
Estados Unidos anunció sanciones adicionales contra el sector del petróleo y el gas licuado de Rusia (REUTERS/Dado Ruvic)

Estados Unidos anunció este viernes sanciones adicionales contra el sector del petróleo y el gas licuado de Rusia, calificadas por altos funcionarios estadounidenses como las “sanciones más significativas” impuestas al sector energético ruso desde el inicio de la guerra en Ucrania. Estas medidas buscan restringir los ingresos que financian la “máquina de guerra del Kremlin”, según explicaron autoridades durante una llamada con periodistas.

El impacto económico estimado de estas sanciones podría suponer pérdidas de miles de millones de dólares al mes para la economía rusa, de acuerdo con un funcionario de alto rango que participó en la llamada. Las sanciones abarcan restricciones a la exportación de tecnologías clave y limitaciones sobre transacciones relacionadas con empresas energéticas rusas.

El presidente Joe Biden ha liderado esta iniciativa en el marco de una estrategia más amplia de presión económica sobre Rusia. No obstante, existe incertidumbre sobre la continuidad de estas medidas, ya que podrían ser revocadas por Donald Trump cuando asuma la Presidencia el próximo 20 de enero, tras su regreso a la Casa Blanca.

Hay incertidumbre sobre la continuidad
Hay incertidumbre sobre la continuidad de las sanciones, ante la posibilidad de que Donald Trump las revoque al asumir la Presidencia el próximo 20 de enero (EFE/Tasos Katopodis)

Esta acción se suma a una serie de sanciones económicas impuestas previamente por Washington y sus aliados occidentales desde el comienzo del conflicto en Ucrania en febrero de 2022.

Las sanciones impuestas por países occidentales, que incluyeron la congelación de más de 300.000 millones de dólares en activos rusos, restricciones a la exportación de tecnología avanzada y limitaciones al acceso al sistema financiero global, no lograron ser tan decisivas como se esperaba en un principio.

Estas medidas, lideradas por Estados Unidos y la Unión Europea, generaron importantes problemas económicos en Rusia, como una elevada inflación, la disminución del crecimiento económico y dificultades para adquirir bienes esenciales. Sin embargo, el alcance de su impacto fue menor al anticipado originalmente.

Por otro lado, el gobierno de Japón este viernes decidió imponer nuevas sanciones contra Rusia, las cuales incluyen la prohibición de exportaciones dirigidas a varias entidades rusas y de otros países que, según informes, habrían colaborado en la evasión de las restricciones ya existentes. Además, el paquete de medidas contempla la congelación de activos de decenas de individuos y grupos relacionados con la guerra en Ucrania.

Como parte de sus “compromisos” dentro del G7, el Ministerio de Exteriores de Japón ha añadido a su lista de sanciones a once individuos, 32 entidades y tres bancos vinculados con Moscú. Este bloque, integrado por Japón, Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Francia e Italia, refuerza así las medidas dirigidas a presionar a Rusia por su implicación en la guerra en Ucrania.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Alerta en Occidente: el régimen de Corea del Norte disparó misiles de crucero estratégicos desde el mar

Se trata de la primera prueba armamentística de la dictadura de Kim Jong-un desde la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos

Alerta en Occidente: el régimen

Censura en Bielorrusia: el régimen de Lukashenko bloqueó páginas de internet y redes sociales a pocas horas de una nueva farsa electoral

Al menos siete VPN, utilizados para eludir la censura en la web, dejaron de funcionar temporalmente en el país. Este domingo el dictador buscará perpetuarse en el poder en unos comicios desconocidos por gran parte de la comunidad internacional

Censura en Bielorrusia: el régimen

En qué consiste la “involución social”, el fenómeno que lleva al extremo la competencia académica en Asia

En países como China, Corea del Sur e India, la exigencia académica crea una paradoja: cuanto mayor es el esfuerzo, más lejano se vuelve el objetivo. Un análisis de las presiones culturales revela por qué detenerse no es opción para los estudiantes

En qué consiste la “involución

Violencia en la República Democrática del Congo: murió un soldado uruguayo de los cascos azules de la ONU

La víctima, identificada como Rodolfo Álvarez, era integrante de la Misión de Paz del organismo internacional en el país africano. “En las últimas 24 horas se ha registrado un deterioro de la situación de seguridad en la provincia de Kivu Norte”, señaló el Ejército de Uruguay

Violencia en la República Democrática

Quiénes son los principales terroristas palestinos liberados este sábado por Israel

De los 200 prisioneros puestos en libertad, 120 cumplían cadenas perpetuas

Quiénes son los principales terroristas
MÁS NOTICIAS