
El nuevo líder de Siria, Ahmed al Sharaa, mantuvo unas primeras conversaciones “positivas” con una delegación de las Fuerzas Democráticas Sirias, una coalición dominada por combatientes kurdos y apoyada por Estados Unidos, dijo el martes a AFP un funcionario bajo condición de anonimato.
“El lunes se celebró una reunión entre altos responsables de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y Al Jolani en Damasco”, dijo el funcionario, utilizando el nombre de guerra de Al Sharaa, Abu Mohamed al Jolani.
Al Sharaa, el máximo responsable del grupo islamista radical Hayat Tahrir al-Sham (HTS), lideró la coalición de grupos rebeldes armados que entraron en Damasco el 8 de diciembre y obligaron a huir al presidente Bashar al Assad, poniendo fin a más de medio siglo de regímenes de la familia Assad en Siria.
La reunión del lunes con la delegación de las FDS fue una “reunión preliminar para sentar las bases de un futuro diálogo”, agregó el funcionario, especificando que las dos partes acordaron “continuar estas reuniones para llegar a acuerdos”.
La primera reunión fue “positiva” y debería permitir “intensificar el diálogo en el futuro”. Las FDS han sido la punta de lanza de la lucha contra el grupo Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés).
En las regiones que controlan hay vastas áreas agrícolas, pero también la mayoría de los pozos de petróleo del país. La semana pasada, Al Sharaa dijo que las FDS deberán integrarse en el futuro ejército sirio.

Por otra parte, Al Sharaa se reunió este martes con una delegación de la comunidad cristiana. El canal oficial del Comando General de Siria en Telegram publicó varias fotografías de Al Sharaa, vestido con traje y corbata, en un encuentro con varios representantes de las diferentes ramas de la Iglesia presentes en el país y que simboliza otro acercamiento entre el Gobierno de transición y esta minoría religiosa.
Hace una semana, el Gobierno interino de Siria decretó los días 25 y 26 de diciembre como festivos en todo el país por la celebración de la Navidad por los cristianos del país árabe.
La decisión fue vista como un nuevo gesto positivo hacia las minorías en la nueva Siria por la nueva administración del país tras la caída de Al Assad. La victoria de los islamistas trajo consigo miedos sobre la seguridad de las minorías religiosas en este país de mayoría suní, pero dónde se estimaba que antes de la guerra civil un 10 % de la población era cristiana.
Tras el exilio de millones de sirios, se calcula que ahora los cristianos rondan el 3% de la población. Al Sharaa ha asegurado en varias ocasiones que en la nueva Siria serán respetadas todas las etnias y confesiones de la sociedad siria.
Además, la nueva administración de Siria convocará a partir del próximo día 4 de enero una Conferencia de Diálogo Nacional para diseñar las líneas generales del futuro del país y en la que estarán representadas “todas” las tendencias, etnias y confesiones del tejido sirio, una población que incluye a árabes, asirios, kurdos, drusos, cristianos y musulmanes chiíes y suníes, entre otros.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Canadá lamentó que su vínculo con Estados Unidos se deteriore por la guerra arancelaria: “Ya no es un socio fiable”
El Primer Ministro dijo que trabajará con su gabinete por adoptar medidas que tengan el mayor impacto en el país vecino y el mínimo en su territorio

Los aliados europeos avanzan en los detalles sobre el despliegue de fuerzas de paz en Ucrania pero insisten en la importancia del apoyo de EEUU
El Reino Unido señaló en que estos oficiales serán una manera de garantizar la inviolabilidad de un futuro acuerdo con Rusia, por lo que invita a la Casa Blanca a formar parte del proyecto

Estados Unidos refuerza su despliegue militar cerca de Irán y Yemen con bombarderos B-2 y portaaviones
Imágenes satelitales, datos de vuelos y movimientos logísticos revelan maniobras masivas y cuidadosamente coordinadas, centradas en la base estratégica de Diego García, en el océano Índico, y extendidas hasta el corazón del Golfo Pérsico

El régimen de Irán insistió en avanzar con negociaciones indirectas con Estados Unidos
El canciller Abbas Araqchi advirtió que Teherán no está dispuesto a mantener conversaciones directas bajo la actual política de “máxima presión” del mandatario estadounidense

Australia convocó elecciones generales para el 3 de mayo
El primer ministro Anthony Albanese buscará la reelección en medio de un panorama económico adverso y una mayoría parlamentaria frágil
