Las mujeres iraníes podrán ser condenadas a muerte por desafiar las nuevas leyes sobre el uso del velo

La legislación sobre la moral impone otros castigos como hasta 15 años de cárcel, flagelaciones y altas multas a quienes desafíen el código de vestimenta obligatorio

Guardar
Una mujer camina frente a
Una mujer camina frente a un mural con la bandera de Irán situado en una de las calles de Teherán. ROUZBEH FOULADI / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El régimen iraní ha dado un paso alarmante al aprobar nuevas leyes que imponen severas sanciones a las mujeres que desafíen la moralidad obligatoria, especialmente el uso del velo. Entre las medidas más extremas se encuentra la posibilidad de enfrentar la pena de muerte o hasta 15 años de prisión para quienes reincidan en actos considerados como una promoción de la “desnudez” o el “mal vestir”.

La legislación, que busca reforzar la “cultura de la castidad y el hijab”, establece multas de hasta 12.500 libras esterlinas (15.925 dólares), flagelaciones y penas de cárcel para quienes se atrevan a cuestionar los códigos impuestos. Además, amplía las represalias a quienes compartan imágenes o mensajes considerados inmorales con medios internacionales o entidades extranjeras, bajo cargos de “indecencia”. Según el artículo 296 del código penal islámico, quienes sean acusados de “corrupción en la Tierra” podrían ser condenados a muerte.

Amnistía Internacional ha denunciado esta medida como una intensificación de la persecución hacia mujeres y niñas, advirtiendo que incluso actos de activismo pacífico, como enviar videos sin hijab a la prensa internacional, podrían llevar a sentencias de muerte. “Esta vergonzosa ley busca asfixiar aún más la vida cotidiana de las mujeres y niñas iraníes, consolidando un sistema de represión que ya era intolerable”, dijo al diario británico The Guardian Diana Eltahawy, directora adjunta para Oriente Medio de la organización.

Mujeres iraníes sin velo islámico
Mujeres iraníes sin velo islámico caminan el sábado 5 de agosto de 2023 en Teherán, Irán. (AP Foto/Vahid Salemi)

La ley también protege a quienes decidan imponer de manera violenta el uso del velo. Quienes intenten intervenir para evitar el acoso o arresto de mujeres por estas normas podrían ser castigados, mientras que instituciones educativas, medios de transporte, negocios y medios de comunicación están obligados a denunciar a quienes infrinjan estas reglas.

Esta legislación llega dos años después de la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años que falleció bajo custodia policial tras ser detenida por no usar correctamente el hijab. Su caso desató protestas masivas bajo el lema “Mujer, Vida y Libertad”, donde miles de iraníes alzaron la voz contra la opresión de género. Desde entonces, las mujeres han protagonizado actos de resistencia, como quitarse el velo en público, aunque esto ha traído consecuencias graves. En un caso reciente, una estudiante fue trasladada a un hospital psiquiátrico tras protestar quedándose en ropa interior.

Nazanin Afshin-Jam MacKay, activista por los derechos humanos, calificó estas leyes como una ofensiva radical contra los derechos de las mujeres, comparando el régimen iraní con el sistema de apartheid de género de los talibanes en Afganistán. “Sin presión internacional, este régimen seguirá aplastando los derechos de las mujeres, como ya hemos visto en otros contextos”, advirtió.

Protesta de ciudadanos iraníes frente
Protesta de ciudadanos iraníes frente al consulado de Irán en la ciudad de Estambul, en Turquía, por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, detenida en Teherán por supuestamente llevar mal puesto el velo. Europa Press/Contacto/Tolga Ildun

Por otro lado, voces desde el propio Irán han mostrado preocupación. El presidente Masoud Pezeshkian alertó que estas medidas solo generarán más descontento social, mientras que mujeres iraníes han denunciado cómo estas normas afectan su libertad básica.

“Nos están acosando, deteniendo y multando. Ahora, con esta ley, simplemente están legalizando el asesinato”, expresó anónimamente una joven participante de las protestas de 2022.

Guardar

Últimas Noticias

El análisis del ADN ambiental revela la diversidad microbiana oculta en los ríos de Inglaterra

Según estudios recientes, más de 1.600 muestras de biofilms fueron analizadas, revelando cómo los microbios en ríos ingleses metabolizan nutrientes, descomponen materia orgánica y contribuyen al equilibrio ecológico

El análisis del ADN ambiental

Noruega iniciará una investigación por los actos vandálicos contra la Embajada de Venezuela en Oslo

Varios ataques se produjeron en algunas de las sedes diplomáticas del país caribeño en el exterior, en respuesta a la investidura inconstitucional de Maduro como presidente

Noruega iniciará una investigación por

Un dron ruso sobrevoló el lugar de la reunión entre Starmer y Zelensky en Kiev y provocó disparos antiaéreos

Las defensas antiaéreas ucranianas se activaron en el centro de la capital mientras el primer ministro británico visitaba el Palacio Mariinskyi para firmar un acuerdo histórico de cooperación por 100 años

Un dron ruso sobrevoló el

El jefe negociador de Hamas calificó la tregua en Gaza como una derrota para Israel y celebró la masacre del 7 de octubre

Khalil al-Hayya dijo que los asesinatos fueron un “logro militar” que será transmitido con orgullo a las futuras generaciones de palestinos. Advirtió que el grupo terrorista seguirá persiguiendo la destrucción de Israel pese al acuerdo de cese el fuego

El jefe negociador de Hamas

El Castillo Sforza en Italia reveló sus misterios: pasajes ocultos utilizados con fines militares

Un equipo científico encontró túneles subterráneos en esta joya histórica de Milán, vinculados a figuras como Ludovico Sforza y Leonardo da Vinci

El Castillo Sforza en Italia
MÁS NOTICIAS